El mejor hostelero de Almagro

Comedor restaurante Abrasador Almagro

Entrevista a Placido Nuñez. Casos de éxito del grupo de restaurantes abrasador

 

Quería un restaurante especializado, me gustó la idea de carnes a la brasa de crianza propia, aposté por ello y, 20 años después, aquí sigo junto al Grupo Abrasador»

Placido Nuñez Prieto

Plácido Núñez, propietario del Restaurante Abrasador Almagro, vio la oportunidad de montar su propio establecimiento hostelero hace ya 20 años. Natural de Almagro (Ciudad Real), este empresario ha dedicado prácticamente toda su vida profesional al sector de la hostelería, trabajando en numerosos bares y restaurantes de muy distintos puntos de la geografía española.

Fue en el año 2000 cuando Núñez decidió probar suerte poniendo en marcha su propio restaurante. Desde el primer momento este empresario tenía claro que su restaurante debía ser diferente; esa idea fue la que le llevó a conocer a la familia Ramírez y,  posteriormente, embarcarse junto al Grupo Abrasador “en esta gran aventura”, tal y como él mismo manifiesta. 

Equipo de Almagro
Equipo antiguo Abrasador de Almagro

Plácido, hablemos del Restaurante Abrasador Almagro. ¿Qué características tiene este establecimiento, que a su vez es un caso de éxito del Grupo Abrasador?

Mi restaurante está situado en el centro histórico del Almagro junto al Teatro Municipal y al museo de Arte Contemporáneo, en una casona típica de finales del siglo XIX, que yo he decorado personalmente, dándole prioridad al arte, al teatro, a la luz y a las plantas.

Ofrecemos nuestra rica gastronomía manchega con productos de denominación de origen, pero poniendo el acento en nuestras carnes de crianza propia del Grupo Abrasador. 

Nuestra ventaja es que Almagro es un pueblo que cuenta con la declaración de Conjunto Histórico Artístico y recibe muchísimos turistas. Su patrimonio es un reclamo irresistible para el turista que quiere finalizar una buena visita con una comida gratificante… Y ahí entramos nosotros, con una gastronomía de calidad, productos locales y de temporada, y la especialidad de la carne a la brasa, junto con la experiencia de más de 20 años atendiendo a un público exigente.

Plaza de Almagro
Plaza Mayor de Almagro

¿Qué le diferencia del resto de restaurantes?

Restaurante Abrasador nace con el propósito de ofrecer una cuidada cocina tradicional  pero a su vez diferente, con ciertos toques de vanguardia y originalidad. Además, mi restaurante está recomendado por la Guía Micheliín, un reconocimiento que hemos ganado con mucho trabajo e ilusión. También nos recomienda Tripadvisor (actualmente estamos posicionados como el primer restaurante de Almagro gracias a las buenas opiniones de nuestros clientes), y la popular guía francesa Trotamundos también nos recomienda.

Imagen de la red
Captura de imagen de Tripadvisor

¿Cuántos años llevas asociado a la marca ABRASADOR?

Trabajamos con el Grupo Abrasador desde hace más de 20 años y nuestra experiencia es muy positiva. Hemos crecido juntos, desde que empezamos a trabajar con ellos en el año 2000, hemos compartido experiencias con grandes profesionales, que apuestan por este tipo de negocio y eso es señal de que algo estamos haciendo bien. 

¿Cuáles crees que son las claves de éxito de tu Restaurante?

¿La clave del éxito? Nuestra oferta de carnes a la brasa, con el valor añadido de que son de crianza propia, yo creo que ha sido nuestra garantía para alcanzar el éxito. Pero si a esto le unimos la profesionalización del sector, a través de la formación que ofrece el Grupo, más la constancia y el buen hacer… En este tipo de negocio hay que luchar y trabajar mucho. Pero el éxito va unido, sin duda, a un equipo humano muy profesional y motivado, que cree en la calidad que ofrece, y que da un servicio a la altura de las expectativas del cliente que entra a nuestro Abrasador en Almagro.

Chuleton a la brasa
Chuletón de Ternera Añoja Abrasador

¿Qué valores resaltarías de este Grupo de Restaurantes?

Grupo Abrasador es una cadena que cuenta con grandes profesionales, que creen en lo que hacen y apuestan por ello, eso les hace diferentes, además de su constancia en el trabajo y su dedicación. La pasión y el orgullo por el negocio familiar es su marca personal.

