Listado de la etiqueta: MIGUEL DE CERVANTES

Qué ver en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se le conoce por su riqueza y variedad en edificios de valor histórico. De hecho, su nombre proviene del significado “castillo sobre el río Henares” y de ahí que el escudo de la ciudad flote sobre unas odas de agua que simulan este río. 22 aniversarios cumplen este año la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, merced al lugar de nacimiento de Cervantes, crisol de las tres culturas y lugar donde se reunió Cristóbal Colón antes de partir hacia América.  Tantas historias y monumentos guardan esta ciudad que merece destacar los más importantes para visitarlo y disfrutar de una experiencia única.

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá de Henares

Universidad de Alcalá de Henares

Si tuviéramos que elegir visitar un único monumento sería este, ya que es uno de los más significativos de la ciudad. El principal edificio de la enseñanza universitaria recibe el nombre de “Colegio de de San Ildefonso”. Se fundó por el Cardenal Cisnero en 1499 cobrando una importancia crucial para el reclamo de la ciudad y merece la pena visitarlo, aunque tenga un coste de 4 euros. Como podéis ver su fachada es espectacular y además se puede visitar el Paraninfo (Teatro Universitario).

Plaza de Cervantes

Plaza de Cervantes

Plaza de Cervantes

Alcalá de Henares, por supuesto, atesora muchos honores a Miguel de Cervantes, escritor y pieza fundamental en la historia de la ciudad. La Plaza de Cervantes es la antigua plaza del Mercado, donde hace muchos años se mercadeaba durante los días para ello y que también servía como ubicación para torear y asentar las fiestas patronales y ferias. Muy próximo a la plaza, a la izquierda se encuentran las ruinas de la antigua parroquia donde el escritor fue bautizado, ya que cabe recordar que Miguel de Cervantes nació y vivió sus primeros años en Alcalá de Henares, por eso mismo se encuentra una escultura de él en el centro de la plaza. Para todos es el epicentro de la ciudad desde que se derribaron las murallas medievales.

Casa Natal de Cervantes

Casa Natal de Cervantes

Casa Natal de Cervantes

Siguiendo con el ilustre escritor, también podemos visitar su casa, la Casa Natal de Cervantes. Pese a que otras ciudad discuten si fue esta ciudad la del nacimiento del escritor, en la Calle Mayor, actualmente Museo de la Comunidad Autónoma de Madrid. Pese a su fachada presente un aspecto coloquial, su interior es impresionante. El museo cuenta además con un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas de diversas épocas e idiomas.

Corral de Comedias

Teatro Corral de Comedias

Teatro Corral de Comedias

Desapercibido para muchos turistas, el Corral de Comedias de la ciudad es uno de los más antiguos de Europa. Se encuentra en funcionamiento, pese que estuvo a punto de ser derrumbado. Incluso fue teatro románico, sala de cine y coliseo. Su creación fue de la mano del arquitecto Francisco Sánchez con un estilo arquitectónico renacentista y neoclasicismo con una capacidad para 2201 personas. Su trayectoria asciende a 419 años ya que su apertura fue en 1602.

Catedral de los Santos Niños

Catedral de los Santos Niños

Catedral de los Santos Niños

En esta plaza, según la tradición, fueron ejecutados los Santos Niños Justo y Pastor por defender el cristianismo, donde se levantó una capilla para albergar sus restos. En este mismo lugar, años más tarde, se construyó la actual Catedral-Magistral de los Santos Niños.

La razón del nombre del título de Magistral (sólo hay dos en el mundo) se corresponde a que todos sus canónigos eran doctores en teología gracias a que la Universidad también se encontraba en Alcalá.

Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal

Es un palacio fortaleza situado en el centro histórico de la ciudad. Es actualmente sede de la Diócesis de Alcalá de Henares. Se encuentra en la plaza del Palacio y forma parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se incendió tras la Guerra Civil destruyendo el Archivo General del Estado.

Tras el paso por todos los monumentos históricos de la ciudad, en Alcalá de Henares también destacada por su excelente gastronomía y uno de los restaurantes que mejor honor hace a ello es restaurante Abrasador Casa Benito con una cocina suprema en platos de la zona y atesora una carne a la brasa de crianza propia tanto la ternera añoja como el cerdo ibérico de cebo de campo.

