Beneficios de la carne de ternera Abrasador
“Somos lo que comemos”. De esta forma tan categórica resumía la salud de una persona el filósofo y antropólogo Ludwid Feuerbach en su libro “Ensañanza de la alimentación” en 1850. Por esas fechas, el alemán ya predecía que los hábitos alimentarios era el principal factor determinante externo del nivel de salud junto a la actividad física y estilo de vida.
De hecho, la correcta alimentación se ha convertido en una de las principales preocupaciones del ser humano debido a que existen numerosas enfermedades que están directamente relacionadas con nuestra dieta alimenticia. En la actualidad, la sociedad tiene una gran laguna sobre las propiedades nutricionales de los alimentos.
En la dieta de cualquier persona la carne de ternera es un elemento fundamental en la pirámide alimenticia por su alto contenido en vitaminas y sales minerales de vital importancia para el organismo, como la vitamina B12 o el zinc y el fósforo, por lo que los expertos recomiendan su consumo entre tres y cuatro veces por semanas. Además, para las personas que padecen anemia es muy recomendable por ser rico en proteínas y minerales como el zinc, potasio y el hierro.

¿Pero que es la ternera añoja? La ternera añoja es carne de vacuno hembra que tiene más de un año de vida. Se trata de una carne tierna de un color rosáceo, debido a la alimentación de dicho animal, basado principalmente en pastos y acompañados de cereales. No obstante, la calidad de la carne de un animal esta exclusivamente ligada a una alimentación correcta. En este caso, estamos hablando de animales rumiantes que necesitan este tipo de alimentación.
Grupo Abrasador tiene su propia sala de despiece donde hacen los cortes más exquisitos de carne de ternera añoja, y su ganado, procedente de sus fincas en Castilla la Mancha y Extremadura, es de crianza propia del grupo familiar y totalmente controlada tanto su alimentación como los aspectos de salud y bien estar animal. De ahí, que la ternera añoja sea de alta calidad y una de las mejores de España e incluso podríamos decir, como muchos Chef y cocineros la llaman, una de las Mejores carnes del Mundo.
En la misión del Grupo familiar llevan sellado en las venas el eslogan “Menos es Más” por lo que son totalmente partidarios de comer menos cantidad de carne pero de mayor calidad. Apuestan por cortes gourmet frescos, cortados de forma tradicional y artesana y envasados de forma más natural de uno en uno sin gases inertes. Y no son partidarios de productos procesados y elaborados en fabricas que lleven aditivos y aglutinantes, como son las salchichas tipo frankfurt (Alemán) o la Mortadela y todo ese tipo de alimentos procesados e inyectados. Por lo que apuestan de siempre, por comer menos cantidad de carne y de forma equilibrada, pero que sea fresca y de mayor calidad nutricional.

Esta carne de vacuno se digiere muy fácilmente y tiene un sabor fresco, suave, sabroso y jugoso. Siendo múltiples las propiedades y beneficios de consumir esta carne, se debe consumir con moderación y en la proporción recomendada para una dieta saludable.
Tenemos que mencionar que el 50 % de las grasas saturadas de este tipo de carne, son monoinsaturadas, que son del tipo de grasas que posee el aceite de oliva, por ejemplo y otro 13 % es ácido esteárico que no influye en la elevación del colesterol en la sangre. Este tipo de carne contiene un alto contenido de sarcosina. Esta juega un papel importante en la mejora de los músculos, ya que puede suministrar energía.Una de las ventajas de manejar nosotros mismos la carne de ternera añoja hembra, es que al no buscar rendimiento, sino calidad en el plato, podemos hacer cortes limpios de grasa y que contengan tan solo la grasa infiltrada que es la más beneficiosa. A parte hacemos análisis de cada pieza y en nuestros catálogos y web se puede ver el valor nutricional de cada corte para poder elegir y asesorar a nuestros clientes adecuadamente.

Esta carne posee una importante cantidad de proteínas que son muy importantes para obtener la sensación de saciedad tan necesaria para controlar el peso y mejorar nuestras reservas de energía. La ternera añoja, además, contiene nutrientes esenciales como la vitamina B12, ácidos grasos Omega 3, vitamina E y antioxidantes.