Foto de grupo restaurantes Abrasdor
Jornadas de Formación Abrasador

¿En qué puesto estás posicionado en tu ciudad?

Por un lado, Abrasador Almagro está posicionado por Tripadvisor como el restaurante número 1 de los 37 que hay en Almagro. Por otro lado, en Google contamos con una puntación de 4.4 sobre 5.

Para mí estas puntuaciones son importantísimas, debemos aprovechar todas las herramientas que existen. En mi caso, muchas personas reservan en mi restaurante gracias a estas recomendaciones.

Equipo de Restaurante Abrasador Almagro
Fachada y Equipo del Restaurante cuando era Abrasador Almagro

¿Es importante para un restaurante su reputación online y su digitalización? ¿Por qué?

Por supuesto, hay que tener en cuenta que las personas que vienen a Almagro son principalmente turistas, que a su vez utilizan estas herramientas a la hora de decantarse por un restaurante u otro, por lo tanto para nosotros la reputación es fundamental. 

Quizá, si mi negocio estuviera situado en un municipio o un barrio con clientela fija, no tendría tanto en cuenta esto…, pero es cierto que ahora mismo si no estás al día en nuevas tecnologías, no existes.

Restaurante Tapas Abrasador Almagro
Zona de Tapas del antiguo Abrasador Almagro

¿Crees que en el mundo de la restauración hace falta un poco más de formación/ profesionalización del sector? ¿Por qué?

Claro que sí, los clientes cada vez son más exigentes. Las cosas no son como antes, al contrario, el concepto de restauración ha cambiado muchísimo. Yo recuerdo que antes las personas que salían a comer exigían mucha cantidad. Luego eso cambió y lo importante ya no era solo la cantidad, sino también el precio. Más tarde, lo que se tenía en cuenta principalmente era la calidad y el precio, pero un poco más la calidad. A día de hoy y desde hace un tiempo, los comensales buscan buena calidad y buen servicio, el precio ha pasado a un segundo plano; siempre y cuando se coma bien, el precio es lo que menos se mira.

Teniendo en cuenta todos estos factores observamos que las personas demandan un buen servicio y, para ello, se necesita formación, pues las exigencias son mayores cada día.  Desde Abrasador Almagro apostamos por la formación, tenemos que estar al día en todas las novedades para ofrecer la mejor atención posible a nuestros clientes.

Entrega del Certificado de Asistencia a las Jornadas de Formación Abrasador
Asistencia a la Formación

Para nosotros ser el número uno en Tripadvisor, gracias a la puntuación de nuestros clientes, y contar con un 4.4 en Google es un logro al que hemos llegado gracias al trabajo de nuestro equipo de cocineras, camareras y camareros, y a una esmerada atención al cliente que comienza en las plataformas digitales, generando contenidos e informando de nuestra oferta gastronómica. Todo esto se materializa posteriormente en nuestro restaurante con una atención excelente, sin olvidar que el proceso continúa cuando el cliente se ha ido y comparte su opinión en las redes sociales. 

ACTUALIZACIÓN: Su entrevista es hoy un homenaje a Placido Núñez, que falleció en enero de 2021, ya que él era un fiel defensor de Almagro y de Abrasador, pondremos algún plato en su honor en toda la cadena. 

Desde la Central y con la ayuda de amigos de Almagro y Ciudad Real y de todo el Grupo de restaurantes Abrasador, estamos gestionando ver si alguien se anima a coger el timón de Abrasador Almagro y el testigo ahora lo coge su familia en Abrasador Almagro Los Arenales, en un local diferente. 

La gastronomía más destacada de la provincia de Málaga

La provincia de Málaga siempre se ha caracterizado por ser una de las regiones gastronómicas más completas de España, debido a que ofrece diversos platos tanto del mar como de la tierra. La orografía de la región que atesora tanto mar como montaña permite que se pueda disfrutar de buenos pescados, sabrosas carnes y verduras frescas durante todo el año.

Destacan los pescados a la brasa, los guisos y sopas y los dulces. Es una cocina marinera, encuadrada dentro de la gastronomía de Andalucía, y por lo tanto recibe influencias de todos los pueblos del Mediterráneo. Las influencias de las cocinas, destacan los famosos salazones fenicios y romanos, la repostería árabe de miel y frutos secos y las técnicas de cocina castellana. Sus productos frescos dan la posibilidad de combatir las altas temperaturas del verano.

