Listado de la etiqueta: Brasa

Como elegir el punto de la carne

Cómo elegir el punto de la carne

Los restaurantes de carne a la brasa deben recomendar y asesorar el punto según la pieza. Y el cliente debe elegir primero el tipo de carne y el corte que le guste y luego el punto adecuado para esa pieza.

A menudo cuando servimos nuestras carnes a la brasa y parrilladas, se nos presenta el dilema de cual es el adecuado punto de la carne. A la pregunta de los clientes que acuden a los restaurantes Abrasador, siempre les respondemos de la misma manera, “que el punto perfecto para la carne depende del corte que elijan”, aunque nos gusta asesorar qué piezas son recomendadas para comerlo de un modo u otro para que la jugosidad y textura sea la idónea. Por ejemplo una carne con poco contenido en grasa y muy hecha  nunca va a resultar tierna ni jugosa, pero podemos encontrar qué piezas servir para un cliente al que le guste disfrutar de la carne muy hecha

Picana a la brasa

Picaña de añoja a la Brasa al punto

La forma de comer la carne es tan variada como gustos haya, hay quien prefiere la carne poco hecha, hecha o muy hecha. Y por eso en Restaurantes Abrasador, como expertos en brasa, debemos guiarte sobre cómo son estos puntos y que piezas son recomendables para cada uno, para que siempre aciertes en tu elección.

Pide asesoramiento de que como es la pieza y de que tipo de carne y en base a eso elige el punto

Podemos  limitarlo a la preferencia genérica de cada uno, pero de esta forma dejamos muchos matices sin contemplar. Te contamos cuales son el resto de factores que influye y cómo perfeccionar la elaboración de una carne a la brasa para que esté en el punto deseado por el comensal y el punto ideal para la carne de que se trate.

Atención en sala

Concurso de Metres de Sala de Abrasador

Las carnes  van a presentar diferentes matices según  el tipo de ejemplar del que procedan (en nuestro caso Cerdo ibérico y ternera Añoja), además también va a depender de la pieza de la que se trate, del corte que se haya hecho y de la conformación de sus las grasas que posea. Por tanto, características como la grasa, la firmeza, la maduración y la canal influyen en el punto adecuado, que se combinará con la preferencia del consumidor. Cuanto más tierna sea la carne menos tiempo necesita en la elaboración, teniendo en cuenta que un sellado rápido va a favorecer que los jugos se mantengan en el interior y esto será un aporte de sabor fundamental. El sellado rápido se consigue trabajando el exterior a altas temperaturas y será el interior el que marcará la diferencia en función del punto deseado.

Poco hecha:

visualmente es marrón en su exterior, aunque sigue predominando el rojo en el centro de la pieza. Al tacto estará blanda pero elástica. Su temperatura interior está en torno a los 55ºC.

Ejemplo del interior de una pieza de carne poco hecha

Medallón de Ternera Amielada, ejemplo de carne a la brasa poco hecha.

medallon_cadera_ternera_amielada_curry

Medallón de cadera de ternera amielada poco hecho

Al punto:

Esta suele ser la manera más común de pedir la carne… su aspecto es marrón por el exterior y un interior marrón con zonas rosadas. Cuando la comemos debe ser algo resistente.. La temperatura interior para este tipo de cocción está entre los 60º y 70ºC.

Interior carne hecha al punto

Entrecot de ibérico a la brasa al punto

Entrecot de ibérico a la Brasa

Entrecot de ibérico al aroma de monte al punto

Pasada:

Tanto el interior como el exterior presentan un aspecto marrón, variando el tono, según que partes. Firme al tacto y con una temperatura interior en torno a los 75ºC, más temperatura, sería sin duda síntoma de “carne quemada”.

Interior pieza de carne pasada

Ejemplo de carne hecha o pasada del punto en Abrasador

Magret de ternera al punto pasado de brasa

Magret de Ternera o Filete de Aguja con el punto pasada o hecha

Como saber en que punto está la carne cuando la estás cocinando

Pero cuando estás cocinando…¿Cómo averiguar en qué punto está la carne? Obviamente mediante un termómetro, que es la manera más exacta de averiguarlo, pero los cocineros experimentados lo hacen a través del tacto. Si no somos cocineros experimentados o carecemos de termómetro, siempre podemos realizar un corte a la pieza de carne para averiguar en qué punto se encuentra. Dentro de toda esta amalgama  hay reglas que no fallan, sellado fuerte para todas ellas, temperatura constante y elevada para poco hecha y alpunto, temperatura más suave para más del punto y pasada. En cada uno de los tipos añadimos un minuto por cada lado en su elaboración, sellando en brasa  y manteniendo muy cercana la parrilla de las brasas( 2 cm máximo de distancia)

Carne Abrasador a la brasa

Cómo elegir y salar la carne a la brasa

Ahora ya sabes algo más sobre carnes, como cuáles son sus puntos y que además de un termómetro puedes utilizar el tacto o realizar un corte a la pieza para así comprobar su punto.

En los restaurantes Abrasador procuramos adaptarnos a tus gustos, haciendo la carne como tú prefieras, pero recuerda elegir el punto según la pieza y el corte. En nuestro grupo de restaurantes colaboramos garantizándote la homogeneidad en cortes, calidad y precio durante todo el año en nuestras carnes de ternera añoja y cerdo ibérico de campo son de crianza propia.