La ternera añoja se caracteriza por ser una carne magra con un gran poder nutricional, ya que posee un alto contenido de con proteínas de gran calidad y es rica en agua. Por este motivo, es una de las primeras carnes que pueden empezar a ingerirse ya en la infancia, a partir de los 6 o 7 meses de vida. Unos 100 gramos de ternera aportan a nuestro organismo 21 gramos de proteínas, 77 gramos de agua, 2,8 gramos de grasa y 70 mg de colesterol, y nos aporta minerales esenciales para su buen funcionamiento, como hierro, potasio, magnesio, calcio y zinc.
Grupo Abrasador ofrece numerosos platos y piezas de ternera añoja de alta calidad con cortes innovadores y adaptados al gusto actual de nuestros clientes.

En resumidas cuentas, comer de forma saludable es fundamental para mantener el cuerpo humano en buenas condiciones y Grupo Abrasador se ocupa de que eso se pueda llevar a cabo con el cuidado y control exhaustivo de su carne de crianza propia con veterinarios y ganaderos, sala de despiece y todo tipo de instalaciones para que sea de primera calidad y el consumidor sea el principal beneficiado de ello.
Además, Grupo Abrasador dispone de una tienda en el que puedes ver todos los cortes y piezas de carne de crianza propia de Ternera añoja y de Cerdo Ibérico, donde se detalla toda esta información nutricional de forma exhaustiva.

Los restaurantes Abrasador utilizan carbón ecológico de cascara de coco.
Un proyecto de restaurantes sostenibles para cuidar más nuestro Planeta

En Abrasador queremos cuidar al máximo el medio ambiente, sabemos que con un planeta más sostenible podemos conseguir una mejor calidad de vida.
El amor por el campo hace que cuidemos cada detalle que afecte directa o indirectamente a los recursos naturales, por esta razón hoy venimos a hablaros del carbón ecológico de coco que conocimos hace ya 15 años.
Al ser un proyecto de carnes a la Brasa nuestro Agricultor y ganadero de la Familia Abrasador Julio Ramírez (padre) ya advertía a sus hijos que la encina es un producto natural muy valioso y que de su poda podemos sacar algo de leña pero no veía como algo sostenible para el campo que las empresas carboneras hicieran todo el carbón de encina. A parte de que era un producto muy sucio para manejar en nuestros almacenes y nuestras cocinas.
Y como por arte de magia, apareció este carbón de cáscara de coco en manos de Julio Ramírez (hijo) que presentó a sus socias y hermanas M Carmen y Esperanza y no dudaron en poner en marcha en las cocinas de los restaurantes propios Abrasador. Más adelante mostrarían y transmitirían las ventajas a todos sus restaurantes asociados y poco a poco todos han ido añadiendo este producto en su sistema de cocinado.

La mayoría os preguntareis cómo es este carbón, qué ventajas tiene, o simplemente, por que cambiar, si ya estamos acostumbrados al carbón normal, el que se ha usado toda la vida. Pues bien, el cambio en las personas y profesionales cocineros y chefs que usan este sistema de brasa, es muy grande. Al no soltar hollín ni suciedad es mucho más saludable para el que cocina con esta brasa y ayuda a mantener La higiene y limpieza de la cocina mucho mejor.
El Legado y la misión de Grupo Abrasador es mejorar la alimentación de las personas con la mejor calidad de carnes de crianza propia a través de la hostelería por lo que para nosotros es muy importante que todo vaya acorde para mejorar la calidad de vida de los clientes y de los compañeros de los restaurantes que se unen a este proyecto.

