Listado de la etiqueta: monumentos históricos

Qué ver en Toledo

Descubre Toledo, una ciudad de tres culturas

Toledo mantiene la tradiciones y monumentos históricos de las tres culturas que se han asentado a lo largo de su historia como es la musulmana, judía y cristiana. La iglesia de Santo Tomé o la sinagoga de Santa María la Blanca son fiel reflejo de la tradición viva de la ciudad además de destacar ser un referente nacional por su exquisita gastronomía.

Esta histórica ciudad ubicada en la colina de Castilla-La Mancha, siendo capital de esta y principal punto de interés merced a su gran variedad patrimonial en la que a continuación destacaremos los monumento históricos más destacados en la ciudad que fuera casa del pintor manierista El Greco.

Vista panorámica de Toledo

Vista panorámica de Toledo

Catedral de Toledo

Catedral de Toledo

Catedral de Toledo

Sin duda, una de las principales atracciones es la Catedral de Toledo denominada Catedral Santa María o Catedral Primada de España. De estilo gótico y construida entre el siglo XIII y XV (1226 Y 1493), destaca por su exquisita y llamativa fachada exterior (hasta tres diferentes) que la convierten en una de los monumentos más importantes de España y catedrales más interesantes del mundo. La principal fachada está construida con una torre de 92 metros de altura; la segunda es la fachada más antigua como es la Puerta del Reloj; y la última en construirse fue la Puerta de los Leones.

Pese a su exuberante fachada exterior, el interiorismo del principal monumento de la ciudad no tiene nada que envidiar a su cara exterior. La Capilla Mayor y su retablo, la Sala Capitular, la Capilla Mozárabe, las vidrieras, el Coro o el Tesoro, entre otros, provocan que merezca la pena pagar 10 euros para acceder al interior.

Mirador del Valle

No se trata de un monumento, pero sí uno de los reclamos turísticos más valorado. El Mirador del Valle se ha convertido en ese espacio donde contemplar amaneceres y atardeceres y disfrutar de esos momentos que se guardan en la retina. Se puede contemplar diferentes edificios históricos como el Alcázar o el río Tajo.

Sinagoga de Santa María La Blanca

Es una de las muestras de la cultura judía de la ciudad toledana. Situado en el barrio judío, es uno de los monumentos favoritos para visitar tanto a residentes como a turistas. De origen religioso mudéjar fue construido en el siglo XII (1180) y utilizado como sinagoga por más de 200 años. Luego fue utilizada como iglesia bajo la advocación de la Virgen en 1411.

Su limpieza arquitectónica exterior contrasta con un precioso interior con arcos de herradura, paredes blancas y pilares octogonales que a posteriori han servido para construir otras sinagogas en otros países. Además de esta, en el barrio de la Judería se encuentra otra sinagoga interesante como el Tránsito del siglo XIV y en su interior el Museo Sefardí.

Alcázar de Toledo

Junto con la Catedral de Toledo, el Alcázar es el edificio que sobresale en cualquier panorámica de Toledo. Ubicado en lo más alto de la ciudad el edificio histórico fecha a mediados del siglo XVI cuando Carlos V ordenó la construcción de una nueva residencia real.  Esta fortaleza medieval con forma rectangular tiene orígenes romanos y en su interior se encuentra la preciada Biblioteca de Castilla-La Mancha.

Monasterio de Juan de los Reyes

Monasterio de Juan de los Reyes

Monasterio de Juan de los Reyes

El convento de San Juan de los Reyes es un cenobio perteneciente a la Orden Franciscana, que fue construido bajo el reinado de Isabel I de Castilla con la intención de convertirlo en mausoleo real, en conmemoración de la batalla de Toro y del nacimiento del príncipe Juan. Se trata de una de las más valiosas muestras del estilo gótico isabelino y el edificio más importante erigido por los Reyes Católicos.