O si prefieres pedir la carne para casa, puedes hacer tu pedido en nuestra tienda online y te lo servimos en 24 horas.

 

Menus de Navidad de Corral del Rey

MENÚ 1

AL CENTRO DE LA MESA

Brocheta de gambón con mayonesa de aguacate
Bocaditos de perdiz y setas
Ensalada Abrasador (Brotes de lechugas, jamón ibérico, queso manchego, tomate y vinagreta de soja)

SEGUNDO PLATO

Carrilleras de cerdo ibérico al vino de Oporto con patatas
o
Taco de bacalao sobre pisto de calabacín, gratinado al ajo tostado.

POSTRE

Coulant de chocolate con quenelle de vainilla y tierra de galleta

INCLUYE

Vino de la región (Tinto, rosado o blanco)(1 botella para 4 pax)
Agua mineral
Cava (Invitación)

Precio por persona: 30 €


MENÚ 2

AL CENTRO DE LA MESA

Tosta de aguacate, jamón ibérico y vinagreta de piñones
Ensalada de salmón ahumado, piña tropical y yemas de espárragos blancos
Dados de bacalao sobre cassét de tomate fresco

SEGUNDO PLATO

Pata de pulpo a la parrilla, papas arrugás y mojo picón
o
Tournedó de cerdo ibérico gratinado, sobre setas a la plancha.

POSTRE

Tarta de zanahoria con quenelle de canela

INCLUYE

Vino de la región (Tinto, rosado o blanco)(1 botella para 4 pax)
Agua mineral
Cava (Invitación)

Precio por persona: 32 €


MENU 3

AL CENTRO DE LA MESA

Selección de jamón, lomo y queso oveja con tosta de pan
Bocaditos de gambón y puerro
Pan tostado con guacamole, tiras de pollo a la brasa y pico de gallo

SEGUNDO PLATO

Cochinillo asado con patatas panaderas y tomate provenzal

POSTRE

Sorbete de Gin-Tonic

INCLUYE

Vino de la región (Tinto, rosado o blanco) (1 botella por 4 pax)
Agua mineral
Cava (Invitación)

Precio por persona: 37 €


MENÚ DEGUSTACIÓN INDIVIDUAL

Jamón ibérico de cebo, lomo ibérico de cebo
Torta de oveja con tostas de pan caliente


Zorongollo extremeño con ventreska de bonito


Mini vasito de crema de berros y parmesano con gambitas al vapor


Taco de bacalao sobre pisto de calabacín al ajo tostado


Entrecot de cerdo ibérico al aroma de monte a la brasa con patatas folio


Sorbete de manzana verde a la sidra

INCLUYE

Vino de la región (Blanco, rosado o tinto) (1 Botella por 4 pax)
Agua mineral
Café
Cava (Invitación)

Precio por persona: 45 €

Menus de grupo para Navidad en Abrasador Las Lomas

Menú 1

Todo para compartir

Tabla de ibéricos y queso curado

Ensalada con toque Abrasador (a elegir de la carta)

Torre de piquillos con trocina de añoja

Croquetas de jamón ibérico

Parrillada de mis ibéricos, tournedó de lomo ibérico, jamón ibérico adobado al aroma de monte a la brasa, filetito ibérico y lardones de ibérico con salsa teriyaki con patatas fritas y pimientos

Fingers de ternera crujientes

Nuestro broche dulce

Precio: 28 euros

Menú 2

Aperitivo

Entrantes para compartir

Tabla de ibéricos y queso curado

Ensalada con toque Abrasador (a elegir de la carta)

Croquetas de jamón ibérico y fingers de ternera crujientes

Otro de nuestros entrantes recomendados (tataki de ternera, torre de piquillo con trocina de añoja o braseado de verdura)

Segundo a elegir

Medallón de ternera amielado

Tournedó de lomo ibérico a la brasa

Lomo de bacalao al horno

Nuestro broche dulce

Precio 32 euros

Menú 3

Aperitivo

Entrantes para compartir

Jamón ibérico cebo de campo cortado a mano

Ensalada con toque Abrasador (a elegir de la carta)

Huevos estrellados con jamón ibérico

Otros de nuestros entrantes recomendados  (tataki de ternera, torre de piquillos con trocina de añoja o braseado verdura)

Segundo a elegir

Cachopo de ternera relleno de bacon ibérico y queso

Magret de ternera a la brasa

Entrecot de ibérico al aroma de monte

Lomo bacalao relleno de gambón y pasas

Nuestro broche dulce

Precio: 35 euros

Menú 4

Aperitivo

Entrantes para compartir

Jamón ibérico cebo de campo cortado a mano

Ensalada con toque Abrasador (a elegir de la carta)

Tataki de ternera con praliné de pistacho

Otros de nuestros entrantes recomendados (torre de piquillos con trocina de añoja obraseado verdura)

Segundo a elegir

Entrecot de ternera añoja a la brasa

Costillar de ibérico asado a baja temperatura con salsa barbacoa

Lubina o dorada al horno

Nuestro broche dulce

Precio: 40 euros

Menus de grupo para Navidad en Abrasador Casa Pedro

Fiesta Gastronómica Abrasador 2019

V concurso nacional de cortes y recetas Abrasador

Escapadas Abrasador

Lugares con encanto donde podrás encontrar nuestras carnes a la brasa

Alcala de Henares, Madrid

Esta ciudad situada en la Cuenca del Henares, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998. Es Patrimonio Mundial el conjunto histórico de Alcalá, desarrollado a partir de la Edad Media, y en el que judío, musulmán y cristiano vivían en tolerancia. También lo es la Universidad, fundada por Cisneros en 1499.