Y ahora vamos a centrarnos en las ventajas que tiene este carbón y esta Brasa:
La definición mas acertada que le podemos dar es que es un tipo de carbón, ecológico, hecho con cascara de coco, el cual no debemos confundir con el carbón vegetal que proviene de leña de arboles. Este carbón lo obtenemos a partir de la cascara de coco, en vez de desecharla, es reutilizada para este fin, lo cual hace que sea un material 100% natural y ecológico.
Si nos centramos en sus ventajas, encontramos una mejora enorme en cuanto al carbón normal:
Evitar la tala de árboles para elaborar carbón vegetal.
Tiene un alto poder calorífico, lo que hace que con menos cantidad de producto consigamos calentar más espacio del que nos permite calentar el carbón normal.
El calor se reparte de igual manera, ya que este carbón enciende de manera uniforme y a la vez, lo que hace que el calor este bien repartido.
Se enciende en 7 minutos y por tanto es ágil y rápido y más eficaz.
Una de las mas significativas es la falta de humo, este carbón reduce la emisión de humo y olor de manera considerable, lo cual hace que cocinar con el sea mucho mas cómodo y más saludable.
¿No os ha pasado, cuando se levanta un poco de viento, mueve la ceniza ocasionada por el carbón y llena toda la carne de residuo? El carbón de coco también le pone solución a esto, reduciendo, casi al mínimo, la ceniza ocasionada por su combustión.
Puedes olvidarte de las chispas, se acabo encender una barbacoa y que salten chispas que nos puedan ocasionar alguna quemadura.
Evita el riesgo de incendios pues no produce llamas. Las llamas que se producen es debido a la grasa que pueda caer de la parrilla pero eso lo mitigamos usando hornos de brasa cerrados para que controlar esas llamas con los tiros mediante la ausencia de oxigeno.
La mas importante, ECOLOGICO, es totalmente natural, como bien decíamos antes, con las ventajas encontraríamos el porque de que todo estuviera tan relacionado, y es que, gracias a ser un producto muy sostenible, hace que se reduzca la contaminación.
En Abrasador cuidamos hasta el mínimo detalle, por eso usamos materiales sostenibles o de una muy baja contaminación, sabemos que en un mundo sano y cuidado, la calidad de los productos será mejor, lo que hará que la calidad de vida de las personas también lo sea.
¡Amamos nuestro entorno! Hazte Abrasador
Los chef de los restaurantes asociados opinan
Armando de Restaurante Abrasador de Armando
Dura mas que el carbón vegetal, no crea llamas, prácticamente sin humo, pocas cenizas, sabor y olor neutros, bajo consumo por su larga duración, protección del medio ambiente.

Miguel Ángel de Restaurante Abrasador Toledo
En el entorno los clientes nos han felicitado durante los últimos años, pues desde que hacemos la brasa con este carbón, a penas desprende olores y no hace humo como lo hacía el carbón vegetal de encina que usábamos antes. Y por último bajo mi punto de vista, aporta un aroma especial a las carnes realzando su sabor natural al estar hechas a la brasa .

Carlos Torres de Restaurante Abrasador El Capricho de los Torres
Los chicos del equipo de cocina están encantados pues cuando tenemos momentos más tranquilos y no sabemos si habrá reservas con carnes a la brasa, pueden encender el carbón de coco directamente cuando piden una parrillada o cualquier otro plato a la brasa y en 7 minutos, mientras preparan la bebida y un entrante, lo tienen listo para hacer la carne a la brasa.

Jorge Zurita de Restaurante Abrasador Graná
Solo el hecho de saber que no necesitamos talar arboles para hacer una brasa excepcional me encanta. Con esto creo que hemos dado un paso adelante muy importante. Y encima es brasa que aporta mejor sabor y más poder calorífico que con nuestros hornos de brasa lo podemos controlar para no pasar un calor excesivo en nuestras cocinas.

Mónica de Restaurante Abrasador El Astral
Es un carbón con mucha durabilidad de combustión con respecto a otros. Por eso sale rentable, ademas de que con la carne trabaja muy bien porque no da olores ni sabores a las carnes y adquiere un buen punto sin llama.

Mayra de Restaurante Abrasador Casa Benito
Me gusta cocinar con el carbón de brasa ecológico porque no hace humo, no ensucia la cocina, es respetuoso con el medio ambiente y es de fácil almacenamiento. Son todo ventajas.