Un plato a tener muy en cuenta en esta provincia son las sopas frías. Los famosos caldos fríos hechos con verdura y fruta de temporada son de los platos más demandados en la época estival y cuando aprieta el calor. Si bien, es cierto que el gazpacho es el rey del verano, aunque en la región malagueña podría decirse que tienen su propia competencia con la porra y el ajoblanco.

Respecto a las sopas calientes, podemos destacar el Gazpachuelo, la cual era habitual verlo comer por parte de pescadores. Se trata de una sopa caliente a base e pescado, mahonesa y patata.

Berza Malagueña

Berza Malagueña
Berza Malagueña

Este guiso, muy parecido a cocidos u ollas que se hacen por todo el país tiene a la berza como principal ingrediente, además de la carne y verduras. A finalizar el puchero se añade un refrito de pimentón y comino que deja su peculiar sello en este plato tan invernal.

Ajoblanco

Ajoblanco
Ajoblanco

Plato tradicional en Andalucía que tiene como base principal la almendra. Se dice que platos es de origen griego o romano, pero en Al-Andalus se realizaba algo “digamos” parecido a base de pan, aceite, ajo y vinagre. En la actualidad el ajoblanco es una sopa fría que se suele servir acompañado de uva. Muy típico es acompañarlo de uva moscatel de la Axarquía.

Porra antequerana

Porra Antequerana
Porra Antequerana

La porra antequerana, como su mismo nombre nos indica, es un plato típico de Antequera, un municipio situado al norte de la provincia de Málaga, en la comarca del mismo nombre.

Espeto de sardinas

Espeto de sardinas
Espeto de sardinas

El verano en la costa malagueña no sería lo mismo si no existiera el espeto de sardinas. Se hace ensartando sardinas por su lomo en una vara delgada y larga, para posteriormente sencillamente asarlas en leña, lo cual tiene lugar en la misma playa. El nombre procede del verbo espetar, que significa lo mismo que ensartar. Aunque se pueden hacer espetos con otros tipos de pescado, los típicos en el litoral malagueño son los de sardinas.

Boquerones fritos

Boquerones fritos
Boquerones fritos

Los boquerones fritos constituyen otro de los platos típicos de las tierras de Málaga. Simplemente fritos en abundante aceite de oliva, son un auténtico manjar. En la provincia de Málaga suelen freírlos en manojitos que van unidos por la cola, y suelen acompañarlos con ensaladilla de pimientos asados.

Concha Fina

Concha Fina
Concha Fina

 Una variedad de almeja que se encuentra únicamente en la costa malagueña. De color anaranjada, muy típico comerlas a la plancha o al ajillo, aunque de la manera que más suele gustar es al natural con un chorrito de limón.

Migas Rondeñas

Plato de migas rondeñas
Migas Rondeñas
 

Qué ver en Guadalajara y alrededores

Históricamente, Guadalajara se ha sufrido en varias ocasiones la condición de tierra fronteriza. Durante la reconquista, hizo de límite entre los reinos cristianos del norte y los musulmanes del sur durante bastante tiempo. Ello explica la abundancia de castillos y fortalezas defensivas en la región.  El castillo de Molina de Aragón, de origen andalusí, es un buen ejemplo de ello.

Durante la guerra civil española, la región sirvió de frontera entre los bandos republicanos y nacionalistas. La Batalla de Guadalajara (1937), ganada por los republicanos, fue una contienda clave y probablemente hizo que el enfrentamiento se prolongase por dos años más. La ciudad de Guadalajara, capital de la provincia, se vio bastante afectada durante la guerra y muchos edificios sufrieron daños importantes, entre ellos el famoso Palacio del Infantado. Es por ello que Guadalajara tiene numerosos monumentos de interés turístico como los siguientes:

Palacio del Infantado

Palacio del Infantado
Palacio del Infantado

Quizá el Palacio del Infantado es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Guadalajara. Se trata de un palacio que ordenó construir, a finales del siglo XV, Iñigo López de Mendoza y Luna, segundo duque del Infantado. Este palacio acoge el Museo de Guadalajara, que está dividido en tres zonas: una arqueológica, otra etnográfica, y una tercera dedicada a pintura y escultura.