Atesora singulares yacimientos arqueológicos, un excelente entramado urbano medieval  y sobre todo la perfecta Ciudad del Saber y Ciudad de Dios, que diseñada por la mano del Cardenal Cisneros, nos permite disfrutar hoy de un conjunto único de soberbias construcciones del Renacimiento y Barroco.

En Alcalá encontramos el Restaurante Abrasador Casa Benito, perfecto para disfrutar de una buena carne a la parrilla, hechas en sus hornos de brasa, lo cual hace que el disfrute sea completo.

Universidad de Alcala de Henares

Almagro, Ciudad Real

El descubrimiento en 1954 del Corral de Comedias fue el punto de partida de nuestro festival. Almagro complementaba así su impresionante patrimonio arquitectónico con un edificio emblemático del Barroco, en el que tenían lugar las representaciones teatrales en los siglos XVI y XVII y que es, hoy por hoy, el mejor conservado de todo el siglo de Oro español.

Cabe destacar su bella Plaza Mayor siempre con un ambiente alegre y con sus soportales llenos de comercios locales donde poder comprar algo tan típico y artesanal como una mantelería hecha de encaje de bolillo, sillas de mimbre o la famosa berenjena de Almagro.

Se sitúa el Restaurante Los Arenales de Almagro, un lugar con encanto, perfecto para disfrutar de las mejores carnes a la brasa de ternera y cerdo ibérico, ven a disfrutar de este asador.

Corral de comedias cerca de Abrasador de Almagro
Representación en Corral de Comedias de Almagro

Tordesillas, Valladolid

Aquí no preguntes por Juana la Loca. Para los habitantes de Tordesillas, la reina será siempre Juana I. Nuestros antepasados vivieron con ella y nos transmitieron que no estaba loca si no profundamente enamorada y rota de dolor por la muerte de su marido. Aquí vivió casi 50 años prisionera primero de su padre, Fernando el Católico, y luego de su hijo, Carlos I.

Ven y vive la apasionante y triste historia de la Reina que no pudo reinar pero que nunca abdico de su titulo, razón de mas para creer que siempre estuvo cuerda.

Sería una pena pasar un gran día en Tordesillas y no disfrutar de su gastronomía, en Restaurante Abrasador El Astral puedes disfrutar de las mejores carnes a la parrilla, te enamorara el sabor de la carne a la brasa.

Representación en Tordesillas

Béjar, Salamanca

Desde los Vetones, los primeros pobladores en el 400 a.c., después fueron los romanos, y mas tarde será una ciudad musulmana que durara 500 años para, de nuevo en el siglo XII caer en manos cristianas, según cuenta la leyenda, por una revuelta protagonizada por unos cristianos que reunidos en el monte se revisten sus ropajes y armas con musgo dando apariencia de monstruos, permitiéndolos así la reconquista de la ciudad. A día de hoy se les puede ver representados a “Los Hombres de Musgo” en la procesión del Corpus Cristi. Desde entonces durante varios siglos convivieron musulmanes, judíos y cristianos.

Desde la ciudad tenemos a 3 km el paraje de “El Castañar” donde en medio de un bosque de robles y castaños se encuentra el santuario de Nuestra Señora de El Castañar. Y muy cerca del Santuario, se encuentra la plaza de toros de Béjar, la mas antigua del mundo, desde 1711.

Béjar también cuenta con la estación de esquí de La Covatilla, un lugar perfecto para los amantes de los deportes de nieve, lo cual hace de esta ciudad un gran lugar para visitar también en invierno.

Se sitúa en la plaza el Restaurante Abrasador A de Armando, un perfecto asador para disfrutar de las mejores carnes a la brasa acompañado de la historia de este gran lugar.

Plaza de Béjar

El Campello, Alicante

Sus 23 km de costa, la de mayor extensión de la provincia de Alicante, son un oasis para los sentidos. En esta larga orilla, encontraras, playas de dorada arena como las de Muchavista y la del Carrerlamar que dan paso a las apacibles calas que aparecen tras la Illeta: desde la del Morro Blanc, hasta la del Carritxal. Playas y calas, todas ellas, idóneas para la practica de deportes náuticos, que han merecido la distinción de banderas azules, así como la certificación ISO 14.001 por la calidad de sus aguas, servicios e infraestructuras.

La playa de Muchavista es una magnifica playa con una extensión de 3300 metros y 80 metros de anchura, ideal para el disfrute del baño, sol y de deportes náuticos como el windsurf, además de tener un paseo ideal para caminar o correr por sus mas de 3 km. Cabe destacar en el extremo noroeste el racó de la zofra donde se forma un hermoso lugar donde encontramos pequeñas barcas descansando en la orilla.

¿Y para comer? Para comer nos encontramos con el Restaurante Abrasador Graná, sus vistas a la playa y la calidad de sus carnes a la brasa, hacen que degustar la ternera y el cerdo ibérico sean algo increíble.

