¿Por qué visitar Ciudad Real?
Ciudad medieval y cristiana con siglos de historia

Puerta de Santa María, Ciudad Real
Ciudad Real se extiende en el Campo de Calatrava como ciudad típicamente manchega, quijotesca y cristiana.
Historia de la ciudad
La Historia de Ciudad Real comenzó el 20 de febrero de 1255, cuando el Rey de Castilla y León Alfonso X otorgó Carta Puebla a la aldea llamada Pozuelo de Don Gil, aldea de la que se tienen datos desde al menos el año 1088, pasando a llamarla desde ese momento Villa Real, es por tanto una ciudad medieval y cristiana por antonomasia como evidencian sus edificios y los vestigios de su origen.
PRINCIPALES MONUMENTOS
De esta huella del siglo XIII encontramos la Puerta de Toledo único resto de la antigua muralla, dentro la ciudad se organizaba en torno a tres ejes de los que aún tenemos muestras.
La Plaza Mayor, con semblante ecléctico, conserva la casa del Arco, antiguo ayuntamiento, de lo que fue el centro civil y económico en la edad media. El otro vértice, la Catedral de Nuestra Señora del Prado, fechada a finales del XIII, constituía el ámbito religioso. El centro militar era el Alcázar, en la parte alta y del que hoy queda el Torreón.
IGLESIAS Y MUSEOS
Sumida en este ambiente medieval y religioso, conventos, iglesias, ermitas… revolotean el aroma espiritual de distintos tiempos. Tiempos que fueron cambiando y llevaron otros aires a la ciudad como la construcción del ferrocarril en el siglo XIX, que se confunde en La Ferroviaria con la memoria del Quijote y los jardines del Parque Gasset.
Infinidad de museos, como el de Arte Sacro o el de Elisa Cendrero, terminan de explicarnos la ciudad de los reyes. Otras casas civiles, como la Casa de la Feria, la del Mercado o la de Hernán Pérez Pulgar transitan su historia a través de los siglos.
Su origen hay que buscarlo a escasos 8 km en el Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava, donde la dualidad, las luchas y las migraciones completan el relato de esta ciudad que reina en la meseta.

Ayuntamiento de Ciudad Real en Plaza Mayor
Festividades relevantes
Entre sus fiestas más destacadas está La Pandorga, en la que se representa el agradecimiento de los agricultores a la Virgen del Prado por los frutos recibidos de la cosecha.
La Pandorga es una multitudinaria fiesta popular de la localidad manchega de Ciudad Real, que se celebra cada año el 31 de julio. Se realiza precedido de un desfile con trajes regionales que acaba en la Santa Basílica Catedral, donde se hace el ofrecimiento.
Provincia de Ciudad Real
ALMAGRO
La provincia de Ciudad Real cuenta con tesoros de la talla de Almagro, internacionalmente conocida por la celebración de su Festival de Teatro Clásico, que se celebra en el Corral de Comedias del siglo XVII.
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Villanueva de los Infantes, en el Campo de Montiel, es una villa repleta de tesoros arquitectónicos que envuelven nuestra mirada de pasado entre sus piedras legendarias. La vida gira alrededor del conjunto monumental de la Plaza Mayor de principios del siglo XVII. Forma parte de la Red de Pueblos más bonitos de España.
ALMADÉN
La localidad de Almadén guarda otro de los tesoros de la provincia: el Parque Minero de Almadén. Tras el cierre de su actividad minera en 2003, las minas más antiguas del mundo, cuya actividad se ha mantenido hasta nuestros días, muestran sus secretos.
El mercurio, la plata viva de los romanos, se muestra en el Parque en todos sus aspectos, la extracción de su mineral, el cinabrio, sulfuro de mercurio, su transformación en los hornos metalúrgicos, sus propiedades físicas y químicas, sus usos y, como no, su eterna historia. Las instalaciones del Parque Minero, los pozos, edificios e instalaciones son el corazón de los bienes españoles inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
RUTA DE LA PASIÓN DE CALATRAVA
Entre las citas más destacadas de la provincia está la Ruta de la Pasión de Calatrava, un espectáculo que trasciende el ámbito religioso. Es un itinerario de cinco días de duración por las principales actividades desarrolladas desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección en el Campo de Calatrava; un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños, Granátula, Miguelturra, Pozuelo, Torralba, Valenzuela, Moral y Calzada de Calatrava.
Naturaleza
Para los amantes de la naturaleza, Ciudad Real cuenta con una amplia oferta: Parque Nacional de Cabañeros, Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y el Parque Nacional del Valle de Acudia.
La gastronomía es otro de los ingredientes que harán inolvidable tu visita a Ciudad Real.
Platos como las migas, el pisto manchego o las gachas elaboradas con harina de almortas. Y para terminar los roscos y rosquillas.

Salón de La Parrilla de Montesa
Gastronomía
Si buscas un lugar donde comer en Ciudad Real, te recomendamos disfrutar en Abrasador La Parrilla de Montesa de un producto cuidado y recetas típicas de la zona.
En Abrasador la Parrilla de Montesa encontrarás carnes de crianza propia elaboradas en horno de brasas, productos frescos y pescados de calidad.
Se encuentra ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, en la peatonal Calle Montesa, número 3.
Al estar en pleno casco histórico, todos los principales monumentos que hemos descrito te pillarán muy cerca.
Puedes reservar llamando al 683544244 o 652332410 o directamente haciendo click aquí: Reservar ahora
Fuentes e imágenes: Turismo Castilla La Mancha