Mariola de Restaurante Abrasador El Racó de Mama Lola
También resaltar que las piezas al hacerlas con este carbón de coco que tiene mucho poder calorífico se sellan antes y una pieza que tarda 12 minutos en parrilla abierta en nuestro sistema de hornos cerrados con este carbón tarda 4 minutos en hacerse.

Ramón Dios de Restaurante El Mesón de Fuencarral
Me encanta preparar la brasa y que nos dure más de dos horas y media cada carga con fuerza y con mucho poder calorífico. Y sobre todo poder hacer en mitad del servicio otra media carga si lo necesito y añadir toda la brasa incandescente sin que se te venga abajo el horno de brasa.

Alimentación y selección genética, retos del sector ganadero.
Entrevista ganadera realizada por la revista Caudal de Extremadura al Grupo Abrasador
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL GANADO Y LA SELECCIÓN GENÉTICA SON GRANDES RETOS PARA EL SECTOR.
- ¿Cómo surgió el proyecto de ABRASADOR, qué objetivos tiene y que volumen ha alcanzado en cuanto a comercialización de carne y número de restaurantes?
Cuando aún teníamos mis hermanas 21 y 19 años respectivamente, y yo 23 años, mi padre vendió una pequeña finca en Herrera del Duque y con ese dinero compró un local en Toledo, en unas de las zonas de más futuro comercial.

Decidimos entonces montar una cafetería-restaurante junto a mi madre y mi cuñada Olivia, mientras estudiábamos, creando una S.A.L (sociedad anónima laboral con los cinco socios). Y comenzamos a pedir a mi padre que nos seleccionara de lo mejor que él tuviera para ofrecer a nuestros clientes en los menús del día.
A raíz de ahí comenzamos a probar sistemas de brasa y a probar cuales eran los mejores cocinados y 4 años después montamos un segundo restaurante ya especializado en brasa, Asador Europa Joven. Y tras el tremendo éxito que tuvimos, decidimos a los dos años crear la marca Abrasador con un proyecto inicial de franquicia.

Como el proyecto de franquicia no funcionó con empresarios sin experiencia en hostelería. Vimos que el proyecto sólo funcionaba con restaurantes de éxito que incorporaban nuestras carnes de crianza propia. Y creamos un modelo de negocio de córner franquicia para incorporar la marca de carnes en restaurantes de éxito y con marca.
Actualmente tenemos ya 32 restaurantes asociados en toda España y otros 114 restaurantes que son clientes y que cuando lleven más de un año valoramos juntos, la posibilidad de incorporarlos a la red de restaurantes Abrasador. Este año hay firmados otros 8 restaurantes que se incorporan a la marca Abrasador. La cual tiene su propia aplicación, su web, su APP, su central de reservas y ya tiene más de 1.000.000 de clientes fieles que buscan restaurantes con carnes Abrasador para ir a comer una buena carne a la brasa.
La facturación en 2018 como grupo de restaurantes es de unos 9.600.000,00 € más 1.520.000,00 € de facturación en carnes y productos de crianza propia.
2. ¿Qué diferencia a las carnes de Vacuno e Ibérico que suministráis frente a otras?
La seguridad de tener siempre seleccionada la misma calidad sin fluctuación de precios durante todo el año.
3. Cuentas con varias fincas ganaderas en Cáceres y Badajoz. ¿Qué tipo de ganados es el que crías en ellas, que número tienes actualmente y cómo ha sido vuestra experiencia en el campo extremeño?
En vacuno criamos fundamentalmente cruce de raza limousin y charolais, y en ibérico cruce de Ibérico puro con Duroc Yersey. Actualmente nuestros hermanos suman unas 950 vacas de vida y unos 2200 cabezas en alimentación cuidada.