Museo de Guadalajara
Museo de Guadalajara

Y es que en la historia de la ciudad, la familia Mendoza tiene un papel protagonista. Además de nobles, se dedicaron a la vida política en España, y en Guadalajara ordenaron construcciones tan importantes como este palacio, que tiene un estilo gótico isabelino con elementos renacentistas. Actualmente, también es la sede del Archivo Histórico, además del mencionado Museo Provincial de Guadalajara.

Conventos

Convento de la piedad y Palacio de Antonio Mendoza
Convento de la Piedad y Palacio de Antonio Mendoza

En la ciudad sobreviven dos conventos: el de las Carmelitas de San José, y el de La Piedad. El edificio del convento fue levantado entre 1625 y 1644, de la mano del arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios y del maestro de obras Jerónimo de Buega. En el interior se conservan dos importantes obras: la Transverberación de Santa Teresa, de 1644, y las Tres mártires Carmelitas.

El convento de La Piedad también es conocido como Palacio de Antonio de Mendoza. Se construyó en el siglo XVI y se reformó en el siglo XIX cambiando un poco el estilo del edificio. Como convento existió hasta 1836. Después ha cumplido diferentes funciones: palacio nobiliario, convento, sede de la Diputación Provincial de Guadalajara, museo, cárcel e, incluso, Instituto de Educación Secundaria.

 Convento de Carmelitas de San José
Convento de Carmelitas de San José

Panteón de la Condesa

Uno de los lugares de interés que ver en Guadalajara es el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano. Es un monumento construido entre 1882 y 1916 en la ciudad española de Guadalajara, por encargo de doña María Diega Desmaissières y Sevillano, condesa de la Vega del Pozo y duquesa de Sevillano, en honor de su padre y familiares fallecidos años antes para ser enterrados en el mismo. Forma parte del conjunto monumental de la fundación de San Diego de Alcalá. El panteón tiene dos plantas y en la superior hay una pintura sobre madera de un cristo falsificado y un monumento en el que está enterrada la duquesa.

Panteón de la Condesa
Panteón de la Condesa

Parque de la Concordia

Guadalajara es una ciudad con muchas zonas verdes. Se estima que la media nacional se sitúa en los 15 metros cuadrados por habitante y Guadalajara, supera con creces esta media, con 35 metros cuadrados por habitante. Pero quizá la que destaca más por encima del resto es el Parque de la Concordia por estar en el centro, junto al casco histórico. Este parque que ver en Guadalajara supone el principio de un eje de zonas verdes compuestas por los parques de San Roque, las Adoratrices y la Fuente de la niña.

Parque de la Concordia
Parque de la Concordia

 Alcázar Real de Guadalajara

Guadalajara es el reflejo de las diferentes culturas que han pasado por la zona. Y un ejemplo de ello es el Alcázar Real, una fortaleza de origen andalusí que ver en Guadalajara. Se construyó en el siglo IX como un recinto de más de una hectárea. Pretendía proteger la entrada a la ciudad y vigilar el paso por el valle del río Henares. Con el paso del tiempo ha cumplido otras funciones y ha sido palacio real, fabrica y cuartel militar.

 Alcázar Real de Guadalajara
Alcázar Real de Guadalajara

La ruta de Viaje a la Alcarria

La comarca de la Alcarria, en Guadalajara, es la protagonista de Viaje a la Alcarria, una de las novelas del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. Y en torno a esta novela de viajes se ha creado un itinerario turístico y cultural quepuedes encontrar aquí. Esta ruta sigue los pasos del autor durante su viaje por 22 pueblos de Guadalajara y es una de las mejores rutas senderistas por España.Esta ruta reproduce el itinerario realizado, en 1946, por el escritor Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura. De aquel viaje de diez días por esta comarca surgió su libro “Viaje a la Alcarria”. Antes, ya habían elegido esta zona los poetas místicos San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús para fundar

La comarca de la Alcarria, en Guadalajara, es la protagonista de Viaje a la Alcarria, una de las novelas del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela
La comarca de la Alcarria, en Guadalajara, es la protagonista de Viaje a la Alcarria, una de las novelas del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. 
 