Playa de El Campello

Campo de Criptana, Ciudad Real

En campo de Criptana se cree que fue en la Sierra de los molinos donde se inspiro Cervantes para narrar la aventura mas famosa de la literatura universal, de Donde Quijote contra “Los Gigantes”. Entre el conjunto de molinos que se encuentran en la Sierra, se encuentran los tres únicos molinos de la península Ibérica que conservan la estructura y maquinaria original del siglo XVI, aptos para moler el cereal como se hacia años atrás. También podemos visitar las casas-cuevas que se encuentran en la ladera de la Sierra de los Molinos.

Contiguo a los molinos se encuentra el barrio de Albaicín, arquetipo de barrio manchego, con su casa de teja árabe y pintadas de blanco y añil.

En un lugar de “cuento” no podía faltar un sitio digno de leyenda para comer. En el Restaurante Abrasador La Alforja de Sancho podrás disfrutar de las mejores carnes a la brasa del lugar.

Molinos de Campo de Criptana

Bérchules, Granada

De origen mozárabe, concretamente del siglo VIII. Berchules está situado a 1330 metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo el tercer pueblo más alto de España. Debido a su geografía, especialmente montañosa, este pueblo alpujarreño se ha adaptado a los desniveles, motivo por el que sus casas están escalonadas y orientadas al sur, para aprovechar el buen clima mediterráneo. Las calles, empedradas y de trazado sinuoso, invitan al paseo, a respirar, sosiego y tranquilidad.

En el Restaurante Abrasador El Cercado, harán que conozcas y disfrutes de un buen asador, degustando sus carnes de cerdo Ibérico y ternera.

Pueblo de Berchules

Dos Hermanas, Sevilla

Situada en la depresión del río Guadalquivir, nos encontramos con esta bonita ciudad, sobre la cual queremos hacer hincapié en una de sus ferias, declarada de interés turístico nacional. Hablamos de la feria que tiene lugar en Mayo.

Su inicio es marcado por lo que se conoce como la cena del “pescaíto”, evento nocturno que se realiza el miércoles de feria antes del famoso alumbrado, y donde los asistentes acostumbran a lucir sus mejores galas.

Este acto está reservado únicamente para los socios de cada caseta a modo de hermanamiento, para dar la bienvenida a la feria un año más. Aunque, cabe destacar, que la feria de Dos Hermanas se distingue precisamente por ser de carácter abierto en su centenar de casetas, y contando con calles de albero, más de 40 puestos de atracciones y 80 enganches de caballo.

Cada día se disfrutan actuaciones gratuitas de artistas musicales de renombre nacional en la Caseta Municipal y, durante el fin de semana, se otorgan también los premios a la mejor caseta, mejor amazona y caballista, etc.

Sobresalen también en Dos Hermanas otras fiestas como la Romería de Valme y Semana Santa, declaradas igualmente ambas de interés turístico nacional.

Y para terminar con broche de oro una visita a esta bella ciudad Sevillana, es imprescindible disfrutar de una buena carne a la brasa en el Restaurante Abrasador Casa Pedro, referente desde 1979 en ofrecer una típica y amplia gastronomía de la tierra.

Feria de Dos Hermanas

Carcabuey, Córdoba

Esta celebración tiene lugar el domingo de resurrección, si tuviéramos que destacar algo de ella seria el pregón, ya que es la proclamación irónica satírica de los acontecimientos ocurridos en Carcabuey que son los que marcan la vida actual en el pueblo.

El nombre de la fiesta viene por una antiquísima cofradía, que los días de cuaresma hacían ayunos y penitencias, por lo que a partir del domingo de resurrección organizaban grandes fiestas que podían durar incluso tres días, esto es lo que ahora llamamos la pascua de los moraos, ya que estos vestían de túnica morada.

Cabe destacar la fiesta de la Aurora, con la elección de la reina de las fiestas y el tradicional toro de cuerda durante los días 22, 23, 24 y 25 de Agosto y las fiestas de la patrona, la Virgen del Castillo, con almuerzo y verbena popular y la tradicional suelta de vaquillas por las calles del pueblo los días 6, 7 y 8 de Septiembre.

Con todas las actividades que nos propone Carcabuey tenemos que reponer fuerzas, la mejor manera es visitando el Restaurante Abrasador La Ronda y disfrutar de una de las mejores carnes a la parrilla.

Uno de los monumentos históricos más referentes de la sierra subbética
Castillo Medieval de Carcabuey

Toledo

Al caer la noche, la ciudad se transforma. La iluminación artística de Toledo permite descubrir detalles imposibles de ver a la luz del día, al tiempo que representa un fuerte y firme compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y el ahorro energético. Edificios tan emblemáticos como la Catedral Primada, el Ayuntamiento, la Puerta de Bisagra o las Cortes de Castilla-La Mancha (antiguo convento del siglo XVII) muestran su belleza y esplendor centenario.

La vista panorámica de la ciudad desde la zona de «El Valle» proporciona al visitante un recuerdo imborrable de Toledo.

En la cuna de Abrasador, encontramos dos restaurante para disfrutar de las mejores carnes de cerdo ibérico y ternera, uno de ellos situado en la Avenida Europa y otro en la calle Tendillas, situado en el casco histórico de Toledo. Disfruta de esta magnifica ciudad al completo.