Sin duda alguna una de las mejores tierras para poder tener ganado en extensivo es Extremadura. Su campo es especialmente bueno para la alimentación y los espacios para las vacas de vientre. Desde que nosotros teníamos 4 años, veníamos con nuestro padre en el camión, un Avia 3000 a Extremadura en busca de buen ganado. Luego en mi pueblo lo alimentamos a base de buen grano y con más nutrientes para hacer una carne especial que es la que servimos en nuestros restaurantes.
Y ahora también contamos en las propias fincas con espacios para cuidar con esmero esas reses seleccionadas, que alimentamos de forma muy cuidada durante un año, con refugio de las lluvias y del mal tiempo, con sombra y sin que pasen frío y sin estrés. Tan sólo nos faltaría ponerles música y darles cerveza como dicen que hacían antaño los japoneses.

4. Desde vuestro punto de vista, ¿cuáles son los principales retos que tiene planteados el sector ganadero en extensivo en la actualidad?
Podríamos decir que los principales retos son:
1.- Alimentación saludable para el ganado: Pues como se suele decir, de lo que se come se cría. Una alimentación sana se transmite directamente a la carne que luego comemos. Para ello debemos conseguir que en las tierras no se utilicen abonos químicos. Nosotros utilizamos solo abonos naturales y orgánicos.
2.- Combatir con el clima: Otro reto es el cuidado del planeta por mantener un clima óptimo en nuestras tierras, que la primavera y el otoño vuelvan a ser temporadas amplias. Pues actualmente se recortan mucho y hay que alimentar adicionalmente a las vacas durante muchos meses.
3.- Otro reto importante es la selección genética, hay que hacer una buena selección para conseguir madres muy prolíferas, muy lecheras, que críen a los terneros con alto índice de conversión, selección ideal también de los sementales, para obtener buenos terneros con alto índice de conversión y que su carne sea infiltrada, marmoleada, con buena textura, buen sabor y buen color.
4.- Otro gran reto es conseguir que todas las vacas de cada ganadería puedan parir para que así sean primables y para ello deben estar muy bien cuidadas. De esta forma se consigue mayor competitividad y un espacio productivo de vacuno en la comunidad económica europea, que nos da ayudas por vaca prductiva que cría para hacer esta profesión ganadera sostenible y rentable en nuestro país y en concreto en esta comunidad.
5.- Y por último el mayor reto es luchar contra la tuberculosis bobina.La caza comparte hábitat con la ganadería bovina. Y la caza es portadora de la bacteria Mycobacterium bovis que produce la tuberculosis. Es una enfermedad de declaración obligatoria es una zoonosis y por tanto estamos obligados a cumplir un programa sanitario mínimo en el cual se hacen pruebas anuales o semestrales según la provincia, y es una gran lucha, porque salen muchas positivas debido al contacto con la caza. Conseguir erradicar esta enfermedad podríamos decir que sería el mayor reto.
Esta pregunta ha sido contestada por mi hermano pequeño, Alfonso Ramirez Camino, veterinario y Ganadero del grupo Abrasador.

5. La carne de vacuno extremeña es de una calidad excepcional, gracias sobre todo a la Dehesa, pero quizás sea menos conocida por nombre que la Gallega o la de Ávila ¿qué le falta para ser más conocida por el gran consumidor?
Lo primero que es necesario es contar e informar al consumidor final sobre el producto. Y lo segundo es establecer métodos que aseguren al cliente la homogeneidad y la estabilidad de precios.
Y debemos saber que hoy en día en un mercado global, para ser competitivos tenemos que seleccionar los cruces con las mejores genéticas para lograr la mejor carne, ateniéndonos a lo mejor de nuestras tradiciones y mejorando todo aquello en lo que no somos competitivos.

