Listado de la etiqueta: vega baja

Así es la cocina de restaurante Abrasador Niagara’s

La cocina quizá sea el espacio más desconocido para los clientes de los restaurantes y en restaurante Abrasador Niagara’s queremos que os hagáis una idea de cómo trabajamos y de alguna de las cosas, entre otros platos y tapas, que podemos ofrecer de este restaurante situado en Callosa de Segura (Alicante). Desde la experiencia y profesionalidad adherida por el grupo Abrasador desde que nos asociamos en 2018 con excelentes cortes y piezas de carnes a la brasa de crianza propia, en Niagara’s ofrecemos una carta y platos variados llenos de fabulosas recetas con gastronomía tradicional y novedosos.

Restaurante parrilla en Callosa de Segura ( Alicante)

Restaurante brasa en Callosa Segura

Este restaurante asador de Callosa de Segura, Alicante, es un referente para las personas de la Vega Baja del Segura. Desde su creación se ha distinguido este restaurante por su excelente servicio, cercano y profesional, acompañado de una carta llena de sabores y platos típicos de la zona, sin olvidar el magnífico tapeo clásico de esta zona alicantina en la que abundan tapas brillantes. Desde 1978, este establecimiento mediterráneo sobresale por su maestría en la elaboración de fantásticos arroces y carnes a la brasa de crianza propia. Incluso es conocido por su riqueza y variadas tapas gastronómicas.

Las especialidades del restaurante liderado por Francisco Javier Amorox Cecilia junto con sus hermanos radican en las recetas más secretas de la tierra de sus fundadores que fueron sus abuelos en 1978 y así ofrecen gran variedad de tapas y excelentes que son muy conocidas en la zona como trocina de añoja y timbal de piquillos que fue galardonado como tercer premio en “Tapas concurso nacional de Alicante”. Además, también destacan nuestra ternera de orza con polvo de pistacho, papas Niagara’s con jamón ibérico y huevo o los riquísimos fingers de ternera.

Tabla para Dipear

Tabla de crianza propia para dipear o compartir

Torre de piquillos con trocina de añoja

Torre de piquillos con trocina de añoja

 

Así, en este restaurante si en algo se diferencia es por la calidad de sus tapas ya que puedes encontrar desde un tataki de ternera con praliné y crujiente de pistacho o braseado de verduras Cheddar hasta unas habitas baby con bacon ibérico y huevo o nachos con guacamole.

Tataki de ternera

Tataki de ternera añoja con praline de pistachos

Como no podía ser de otra forma y siendo el gran atractivo del restaurante, Abrasador Niagara’s sirve carnes de crianza propia Abrasador hechas a la brasa en horno cerrado, para que ante la ausencia de oxígeno el poro de la carne cierre y sea más rápido su cocinado en brasa y quedando mucho más jugoso. Parrilladas de carne como la parrillada Suprema que es una degustación de la piezas nobles de ibérico y ternera. Además, también puedes encontrar medallón de ternera amielado y variedad de hamburguesas para que elija la que más te apetezca ese día como la hamburguesa Gourmet, Ibérica Manchega, Abrasador XL o trio miniburguer.

Parrillada Suprema de Abrasador

Parrillada Suprema Abrasador

Corte noble tierno y jugoso de la ternera Abrasador

Medallón de ternera añoja con toque de miel y curry ideal para hacer a la brasa.

Hamburguesas 100% carne ternera

Trio de miniburguer

Los arroces también son platos de calidad de Abrasador Niagara’s ya que en la zona alicantina no podía faltar este tipo de alimentos. Arroz con conejo y caracoles o arroz con costra son algunos de los arroces más demandados.

No podía faltar los postres. Caseros y deliciosos. Así es la valoración común de quienes los prueban ya que son elaboraciones realizadas por nosotros con mucho cariño y profesionalidad.  Tarta de tres chocolates, pan de calatrava o tarta de queso son algunos de los postres más demandados por quienes nos visitan. No te quedes sin disfrutar esta experiencia inolvidable.

RESERVAS

Personajes históricos de la Vega Baja

La comarca de la Vega Baja del Segura está situada en la Comunidad Valenciana y comprende los extremos sur de la provincia de Alicante hasta el límite de la Región de Murcia. Está comarca atesora un patrimonio cultural amplio debido a las numerosas ciudades que la forman, siendo Orihuela su capital y una de las principales ciudades de reclamo en la provincia. Los personajes históricos que han nacido o han desarrollado una dilatada trayectoria en la Vega Baja son mucho, pero a continuación destacaremos los más importantes en cada ciudad.

Orihuela-Miguel Hernández

Miguel Hernández

Es un binomio inconfundible en la historia de España. Hablar de Orihuela es mencionar a Miguel Hernández. Natal de Orihuela, el poeta entró en contacto directo con la naturaleza y la soledad del campo, hecho que le inspirarán a lo largo de toda su vida para componer. En medio de este ambiente. Miguel escribió muchas poesías gracias a la presencia de la naturaleza que quedaba grabada a fuego tanto en su poesía –sobre todo en su poesía de juventud- como en sus cartas.

En 1925 a los quince años, tiene que abandonar el colegio para volver a cuidar de las cabras cerca de Orihuela. Pero, mientras las cuidaba, leía libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla. A veces se ponía a escribir versos a la sombra de un árbol. En la primavera de 1939, ante la huida del frente republicano, Miguel Hernández comenzó su ir y venir por cárceles: Sevilla, Madrid. Repentinamente, a mediados de septiembre de 1939, fue puesto en libertad.