Toledo se transforma por la noche
Vista espectacular por la noche en la ciudad toledana

Elche, Alicante

Caben destacar dos festividades, como son la fiesta de moros y cristianos y el Misterio de Elche. También es muy visitado el extenso Palmeral, que con mas de doscientos mil ejemplares se convierte en el mas extenso de Europa, que unido al cuidado de los ilicitanos, ha conseguido ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La festividad de moros y cristianos nace como una conmemoración a una etapa de poderío musulmán en la península ibérica y de las batallas que fueron alternando el poder entre musulmanes y cristianos. Este acto tiene lugar frente al Palacio de Altamira y consta de una representación teatral con varias partes que representan perfectamente todo esta etapa histórica.

El misterio de Elche es una representación teatral, celebrada dentro de la Basílica de Santa María, en la cual se da a conocer la muerte, asunción y coronación de la Virgen María. Esta obra es única en su genero, ya que es la única que se conserva hasta la actualidad, sobreviviendo a la prohibición del Concilio de Trento de representar obras en la iglesia y por sus valores escénicos y musicales.

Si nos adentramos un poco mas encontramos el Restaurante Abrasador El Racó de Mama Lola, un asador perfecto para disfrutar de una de las mejores carnes de cerdo ibérico y ternera.

Representación de la obra «Misterio de Elche»

Casillas, Murcia

Declarada fiesta de interés turístico nacional, es toda una representación de las tradiciones huertanas ligadas a la historia de la ciudad.

Podemos destacar el Bando de la huerta, toda una explosión de color y alegría con sus desfiles de gigantes y cabezudos, carrozas y danzantes y bandas de música, en todo esto se representa las labores típicas y elementos de la huerta murciana.

El entierro de la sardina, fiesta que data del siglo XIX, que consiste básicamente en la parodia de un entierro de una sardina, con un paso por el pueblo. Esta festividad vio la luz como queja ante la prohibición de comer carne en cuaresma y el entierro simboliza el paso a un periodo de libertad, en el cual se podía hacer todo lo que normalmente estaba prohibido.

Pero para comer, que mejor que visitar el Restaurante Abrasador Cánovas para disfrutar de las mejores carnes asadas de Murcia, disfruta de sus carnes, saldrás encantado.

Puente Viejo o de Los Milagros en Murcia es el primer puente construido en su historia

Güejar-Sierra, Granada

Altas cumbres, manantiales, restos arqueológicos y monumentos se juntan con historia y tradiciones para hacer de este lugar un sitio con mucho encanto.

Alberga las cumbres del pico Veleta y el Mulhacén, también destacar que se pueden ver lugares preciosos siguiendo «La vereda de la estrella», desde esta ruta podemos ver la «Cuerda de los tresmiles» que son las cumbres mas altas de Granada, el pico de Alcazaba, el Mulhacén, una antigua explotación minera y para completar el camino podemos entrar en la cueva secreta, que es una cueva artificial hecha en una gran roca.

También os presentamos el Restaurante Abrasador Las Lomas, maravilloso lugar para disfrutar de unas magnificas vistas mientras degustas las carnes de cerdo ibérico y ternera a la parrilla.

Vistas desde la terraza del restaurante Abrasador Las Lomas situado en la sierra Guejar
Vistas desde la terraza del restaurante Abrasador Las Lomas situado en la sierra Guejar

Tembleque, Toledo

El castillo de la Muela se comenzó a construir en el siglo X en el esplendor del califato de Córdoba, siendo terminada en el siglo XIII por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. En la actualidad se puede visitar en un solo edificio los vestigios de tres castillos diferentes.

Este castillo se cedió en el año 1183 a los caballeros por Alfonso VII, después la fortaleza se perdió varias veces entre cristianos y musulmanes hasta recaer en el reino de Castilla.

Muy cerca de aquí, a tan solo 15′ en coche (18km) nos encontramos el Restaurante Abrasador El Capricho de los Torres, gran sitio para disfrutar de las mejores carnes a la parrilla.

Plaza Mayor de Tembleque
Plaza Mayor de Tembleque

Lagunas de Ruidera, Ossa de Montiel, Albacete

Llegamos a las lagunas de Ruidera, al paraíso turquesa, un lugar en el cual te enamoras al instante de verlo, un lugar al que siempre querrás volver.

Cuenta con varias cascadas, muchas lagunas, aparte del castillo de Rochafrida y el embalse y castillo de Peñarroya y la cueva de montesinos. Este gran lugar cuenta con infinidad de actividades que hacen que pasar un día en las lagunas de Ruidera sea algo genial y divertido.

Dentro de este gran paraje encontramos el Restaurante Abrasador Los Batanes, para completar esta gran experiencia lo mejor es disfrutar de una buena carne a la parrilla en este precioso Abrasador.

Uno de los lagos más conocidos de Castilla La Mancha
Las Lagunas de Ruidera, el gran atractivo de este paraíso natural
 

Villacañas, Toledo

Nuestra próxima parada es Villacañas, un lugar con mucho interés arquitectónico, los cuales no podemos dejar de visitar si estamos en este bonito lugar.