Puerta de Bisagra en Toledo

Puerta de Bisagra en Toledo

Puerta de Bisagra en Toledo

Es de origen musulmán y fue totalmente reconstruida bajo los reinados de Carlos V y Felipe II.  Es una entrada monumental abierta en las murallas de la fachada norte de la ciudad de Toledo. Al monumento lo flanquean esta entrada dos grandes torreones circulares. El cuerpo que da a la ciudad tiene otra puerta de arco de medio punto, flanqueada por dos torreones cuadrados rematados por tejados piramidales.

Plaza Zocodover

Plaza Zocodover

Plaza Zocodover

La plaza de Zocodover es el actual centro social de la ciudad, pero también ocupa el lugar donde a lo largo de la historia se instalaban los mercadillos en Toledo. Es la principal plaza de Toledo y el punto de encuentro de toledanos y turistas. Es más, junto a la Plaza de Zocodover, se encuentra la calle Sillería (donde se encuentra nuestra oficina), que es donde se hacían las sillas de montar a caballo y a esos animales que se vendían ahí en la plaza. También fue lugar de mesones y posadas al ser zona de paso de viajeros que venían hasta la ciudad.

Puente de San Martín

Puente de San Martín en Toledo

Puente de San Martín

Es uno de los puentes históricos y monumentales más importantes de la ciudad sobre el río Tajo junto al de alcántara que se encuentra en el extremo opuesto. De origen gótico tiene la particularidad de disponer un perfil prácticamente plano y es soportado por un total de cinco arcos u ojos. Hasta 1976 este puente medieval tuvo que soportar el tráfico rodado. En la actualidad sólo está permitido el tránsito de peatones.

Iglesia de Santo Tomé

Iglesia de Santo Tomé

Iglesia de Santo Tomé

Es otro de los monumentos que no te puedes perder en la visita a Toledo. No tanto por su edificación arquitectónica, que también, sino porque con esta visita podrás disfrutar de la espectacular belleza de la famosa pintura El Entierro del Conde de Orgaz de El Greco.

Castillo de San Servando

Castillo de San Servando

Castillo de San Servando

El castillo de S. Servando está enclavado en el cerro del mismo nombre, en la margen izquierda del río Tajo y próximo al puente de Alcántara. El castillo está realizado en mampostería y de roja fábrica de ladrillo es el coronamiento de torres y de muros del costado meridional. Es una de las mejores obras de arquitectura militar mudéjar de España. Fue utilizada en diferentes épocas para defender la confluencia de caminos que accedían al puente y como fortaleza de defensa militar de la ciudad, por lo que fue objeto de numerosos destrozos y en la actualidad se encuentra muy restaurada y utilizado como albergue juvenil.

Mezquita Cristo de la Luz

Mezquita Cristo de la Luz

Mezquita Cristo de la Luz

Este nombre fue adquirido cuando en el siglo XII se convirtió en una iglesia tras la reconquista cristiana. Construida originalmente en el siglo X, es junto con la Mezquita de Córdoba, la más antigua de las mezquitas que se conservan en España.

Además, Toledo se ha convertido en un referente culinario en la cocina castellana.  Dos de los restaurantes mejores de la ciudad de Toledo son Restaurante Abrasador El Ambigú situado en  pleno corazón de Toledo y Restaurante Abrasador Toledo; restaurantes perfectos para una comida o cena, con sus menú del día o bien para tapear con amigos.

En estos restaurante además de los mejores platos de la cocina castellano-manchega podemos encontrar especialidades en carnes a la brasa ya que cuentan con ternera añoja y cerdo ibérico de cebo de campo y cortes exquisitos con mucha formación profesional.

RESERVAS RESTAURANTE ABRASADOR TOLEDO 

Salón Restaurante Abrasador Toledo

Salón Restaurante Abrasador Toledo

RESERVAS ABRASADOR EL AMBIGÚ

RESTAURANTE ABRASADOR EL AMBIGÚ

Restaurante Abrasador El Ambigú

Murcia, ciudad de los Palacios

La región de Murcia es conocida en el territorio español por su exquisita y valorada huerta y por numerosos monumentos que atesora en la ciudad que da nombre a la capital de la región y además se ha convertido en un referente tanto para adultos y jóvenes a la hora de visitar la ciudad por la diversidad y variedad de monumentos qué visitar y su atractiva gastronomía saludable. Murcia atesora hasta 109 palacios y a continuación destacaremos los más importantes.