Claves para incrementar las ventas de tu restaurante

Menú San Valentín Abrasador

Menú San Valentín El Cercado

Menú San Valentín Canovas

I Jornada Técnica Abrasador de 2020

Vendedores de Felicidad

Por Julio Ramirez Camino

Momento en los que disfrutamos de una agradable experiencia Gastronómica

Cuando hablamos del servicio de Sala en un restaurante, siempre hemos de tener en cuenta que vamos a ser partícipes de un momento muy importante en la vida de ese cliente. Vamos a contribuir en dos aspectos muy importantes:

Por un lado  participamos en su  proceso de alimentación a través de la comida y por tanto en su salud y a la vez participamos también  de la satisfacción que el comensal experimenta al compaginar el disfrute de saborear frente a una mesa, con la necesidad de alimentarse  y  si es junto a una buena compañía aún mejor. Todo  el proceso acabará resultando una agradable experiencia gastronómica si  hacemos  que se desarrolle de forma adecuada

Pasión y entusiasmo por el trabajo
Carlos Torres sirviendo uno de sus platos en Abrasador

Desde el momento que el cliente nos llama al restaurante o cuando  contemplamos una reserva a través del libro electrónico,  lo ideal es pensar cómo piensa cualquier otro profesional enfocado en la satisfacción final del cliente al elaborar un presupuesto  que le han solicitado o al registrar una reserva para ofrecer cualquier otro servicio. Estos momentos forman parte de la atención al cliente y han de estar regidos por el principal objetivo de la  consecución de un cliente contento. Es fundamental llamarles o escribirles para confirmar que todo está preparado para que puedan disfrutar de una grata experiencia en el momento elegido, así como plantearles desde el inicio, nuestra predisposición para ayudarles a mejorar esa experiencia en la que formaremos parte activa.

«La Cocina es la que hace que te guste un restaurante y la Atención excelente es la que hace que vuelvas»

Por Carlos Torres Chef

Cuando como profesionales descubrimos lo importante que es la interacción  y la aportación al cliente y que gracias a ello va a ser posible que el cliente disfrute de  esos momentos felices frente a la mesa, es cuando descubrimos que realmente esta profesión apasiona y ya no querremos dejar de hacerlo por lo gratificante que resulta.

Atendiendo a clientes en restaurante
Momento de Despedida después de un servicio Excelente

Lejos de la percepción de estatus que puede suponer trabajar en unas grandes oficinas con una u otra indumentaria que además se ven afectadas por las modas, el ser camarero, metre, sumiller o personal de sala en un restaurante, es ser vendedor de felicidad,  y de disfrute y a la vez  responsabilizarse de  todo el proceso y poder disfrutar de  la interacción con el cliente y de ese camino que recorrerán durante la experiencia.

Cuando tienes a una persona  delante de ti y vas a participar en hacerle feliz durante momentos de su vida, es una bonita e importante misión y uno de los trabajos  más gratificantes que se pueden tener (si no te  está costando mucho trabajo hacerlo, es que vas por buen camino y seguramente lo estés haciendo bien).

Locos y Apasionados por su trabajo
Un poco locos pero muy Apasionados por nuestro trabajo, Convención Abrasador

Tal y como cuento en nuestro libro de valores, Tu Tesoro, mucha gente no entendía que yo con 30 años, en lo mejor de mi vida profesional, dejase mi trabajo en un banco (Caja Rural), habiendo trabajado en Marketing y Finanzas, para irme de camarero a un restaurante con mis hermanas. Pues bien, dando de comer comida de calidad y descubriendo que teníamos un producto extraordinario que ofrecer a los clientes, me enganchó a fondo y por eso tomé esa decisión. Quizás si que por el salario, por la comodidad de horario o por la opinión de mucha gente, hubiese decidido quedarme allí,  y en ese caso, no me hubiese dado la oportunidad de ver cumplidos algunos de mis sueños.

«Hemos descubierto un nuevo Continente donde se encuentra Tu Tesoro. Aquí todos los jóvenes deciden tirar del carro y saben hacer las cosas bien, con responsabilidad y compromiso»

Tu Tesoro, Julio Ramirez Camino
Contraportada Libro Tu Tesoro
Contraportada del Libro Tu Tesoro

Descarga el libro haciendo clic aquí

Menú de San Valentín en Abrasador Niagara’s y restaurante Morote

ENTRANTES

Pan al romero
Orza de ternera con mayonesa de pistacho
Yemas de espárragos al salmón
Habitas baby con cebolla confitada y foie micuit
Calamar nacional a la plancha
Ensalada afrodisíaca

PLATO A ELEGIR

Hojaldre de rape con espuma verde

Costilla de añoja a baja temperatura

POSTRE

Locura de amor

BEBIDA Y CAFÉ

Precio por pareja: 70 €