Pero de todos modos yo creo que a fecha de hoy, en España al menos, sabemos que la dehesa de Extremadura es uno de los mejores lugares del mundo para tener ganado en extensivo.
6. En los últimos años, las carnes frescas de ibérico se han puesto muy de moda ¿lo habéis notado también vosotros en la demanda de los establecimientos de hostelería?
En el año 1994 cuando comenzamos nuestro primer restaurante, mis hermanas, mi cuñada, mi madre y yo, a mi padre se le ocurrió comenzar a criar cerdos ibéricos, a parte del vacuno y aprendimos de Extremadura, Guijuelo y Huelva. A fecha de hoy tenemos una extraordinaria calidad, con la que se encuentran muy contentos todos los restaurantes asociados a la marca Abrasador y por tanto esos millones de clientes en toda España que en algún momento han visitado los más de 30 restaurantes Abrasador y los más de 115 restaurantes que ya son también clientes de nuestras carnes de crianza propia, aunque algunos de estos últimos aún no tienen brasa y por tanto son clientes pero no son asociados a la marca Abrasador.
Desde mi punto de vista, el cerdo ibérico no es una moda sino una tendencia. Comer sano, comida Healthy, encaja perfectamente con el cerdo ibérico, el cual tiene más de un 75% de sus grasas instauradas o poli-insaturadas y eso hace que sea beneficioso para la alimentación.

Nuestra misión como Grupo es “Mejorar la Alimentación del ser humano a través a través de la hostelería con carnes de crianza propia”, y por eso elegimos producir estos dos tipos de carnes, de vacuno e ibérico, que son para nosotros y nuestros clientes las mejores de todo lo que conocemos. Pero seguimos abiertos a conocer, hacer y mejorar todo lo que nuestros restaurantes asociados nos vayan demandando para ofrecer las mejores carnes a la brasa del mercado.
Restaurantes de Toda España en la Jornada de Formación Abrasador
Las carne y la brasa fueron los protagonistas de nuestra I Jornada Técnica Abrasador de este 2019, y que tuvimos la ocasión de celebrar en el restaurante “El Mesón de Fuencarral” en Madrid
Un día intenso de formación para todos los restaurantes asociados a la marca, que comenzó con el “Show Cooking” de Carlos Torres Chef, mostrando los nuevos platos creados para los cambios de carta de esta temporada.



A continuación tuvimos la presentación del libro propio de reservas, junto con la aplicación propia que ya teníamos creada hace algún tiempo para los restaurantes Abrasador. Ambas cosas supone para los restaurantes asociados un ahorro importante en la gestión de reservas, pues éstas no representan coste alguno, como si lo hacen los portales de reservas.

Más tarde tuvimos la ponencia de Ramón Dios, fundador de Gastrocoaching y Ceo del restaurante donde se celebró este jornada técnica, El Mesón de Fuencarral. Ramón dio una clase Magistral de “Gestión y Control de tu restaurante” para todos los asistentes.

A media mañana y aprovechando el “brunch”, mostramos diferentes “córner”, como el de brasa, ibéricos y tapas para eventos, con nuestro característico formato. Acompañado en esta ocasión de las cervezas artesanas elaboradas para Abrasador y por los vinos de la bodega Rejadorada, con algunos de los caldos homologados por la cadena para acompañar las carnes a la brasa Abrasador



Un poco más tarde en la terraza de El Mesón de Fuencarral, Carlos Torres Chef impartió un taller de Brasa y encendido de lo más interesante y útil para todos, que terminaron con un Show Cooking – Grill y presentando los cortes más famosos del mundo que se sirven desde el Grupo Abrasador.



Y para terminar la mañana tuvimos la presencia de tres grandes Chef de prestigio, que presentaron y contaron algunos de los secretos del éxito en sus restaurantes. Celia Jimenez de los Restaurantes Celia Jimenez, Arena Bar y Restaurante Avío de Córdoba, Pep Romany de Pont Sec de Denia (Alicante) y Antonio Sánchez del Restaurante Corral del Rey de Trujillo (Cáceres).



Como es habitual y como colofón final, desde Grupo Abrasador quisimos hacer un reconocimiento al “Top 10” de los restaurantes de la cadena, y terminando con una espectacular comida que consistió en la degustación de platos elaborados a 10 manos por Humberto Martín de La Chimenea de Turleque, y ganador del premio a la mejor receta Abrasador 2018. Javier Donaire de Abrasador El Mirador de la Mancha, Carlos Torres de Abrasador El Capricho de los Torres, Ramón Dios de El Mesón de Fuencarral y Córner de Brasa de Abrasador para los 124 comensales que probaron cuatro de los mejores cortes de carnes de Ternera Añoja y Cerdo ibérico que el grupo cría en sus fincas y granjas de Extremadura y Menasalbas Toledo.