Cuenta con varias ermitas, a cada cual mas interesante, podemos destacar la ermita del Cristo del siglo XVIII en estilo neoclásico, la ermita de San Roque construida en 1835 en estilo de arquitectura popular y la ermita de la virgen de la concepción que data del siglo XVI, con un estilo popular.

Cabe realzar también el museo etnográfico del silo, una vivienda excavada en el suelo, debido a la falta de recursos económicos en el siglo XVIII, surge esta vivienda, excavada a mano por un jornalero, el cual solo necesitaba un pico, una pala y cal para construir un lugar donde vivir.

En este bonito pueblo, encontramos el Restaurante Abrasador El Capricho de los Torres, un maravilloso lugar para disfrutar de un estupenda carne a la brasa.

Vista panorámica de la localidad de Villacañas
Vista panorámica de la localidad de Villacañas

Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real

Hacemos un alto en el camino en esta preciosa tierra de Ciudad Real, la cual obtiene el nombre de Villarrubia por el color rubio del terreno. Lugar que aguanto después de la reconquista y en el que los hermanos Sanchez-Jijon fundaron la ganadería de reses bravas mas antigua de España, creando así, la «casta jijona».

Es un lugar para perderse entre todas sus ermitas y parroquias, a cada cual mas encantadora, cabe destacar en este lugar la torre del reloj y el museo de agricultura, donde podremos ver aperos de labranza y y objetos de uso cotidiano, algunos con mas de 300 años de antigüedad que se conservan en perfecto estado.

Nos encontramos en este lugar con el Restaurante Abrasador Mirador de la Mancha, un maravilloso lugar para disfrutar de una buena carne a la brasa de cerdo ibérico y ternera.

Museo de agricultura en Villarrubia de los Ojos
Museo de agricultura

Callosa de Segura, Alicante

Podemos decir que es un lugar con una larga historia, ya que el primer yacimiento que se conoce data de la edad del bronce y adscrito a la cultura argárica, que es considerada la primera civilización metalúrgica de la península ibérica.

Con un gran numero de lugares para visitar, en los que destacan sus ermitas y sus iglesias, algunas de las cuales son de los siglos XVI y XVII. También debemos destacar el Castillo de Callosa, conocido como «El castillico», el cual se encuentra en la sierra de Callosa, es de la época islámica y esta catalogado como bien de interés cultural.

Una de las cosas que no te puedes perder es la representación viviente de La Pasión de Cristo. Y como curiosidad podemos contaros, que el protagonista que interpreta a Cristo es Javier Amorós, dueño del restaurante Abrasador Niagara´s y Restaurante Morote.

Para disfrutar de una buena carne a la parrilla, encontramos el Restaurante Abrasador Nigara’s, un magnifico asador que no defrauda.

Representacion de la Pasion de Cristo en Callosa de Segura
Representación de La Pasión en Callosa de Segura

Consuegra, Toledo

Este magnifico pueblo consta de un encanto especial, gracias a sus molinos y el castillo, que demuestran la antigüedad con la que cuenta Consuegra.

Se sitúa la construcción del castillo en el siglo X, durante el califato de Córdoba. En el año 1097 muere Diego Rodriguez, hijo del Cid Campeador, durante la batalla de Consuegra, paso a ser musulmán dos años hasta que estos, en 1099 se retiraron definitivamente de Consuegra.

Los molinos datan del siglo XIX aunque hay alguno que proviene del siglo XVI, hay algunos de ellos que aun cuentan con toda la maquinaria original, otro de ellos es una exposición de vinos , otro de ellos tiene una exposición de artesanía Toledana, lo cual hace de todos ellos algo digno de visitar para disfrutar del Ocio y la historia de Consuegra.

En la plaza de España, encontramos el Restaurante Abrasador Canela y Limón, un sitio genial para disfrutar de una buena carne a la parrilla de cerdo ibérico y ternera.

Molinos de viento
Molinos de Viento de Consuegra

Cuenca

Junto al río Júcar y Huécar, encontramos esta preciosa ciudad, declarada patrimonio de la humanidad, es un lugar en el cual perderse es algo increíble.

Podemos disfrutar de la catedral, las casas colgadas y sus calles antiguas de piedra hacen un llamado a disfrutar de toda la historia con la que cuenta este lugar.

La historia de las casas colgantes comienza en 1565, ya que en este año el pintor Anton van den Wyngaerde las incluye en su cuadro «Cuenca desde el este». Hoy solo perdura una pequeña parte de ellas, pero es motivo mas que suficiente para dejarse caer por Cuenca y contemplarlas.

Y después del turismo, qué mejor que degustar una buena carne a la brasa en el Restaurante Finca Embid situado al lado de Cuenca o en Restaurante Abrasador El Secreto de la Catedral.

 
Casas colgadas
Santiago de Compostela

La capital de Galicia siempre ha sido un atractivo turístico en cualquier época del año para visitarla por sus diferentes lugares imprescindibles qué visitar. Pese a que no es la ciudad más grande de su comunidad, sí es la más visitada gracias a su Catedral de Santiago de Compostela, la Plaza de Obradoiro o el Monasterio de San Martiño Pinario, entre otros edificios históricos.

Tanto si eres un peregrino terminando el Camino como si eres un turista de paso, lo primero es visitar la Catedral de Santiago de Compostela. La tumba del Apóstol Santiago. Este hecho ha convertido al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta religiosa que comunicaba la península ibérica con el resto del continente.