Catedral de Santa María

Catedral de Santa María

Catedral de Santa María

Sin duda, el gran atractivo de la ciudad tiene nombre y apellidos desde hace muchos años: Catedral de Santa María. Ubicada en pleno casco histórico de la ciudad, en la plaza de Belluga, este emblemático edificio se empezó a construir sobre una mezquita en siglo XIV y se terminó con su famosa torre en el SXVIII y es por ello por lo que tiene diferentes artes como el gótico, barroco y renacentista.

Su fachada es principalmente barroca ya que fue una obra maestra del barroco levantino español y el interior de la catedral es de arte gótico, donde destacan la Capilla de los Vélez y la Capilla de Junterones de un total de veintitrés. La Catedral cuenta con un renovado museo (Museo de la Catedral de Murcia) en el edificio que antaño fuera el claustro y en el que se exhibe el tesoro catedralicio.

Palacio Episcopal

Palacio Episcopal

Palacio Episcopal

Sin movernos de esta bella y conocida plaza, se encuentra el Palacio Episcopal. Fue construido en el siglo XVIII y en la actualidad es uno de los monumentos más más importantes del patrimonio monumental de la ciudad de Murcia. Es Bien de Interés Cultural desde 1992. El Palacio Episcopal es un magnífico ejemplo del estilo rococó, de planta cuadrada, entre italiano y francés de sobrios volúmenes y delicada gracia decorativa evidente en sus bellas portadas.

Siguiendo en el casco histórico de la ciudad de Murcia, uno de los monumentos más importantes de Murcia es el Monasterio de Santa Clara la Real, construido entre los siglos XV y XVIII y en cuyo interior se encuentran los restos del al-Qasr al-Sagir (Alcázar Seguir), un palacio árabe del siglo XIII del que se han recuperado la alberca, los arriates y parte del salón norte (visitables a través del Museo de Santa Clara), destacando también un claustro gótico final.

Interior del Palacio Episcopal

Interior del Palacio Episcopal

Por todo el casco antiguo se alzan numerosas iglesias o conjuntos monásticos de gran valor. Además de las construcciones góticas ya señaladas como la Catedral o el Monasterio de Santa Clara, destaca la antigua Ermita de los Pasos de Santiago, con artesonado mudéjar.

Palacio de San Esteban y numerosas iglesias

Palacio de San Esteban

Palacio de San Esteban

De la época renacentista en Murcia destaca el Colegio de San Esteban, primer colegio jesuita en España comenzado en 1555 y sede actual del Gobierno autonómico bajo el nombre de Palacio de San Esteban, del que destacan su iglesia y claustro. De principios del siglo XVII encontramos la Iglesia de San Pedro y el claustro del antiguo Convento de la Merced.

Dentro del barroco murciano desarrollado principalmente durante el siglo XVIII, hay que reseñar desde los primeros ejemplos de finales del XVII y principios de la siguiente centuria como la Iglesia de San Miguel, el Convento de las Agustinas del Corpus Christi o las iglesias de los ya referidos conventos de la Merced, Santo Domingo o Santa Ana; hasta las posteriores iglesias de influencia rococó (tras el impacto que supusieron las obras de la fachada principal de la Catedral en la ciudad) como el Carmen, San Nicolás de Bari, Santa Eulalia y San Juan de Dios.

Las tendencias neoclásicas llegaron a la ciudad de la mano de la Iglesia de San Juan Bautista, además de las iglesias de San Lorenzo y San Bartolomé, adentrándose estas dos últimas en el siglo XIX, completándose San Bartolomé con fachada y nave historicista.

Con todo, las numerosas visitas a estos monumentos pueden ir acompañadas de una buena comida o cena en uno de los restaurantes referentes de la ciudad, restaurante Abrasador Cánovas, especialistas en carne a la brasa tanto de ternera añoja como cerdo ibérico de cebo de campo en la que puedes disfrutar de una buena parrillada de carne y arroces típicos de la región de Murcia.