En la comida estuvimos muy bien acompañados por tres buenos amigos, como son Alejandro Vesga, director de la Revista Emprendedores, Raúl de Andrés y Daniel Manzano del programa Fabrica de Ideas de Televisión Española. A los tres quisimos hacer entrega de un reconocimiento por su importante labor periodística.


Invitación a Jornadas de Puertas Abiertas Abrasador

Ruta para conocer la Finca y las Explotaciones de Ganado de Crianza Propia. Así como la Sala de Despiece. Invitación a una Comida-Degustación en el Restaurante Abrasador de Toledo para conocer la oferta y calidad de la marca. Invitados: profesionales de hostelería, interesados en las carnes del Grupo Abrasador que hayan recibido previamente el Dossier Informativo de Abrasador. Documentación a entregar a los asistentes: Listados de Precios, Tarifas y escandallos, Catálogos, Dossier Informativo de condiciones, hojas de pedido, tarjetas de visita, etc. para poder comenzar la comercialización de Carnes Del Campo a la Parrilla de Grupo Abrasador.
Horario de la visita: de 10:00 h a 17,30 horas.
Próximas fechas disponibles:
- Martes 29 de abril (quedan 4 plazas).
- Lunes 5 de mayo (quedan 2 plazas).
- Lunes 12 de mayo (quedan 2 plazas).
- Lunes 19 de mayo (quedan 2 plazas).
- Lunes 26 de mayo (quedan 4 plazas).
- Si te interesa venir en otras fechas o día de la semana, puedes consultarlo directamente con Julio y Álvaro y personalizamos tu visita.
Punto de Encuentro o Lugar de Salida: En Abrasador de Avda. Europa, 8 de Toledo a las 10 horas.
Nota: Es imprescindible contactar con la Central, para reservar plazas en los teléfonos 647 22 13 93 o 630 89 35 22 o a través de la dirección de correo electrónico, julio.ramirez@abrasador.com o alvaro.martin@abrasador.com . Personas de contacto: Julio Ramírez o Álvaro Martín.
-
Visita a la explotación de Ternera Añoja Abrasador -
Visita a la explotación de Cerdo Ibérico Abrasador -
Visita sala de despiece Abrasador -
Conociendo los platos de Abrasador
Cómo salar la carne a la brasa
Después del punto de cocción, este es el otro gran debate que gira entorno al mundo de la carne…”Cómo salar la carne a la brasa”.
Seguro que coincides con nosotros cuando afirmamos que las opiniones son dispares, y no sabes con cual quedarte. Nosotros como expertos en carne de Ternera y cerdo ibérico a la brasa, te vamos a dar nuestro punto de vista sobre la relación entre la sal, la carne y la brasa.
¿Cuándo echamos la sal a la carne?

Añadimos la sal gorda una vez le demos la primera vuelta, sobre la parte ya sellada, en buena cantidad pues la carne cogerá la sal que necesita. ya que si se pone la sal antes del cocinado, se produce una reacción en la que la carne expide el agua que posee en su interior, y este es el principal motivo para no poner hasta que no se ha sellado,para evitar que pierda jugosidad.
Y al dar la vuelta podemos añadir algo más mientras se termina de hacer. Una vez lo sacamos, es necesario sacudir esa sal gorda bien y estaría lista. Pero si queremos quedar genial, añadir unas lascas de sal de Maldon (o de escamas), pero tan solo para decorar. Es la forma más adecuada de cocinar la carne.
¿Qué cantidad de sal echamos?

No hace falta que digamos que pasarte con la sal, no sólo hará que tu carne no se pueda comer, sino que además será perjudicial para tu salud. Suponiendo que ya sabes esto, no te vamos a desvelar ningún secreto si te decimos que la cantidad depende del tamaño de la pieza. Esto que a simple vista puede parecer una obviedad, pero no lo es tanto cuando afirmamos que quizá la cantidad adecuada sería entre 5 y 10 gramos de sal por kilo de carne.
¿Qué tipo de sal es la mejor para la carne a la brasa?