Plaza del Obradoiro: inspecciona bien la fachada de la Catedral y fíjate en uno de los edificios más icónicos de la Plaza: el Hospital de los Reyes Católicos (conocido también como Hostal de los Reyes Católicos). Fue construido en puro estilo plateresco tras la visita de los Reyes Católicos a Santiago de Compostela, con la intención de acoger a los peregrinos que, finalizado el Camino, necesitaran auxilio. Hoy en día es un Parador.

Acto seguido, junto a la Catedral, puedes visitar el Pazo de Xelmírez, un antiguo palacio episcopal con un primitivo pórtico romano oculto tras la nueva fachada construida en el siglo XVIII, una cocina medieval y el Salón de Fiestas y Comidas del siglo XIII. Además, muy cerca queda el Mercado de Abastos que lleva funcionando desde 1873 en el que encontrarás productos frescos a un precio asombroso y sobre todo, productos gallegos de una alta calidad.

Fuera del casco histórico, se encuentra la Colegiata Santa María del Sa, iglesia construida en el siglo XII a las orillas del río Sar. Y al noreste de la ciudad, en los extramuros de la ciudad, se encuentra el Museo del Pueblo Gallego, que ocupa el antiguo convento de San Domingo de Bonaval y que en la actualidad recoge las costumbres y tradiciones del pueblo gallego.

Con la visita de todos estos edificios de un enorme valor histórico y patrimonial, una opción interesante, máxime si vienes de hacer el Camino de Santiago, es hacer una parada en Restaurante Abrasador Gaia Medieval, donde podrás encontrar carnes a la brasa de Abrasador y platos tradicionales de comida gallega.

RESERVA

Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela

Los restaurantes Abrasador utilizan carbón ecológico de cascara de coco.

Un proyecto de restaurantes sostenibles para cuidar más nuestro Planeta

Cocotero con cocos para extraer la cascara
Cocotero

En Abrasador queremos cuidar al máximo el medio ambiente, sabemos que con un planeta más sostenible podemos conseguir una mejor calidad de vida.

El amor por el campo hace que cuidemos cada detalle que afecte directa o indirectamente a los recursos naturales, por esta razón hoy venimos a hablaros del carbón ecológico de coco que conocimos hace ya 15 años. 

Al ser un proyecto de carnes a la Brasa nuestro Agricultor y ganadero de la Familia Abrasador Julio Ramírez (padre) ya advertía a sus hijos que la encina es un producto natural muy valioso y que de su poda podemos sacar algo de leña pero no veía como algo sostenible para el campo que las empresas carboneras hicieran todo el carbón de encina. A parte de que era un producto muy sucio para manejar en nuestros almacenes y nuestras cocinas. 

Y como por arte de magia, apareció este carbón de cáscara de coco en manos de Julio Ramírez (hijo) que presentó a sus socias y hermanas M Carmen y Esperanza y no dudaron en poner en marcha en las cocinas de los restaurantes propios Abrasador. Más adelante mostrarían y transmitirían las ventajas a todos sus restaurantes asociados y poco a poco todos han ido añadiendo este producto en su sistema de cocinado. 

Brasa
Brasa ecológica de cascara de coco

La mayoría os preguntareis cómo es este carbón, qué ventajas tiene, o simplemente, por que cambiar, si ya estamos acostumbrados al carbón normal, el que se ha usado toda la vida. Pues bien, el cambio en las personas y profesionales cocineros y chefs que usan este sistema de brasa, es muy grande. Al no soltar hollín ni suciedad es mucho más saludable para el que cocina con esta brasa y ayuda a mantener La higiene y limpieza de la cocina mucho mejor. 

El Legado y la misión de Grupo Abrasador es mejorar la alimentación de las personas con la mejor calidad de carnes de crianza propia a través de la hostelería por lo que para nosotros es muy importante que todo vaya acorde para mejorar la calidad de vida de los clientes y de los compañeros de los restaurantes que se unen a este proyecto.

Horno de brasa Abrasador
Carlos Torres cocinando en horno de brasa Movilfrit

Y ahora vamos a centrarnos en las ventajas que tiene este carbón y esta Brasa:

La definición mas acertada que le podemos dar es que es un tipo de carbón, ecológico, hecho con cascara de coco, el cual no debemos confundir con el carbón vegetal que proviene de leña de arboles. Este carbón lo obtenemos a partir de la cascara de coco, en vez de desecharla, es reutilizada para este fin, lo cual hace que sea un material 100% natural y ecológico.

Si nos centramos en sus ventajas, encontramos una mejora enorme en cuanto al carbón normal:

Evitar la tala de árboles para elaborar carbón vegetal.

Tiene un alto poder calorífico, lo que hace que con menos cantidad de producto consigamos calentar más espacio del que nos permite calentar el carbón normal.

El calor se reparte de igual manera, ya que este carbón enciende de manera uniforme y a la vez, lo que hace que el calor este bien repartido.

Se enciende en 7 minutos y por tanto es ágil y rápido y más eficaz.

Una de las mas significativas es la falta de humo, este carbón reduce la emisión de humo y olor de manera considerable, lo cual hace que cocinar con el sea mucho mas cómodo y más saludable.