Arrastrado por el amor a los suyos, marcha a Orihuela, donde es encarcelado de nuevo en el seminario de San Miguel, convertido en prisión. Hasta que en su indefenso organismo se declara una “tuberculosis pulmonar aguda” que se extiende a ambos pulmones, alcanzando proporciones tan alarmantes que hasta el intento de trasladarlo al Sanatorio Penitenciario de Porta Coeli resulta imposible. Entre dolores, hemorragias, golpes de tos, Miguel Hernández se fue consumiendo lentamente. El 28 de marzo de 1942 fallece a los treinta y un años.

Albatera-Valentín García Quinto

Valentín García Quinto

Valentín García Quinto nació en Albatera en 1927. Su inclinación a la pintura y escultura le viene desde la infancia. Se fue a Barcelona en 1942 para cursar estudios en la Escuela de Artes y Oficios. Completa su formación en el Taller de Reixach Campanya y posteriormente estudió dibujo y modelado en Palma de Mallorca y decoración de escultura y talla de piedra en Madrid.

Sus obras, fundamentalmente de inspiración religiosa, embellecen la Semana Santa albaterense y la de numerosos pueblos de nuestra provincia, Almería y Murcia. Artista universal y trabajador incansable tiene esculturas repartidas por todo el mundo: Egipto, Nueva York, Cuba, Perú, Venezuela y Japón. Destacado como uno de los representantes de la escultura levantina actual, fue nombrado Hijo Predilecto de la Villa de Albatera en 1996.

Almoradí-Tomás Valdés Ibáñez

Tomás Valdés Ibañez

D. Tomás Valdés Ibáñez, nacido en Almoradí, ingresó en la Escuela Naval el día 19 de octubre de 1941 y fue promovido a Alférez de Navío el 15 de octubre de 1946 con el número uno de su Promoción, por lo que se le concedió la Cruz de Mérito Naval de 1.ª Clase con distintivo blanco. El día 8 agosto de 1950 asciende al empleo de Teniente de Navío, estando destinado en el Crucero Méndez Núñez. Estando embarcado en el Estado Mayor de la División Naval del Mediterráneo, en el Destructor Gravina y en el Crucero Miguel de Cervantes. De Teniente de Navío mandó el guardapescas Cies y el Dragaminas Almanzora. El día 1 de enero de 1950 asciende a Capitán de Corbeta. El día 1 de julio de 1971 asciende a Capitán de Fragata pasando a mandar el Destructor Almirante Valdés. En febrero de 1979 asciende a Capitán de Navío. El día 3 de marzo de 1982 es promovido a Contraalmirante de la Armada.

Benijófar-Florencio Celdrán Chazarra

Nació en Benijófar (Alicante) el día 7 de octubre de 1899, aún niño, perdió el brazo izquierdo entre los dientes mecánicos de una noria a las orillas del río Segura. Maestro en su pueblo natal hasta los veintitrés años. Su valiosa actuación en dicha escuela le valió para que D. Felipe Rinaldi, entonces superior general de los salesianos, le dispensara de la falta de un brazo para ingresar en el noviciado.

Se trasladó a Valencia al colegio de la calle Sagunto donde le esperaba la noche del 21 de julio de 1936. El colegio sufrió un asedio durante la noche del 20-21, fueron horas de apuro, sobresalto y una espera de miedo. Con las primeras luces del alba, se produce el asalto de una muchedumbre que vocifera, blasfema, saquea y destruye. La llegada de los guardias fue un alivio para todos los salesianos. Los coches celulares les condujeron a la cárcel modelo, en Mislata.

Sacado de aquella cárcel por las gestiones del Comité Revolucionario de Benijófar. A este fin se trasladaron a Valencia algunos componentes del Comité y, tras laboriosas negociaciones, lograron sacarlo de la cárcel y trasladarlo a Benijófar, en donde le dejaron en libertad. Pasó la guerra en su pueblo, recorriendo la huerta con un libro bajo su único brazo y, en las pausas de las labores, enseñaba a los vecinos a leer y escribir. Volvía a Valencia, al colegio de la calle Sagunto en 1939 donde permaneció hasta su muerte. En el año 1963 se sometió a una operación de cataratas y al año siguiente quedaba ciego. Defendió y actuó la trilogía: contar, leer y escribir.

Su vida era una constante lección. Los padres al matricular a sus hijos insistían en que los pusieran en su clase (tal era la fama de bueno). De hombre bueno y buen maestro de que gozaba don Florencio. Era la clase del maestro por excelencia, del hombre bueno, del manco. Era el maestro más querido del colegio sin título académico ninguno. Murió en Valencia, colegio de la calle Sagunto, el día 14 de diciembre de 1972, a los 73 años y 44 de vida religiosa.

Callosa de Segura-Francisco Salinas

Francisco Salinas

Francisco-Martín Salinas y García nació en Callosa del Segura el 17 de noviembre de 1909 y falleció en el Hospital Provincial de Alicante el 30 de mayo de 1987. Las habilidades poéticas de Francisco Salinas destacaron por la capacidad de componer de memoria al estilo de los troveros. Francisco no asistió a la escuela, porque hacía novillos y pasaba el día jugando y haciendo travesuras de críos. Tomó el oficio de su padre, peluquero, y en el salón de dicha peluquería se reunían a modo de tertulia informal poetas de la Vega Baja, que según afirma su sobrina Rosario Salinas, con cierta frecuencia acudía también Miguel Hernández, Santiago Moreno, Vicente Bautista, Gabriel y Ramón Sijé, Carlos Fenoll, Jesús Poveda, Manuel Molina, Vicente Ramos, Carlos Sahagún y el pintor Gastón Castelló.

Precisamente en esta ciudad, Callosa del Segura, se encuentra Abrasador Naigara’s, un restaurante especialista en carne a la brasa, tanto de ternera añoja como el cerdo ibérico de cebo de campo, todo hecho con carbón de coco.