Esta es una pregunta frecuente que solemos recibir en nuestras formaciones de brasa en los restaurantes asociados.
Existen distintos tipos de sal, que pueden potenciar más o menos el sabor de la carne, como puede ser la “sal rosa del Himalaya”, la “sal roja de Hawai”, la “sal escamada o Maldon” , entre otras muchas con distintos grosores. Pero como ya hemos dicho al principio, a nosotros para las carnes a la brasa de cerdo ibérico y ternera añoja de Abrasador, preferimos la sal gorda a la hora de cocinar, y después un toque de sal escamada o Maldon para presentar el plato.
Esperamos haberte servido de ayuda, y despejarte la duda sobre cómo salar la carne a la brasa….
Primera Jornada Técnica de 2019
Lunes día 11 de Febrero en El Mesón de Fuencarral, Madrid

El próximo día 11 de Febrero el Grupo Abrasador celebrará su I Jornada Técnica de formación para los restaurante que están unidos a esta cadena. En esta ocasión lo harán en el Restaurante Mesón de Fuencarral, del que es CEO Ramón Dios, uno de sus asesores y formadores del grupo en el área de gestión de restaurantes, a parte de ser uno de los mejores clientes de carnes de crianza propia de las ganaderías que el Grupo tiene en Extremadura y Toledo.
En las Jornadas Técnicas realizadas por el Grupo Abrasador, cuentan con diferentes ponentes de primer nivel nacional e internacional como Ramón Dios, así como con Chef asesores y colaboradores de la cadena como Carlos Torres que a su vez es asociado y tiene uno de sus restaurantes familiares asociado a la cadena Abrasador.

A estas Jornadas están invitados los 30 restaurantes asociados a la red en la actualidad y otros 114 restaurantes clientes del Grupo Abrasador. De los cuales, algunos de ellos que ya llevan mínimo seis meses como clientes de carnes Abrasador, una vez que ambas partes se han conocido bien y afianzado su buena relación como compañeros de viaje, han decidido incorporarse a la red y tener la exclusividad en su pueblo o ciudad con estas carnes de crianza propia y con aquellos cortes innovadores que elijan o propongan.

Disfrutarán de una Jornada llena de aprendizaje, donde cuentan entre otros ponentes con:
Carlos Torres Chef que ofrecerá un Taller de Encendido y Brasas con degustación de los cortes más novedosos, Ramón Dios que impartirá el cierre de un ciclo de seis meses de formación con el grupo sobre la gestión y el control de tu restaurante, y por último contarán con la intervención de 3 grandes Chefs compañeros de diferentes restaurantes de éxito, que nos hablarán de como conseguir el Equilibrio perfecto en nuestro Restaurante: Celia Jimenez, Chef y propietaria de los Restaurantes Celia Jimenez y Avío de Córdoba, Antonio Sánchez del Restaurante El Corral del Rey de Trujillo, Cáceres, Pepe Romany del restaurante Pont Sec de Denia, Alicante. Y para la comida cuentan con una cocina a 8 manos, con el Chef Jose Manuel Godoy y su Equipo de cocina del Mesón de Fuencarral de Ramón Dios, Humberto García (1º Premio concurso de Cortes 2018), Carlos Torres Chef del restaurante El Capricho de los Torres y con Javier Donaire, Chef del Restaurante El Mirador de la Mancha.
Para que te hagas una idea de como son estas jornadas te dejamos un vídeo
No pierdas la oportunidad y reserva tu plaza llamando al 647 22 13 93 (Álvaro) o al 630 89 35 22 (Julio)
Corte original y delicioso del chuletero de lomo ibérico con un adobo suave para los restaurantes de carnes a la brasa asociados a la marca Medallón de Ternera Amielada, carne ideal para hacer a la brasa. «Cochinillo Pekín» Primer premio 2018 para el Restaurante La Chimenea de Turleque Novedoso corte de restaurantes Abrasador sacado del lomo de cerdo ibérico cebo de campo