Abrasador Restaurante Casa Benito

Abrasador Restaurante Casa Benito

RESERVAS

Alcalá de Henares, la raíz de Cervantes

Para Alcalá de Henares, Miguel de Cervantes ha sido muy importante durante su historia y la actualidad. En 1547 nació en una casa del número dos de la calle de la Imagen, Miguel de Cervantes. Pese que con cuatro años, el escritor abandonó la ciudad, la relación con la misma siempre fue fuerte y profunda. Gracias a la ingeniosa investigación del cronista M. Vicente Sánchez Moltó se demostró que el nacimiento de Cervantes en Alcalá no fue fruto de la casualidad y es por ello que decir Alcalá de Henares es hablar de cultura.

Museo Casa Natal de Cervantes

Tanto es así que la casa donde vivió el escritor se ha convertido en un museo en su honor y dilatada trayectoria que ha supuesto para la ciudad un enorme prestigio cultural. El Museo Casa Natal es un edificio que reconstruye el inmueble donde, según los estudios del historiador Luis Astrana Marín,​ nació el escritor Miguel de Cervantes. Se sitúa en la calle Mayor, junto al Hospital de Antezana. El actual edificio se construyó en 1956, evocando los cánones de la casa tradicional castellano-toledana.

Una ciudad con 2.000 años de historia, cuyo origen se sitúa en la antigua Complutum romana. Recorriendo las calles que vieron nacer a Miguel de Cervantes, el autor del inmortal «Don Quijote de la Mancha», también descubrirá un patrimonio monumental espectacular.

Una de las principales plazas de Alcalá de Henares, la Plaza de Cervantes

Pero es Miguel de Cervantes, el autor de «Don Quijote de la Mancha», una de las obras más importantes de la literatura universal, quien mayor huella ha dejado en Alcalá de Henares. Va a sentir su presencia casi en cada rincón de la ciudad. Su recuerdo y su legado continúan hoy muy vivos, no sólo en su casa natal, convertida hoy en museo, sino también en la agenda cultural de la localidad, y en otros lugares emblemáticos como el Teatro Cervantes, donde se encuentra el corral de comedias más antiguo de Europa.

Teatro Salón Cervantes
Interior del Teatro Salón Cervantes

Una manera divertida, original y diferente de acercarse hasta Alcalá es mediante el Tren de Cervantes. Funciona en primavera y otoño, parte de la estación de Atocha y, durante el trayecto, un grupo de actores vestidos de época representa fragmentos de algunas obras de Miguel de Cervantes. En el viaje las azafatas reparten dulces típicos de Alcalá de Henares. Tras visitar la ciudad con un grupo de guías profesionales, se inicia el camino de vuelta a Madrid en el mismo tren, donde se sortea un libro del Quijote.

Miguel de Cervantes menciona a Alcalá en varias de sus obras (“La ilustre fregona”, “El coloquio de los perros”), pero sobre todo en “La Galatea”, que trascurre en el entorno del río Henares. Y rememora una poco conocida leyenda complutense en el capítulo XXIX de la primera parte del Quijote.  Tal es el calado del escritor con la ciudad que tiene una estatua en su honor para recordar que en la misma nació el mayor escritor en lengua castellana de todos los tiempo y embajador más internacional y autor de la segunda obra literario más leída en todo el mundo. 

Estatua de Miguel de Cervantes

En Alcalá de Henares también se encuentra un magnífico restaurante, Abrasador Casa Benito, especialista en carnes a la brasa de crianza propia tanto de ternera añoja como de cerdo ibérico de cebo de campo, destacando su cordero lechal.  Además, también cuenta con platos caseros, ya sean gachas, callos, judías blancas, cocido o su célebre tortilla de patatas. Platos que te harán disfrutar de lo mejor de la gastronomía local.  En este sentido, los hermanos Ricardo y Mariví ofrecen su buen hacer desde hace más de 40 años.  Su trato familiar y el amplio local con restaurante y terraza, además de la zona de tapeo, son una gran opción para celebraciones, comidas de negocios o para disfrutar de una buena carne a la brasa en Alcalá de Henares.  En especial, el solomillo de ternera añoja a la brasa o las parrilladas de crianza propia son algunos de los platos más demandados por los comensales madrileños.