¿No os ha pasado, cuando se levanta un poco de viento, mueve la ceniza ocasionada por el carbón y llena toda la carne de residuo? El carbón de coco también le pone solución a esto, reduciendo, casi al mínimo, la ceniza ocasionada por su combustión.

Puedes olvidarte de las chispas, se acabo encender una barbacoa y que salten chispas que nos puedan ocasionar alguna quemadura.

Evita el riesgo de incendios pues no produce llamas. Las llamas que se producen es debido a la grasa que pueda caer de la parrilla pero eso lo mitigamos usando hornos de brasa cerrados para que controlar esas llamas con los tiros mediante la ausencia de oxigeno. 

La mas importante, ECOLOGICO, es totalmente natural, como bien decíamos antes, con las ventajas encontraríamos el porque de que todo estuviera tan relacionado, y es que, gracias a ser un producto muy sostenible, hace que se reduzca la contaminación.

En Abrasador cuidamos hasta el mínimo detalle, por eso usamos materiales sostenibles o de una muy baja contaminación, sabemos que en un mundo sano y cuidado, la calidad de los productos será mejor, lo que hará que la calidad de vida de las personas también lo sea.

¡Amamos nuestro entorno! Hazte Abrasador 

https://www.youtube.com/watch?v=B8A-09PfFqI
Encendido de brasa ecológica de cascara de coco

Los chef de los restaurantes asociados opinan

Armando de Restaurante Abrasador de Armando

Dura mas que el carbón vegetal, no crea llamas, prácticamente sin humo, pocas cenizas, sabor y olor neutros, bajo consumo por su larga duración, protección del medio ambiente.

Cocinera de abrasador de armando cocinando con horno de brasa ecológica
Cocinera de Restaurante Abrasador de Armando
 

Miguel Ángel de Restaurante Abrasador Toledo

En el entorno los clientes nos han felicitado durante los últimos años, pues desde que hacemos la brasa con este carbón, a penas desprende olores y no hace humo como lo hacía el carbón vegetal de encina que usábamos antes.   Y por último bajo mi punto de vista, aporta un aroma especial a las carnes realzando su sabor natural al estar hechas a la brasa .

Miguel angel cocinero de abrasador toledo cocinando con horno de brasa ecologica
Miguel Ángel González, cocinero y Chef de Brasa de Restaurante Abrasador Toledo.

Carlos Torres de Restaurante Abrasador El Capricho de los Torres

Los chicos del equipo de cocina están encantados pues cuando tenemos momentos más tranquilos y no sabemos si habrá reservas con carnes a la brasa, pueden encender el carbón de coco directamente cuando piden una parrillada o cualquier otro plato a la brasa y en 7 minutos, mientras preparan la bebida y un entrante, lo tienen listo para hacer la carne a la brasa.

Carlos Torres cocinando
Carlos Torres Chef de Restaurante Abrasador El Capricho de los Torres

Jorge Zurita de Restaurante Abrasador Graná

Solo el hecho de saber que no necesitamos talar arboles para hacer una brasa excepcional me encanta. Con esto creo que hemos dado un paso adelante muy importante. Y encima es brasa que aporta mejor sabor y más poder calorífico que con nuestros hornos de brasa lo podemos controlar para no pasar un calor excesivo en nuestras cocinas. 

Cocinero de abrasador Grana cocinando en horno de brasa ecologica
Jorge Zurita, Chef de Restaurante Abrasador Graná

Mónica de Restaurante Abrasador El Astral

Es un carbón con mucha durabilidad de combustión con respecto a otros. Por eso sale rentable, ademas de que con la carne trabaja muy bien porque no da olores ni sabores a las carnes y adquiere un buen punto sin llama.

Cocinera de Abrasador El Astral cocinando con horno de brasa ecologica Abrasador
Mónica cocinera de Restaurante Abrasador El Astral

Mayra de Restaurante Abrasador Casa Benito

Me gusta cocinar con el carbón de brasa ecológico porque no hace humo, no ensucia la cocina, es respetuoso con el medio ambiente y es de fácil almacenamiento. Son todo ventajas.

Cocinera de Abrasador Casa Benito cocinando con horno de brasa de carbon ecologico Abrasador
Mayra cocinera de Restaurante Abrasador Casa Benito

Mariola de Restaurante Abrasador El Racó de Mama Lola

También resaltar que las piezas al hacerlas con este carbón de coco que tiene mucho poder calorífico se sellan antes y una pieza que tarda 12 minutos en parrilla abierta en nuestro sistema de hornos cerrados con este carbón tarda 4 minutos en hacerse.

Mariola de Abrasador EL Raco de Mama Lola recibiendo el tercer premio del concurso nacional de recetas abrasador
Mariola Chef de Restaurante Abrasador El Raco de Mama Lola

Ramón Dios de Restaurante El Mesón de Fuencarral

Me encanta preparar la brasa y que nos dure más de dos horas y media cada carga con fuerza y con mucho poder calorífico. Y sobre todo poder hacer en mitad del servicio otra media carga si lo necesito y añadir toda la brasa incandescente sin que se te venga abajo el horno de brasa.

Ramón Dios, cocinero de Restaurante Abrasador el Mesón de Fuencarral
Ramón Dios, Chef de Restaurante El Mesón de Fuencarral