Listado de la etiqueta: lagunas de ruidera
Qué ver en Ossa de Montiel
Ossa de Montiel es una localidad situada en Albacete y que aún atesora gran parte de su encanto durante épocas pasadas como son sus estrechas calles y fachadas encaladas. Enclavada en el corazón de la Mancha, está ganando seguidores y conocidos gracias a su precioso Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. Además, se incluye dentro del tramo 2 de la Ruta del Quijote.
El privilegio de estar rodeada en un entorno natural de calidad da como resultado un enorme de argumentos para visitar esta preciosa localidad además de estar muy bien comunicada con la carretera y dispone de enormes alojamientos.
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Lagunas de Ruidera
Las Lagunas de Ruidera es el humedal más bonito de toda España. Hasta quince la comprenden situadas entre las provincias de Albacete y Ciudad Real. Sus formaciones lagunares son escalonadas y unidas mediante torrenteras y cascadas. Es una importante zona húmeda con 27 kilómetros de valle excavado de longitud tiene un desnivel de 120 metros.
Estas aguas, notablemente ricas en carbonatos, debido a las miles de precipitaciones a lo largo de la historia, han formado enormes presas naturales que dan lugar a espectaculares cascadas entre una laguna y otra. Junto con Croacia representa la mejor formación de lagos por la acumulación de carbonato cálcico (toba.) Además, las Lagunas de Ruidera comprende una enorme riqueza en flora y fauna con más de 250 especies de vertebrados que habitan allí.
Cueva de Montesino


Cueva de Montesino
Siguiendo en Las Lagunas de Ruidera, se encuentra la cueva de Montesinos de origen natural. Se trata de una cavidad kárstica de 18 metros de profundidad, con un fondo por el que circula el agua, originada por la disolución de la roca caliza que predomina en el parque natural. La ruta, conocida por aparecer en la novela Don Quijote de la Mancha, cuenta con el estatus de bien de interés cultural en la categoría de sitio histórico.
Quebrada del Toro


Quebrada del Toro
Por finalizar en el Parque Natural, podemos disfrutar de la Quebrada del Toro. Es una formación natural de extraordinaria relevancia, situada al borde de los acantilados que rodean la Laguna de San Pedro está constituida por una enorme grieta en la montaña de origen sísmico, de unos 400 metros de longitud 5 metros de anchura media y 25-30 metros de profundidad máxima, adaptada recientemente para el turismo y de acceso fácil. En su recorrido de una hora podremos encontrar también pequeñas cuevas que parten desde su interior para terminar en el famoso mirador de la Laguna de San Pedro.
Iglesia Parroquial Santa Magdalena


Iglesia Parroquial Santa Magdalena
Esta iglesia es un templo de construcción gótica de principios del siglo XVI formado por planta rectangular, arcos diafragma transversales, cubierta mudéjar de madera y coro alto a los pies sostenido por pilares. En el exterior la fachada está rematada en una curiosa espadaña y la portada se abre en arco de medio punto.
Castillo de Rochafrida


Castillo de Rochafrida
Castillo de origen musulmán, construido a finales del siglo XI y principios del XII, que pasó a manos cristianas tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Se trata de un castillo de tipo y destino militar, con recinto amurallado, del cual hoy en día sólo se conservan restos de un torreón y parte de la muralla.
Pero al igual que la Cueva de Montesinos la mayor importancia del castillo tal vez sea la literaria, ya que en torno al castillo se encuentran los romances del medievo más antiguos que se conocen, los romances de «Rosafrida» y de «Fontefrida»: Rosaflorida es la dueña del castillo, enamorada del noble Montesinos, y Fontefrida es la fuente que hay a la entrada del castillo.
Así las cosas, con las visitas a diferentes monumentos de la localidad oseña se encuentra la oportunidad de tener una experiencia gastronómica excelente en el restaurante Abrasador Los Batanes, en el que son especialistas en carnes a la brasa y además cuentan con un privilegiado entorno natural.


Restaurante Abrasador Los Batanes
Que Ver en Ciudad Real
El restaurante Abrasador El Mirador de La Mancha no es un restaurante cualquiera. Se diferencia de los restaurante cotidianos del entorno que le rodea, tanto por su privilegiada ubicación llena de naturaleza como por las diferentes actividades que ofrece este entorno del restaurante donde poder disfrutar de un complejo rural, entre otras alternativas. Desde el restaurante Abrasador El Mirador de La Mancha mencionaremos algunas de las más destacadas.
La primera y gran opción es el complejo rural que se encuentra en pleno corazón de la mancha, misma ubicación que el restaurante especializado en carne a la parrilla, como es el alojamiento rural El Mirador de La Mancha. Perfectos alojamientos de madera como cabañas o suite, entre otras, para disfrutar de unos días o fin de semana perfecto junto tus seres queridos. Ideal para vivir una experiencia única.


Tablas de Daimiel
Por si fuera poco, muy cerca, se puede disfrutar de las Lagunas de Ruidera donde pues practicar con actividades como el Kayak o bien disfrutar de la fauna y flora que atesora este lago. En este sentido se encuentra las Tablas de Daimiel, un humedal con mucha historia y tradición, ya que fue declarado Parque Nacional, Reserva de la Biosfera e incluido dentro del Convenio Ramsar.



Lagunas de Ruidera
Así mismo, en este provincia, también se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, en la que puedes contemplar la gran diversidad de especies faunísticas y botánicas unido a su peculiar geología, hacen de este espacio natural una joya de gran valor natural, siendo el paraje natural representante del monte mediterráneo, dentro de la red de parques nacionales.


Parque Cabañeros
Pero si en algo se diferencia Castilla-La Mancha y es icono de esta comunidad son los molinos de viento y muy cerca del restaurante se puede ver los molinos de viento con más tradición e historia de Ciudad Real como son los molinos de viento de Campo de Criptana. A tan sólo 64 kilómetros del restaurante de carne a la parrilla espléndido conjunto del patrimonio industrial se encuentra este espacio de Bien de Interés Cultural.


Molinos de Campo de Criptana
Además, es muy interesante la visita a la ciudad de Almagro, uno de los pueblos más bonitos de la comunidad autónoma por su tradición e historia particular como El Corral de Comedias de Almagro está situado en la Plaza Mayor de esta ciudad manchega. Declarado Monumento Nacional el 4 de marzo de 1955, mantiene la estructura original de los Corrales de comedias del siglo XVII, probablemente por la continuidad de su uso como mesón.


Corral de Comedias
Las visitas a estos tesoros de la comunidad manchega se puede poner el colofón con la visita al restaurante Abrasador El Mirador de La Mancha que tiene especialidades en ternera añoja y cerdo ibérico de cebo de campo a la parrilla, entre otras especialidades y así disfrutar de una experiencia única en el paso por Ciudad Real.


Salón de eventos decorado
Qué ver en las Lagunas de Ruidera
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se encuentra entre las provincias de Albacete y Ciudad Real y es el humedal más grande de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este parque tiene una longitud de casi 25 km y un rosario de 15 lagunas. Las lagunas forman un conjunto de cascadas y torrentes que van desde la Laguna Blanca hasta las lagunas bajas. Tiene una vegetación típica meseteña, compuesta por encinas, coscojares y espinos.
Ruidera fue declarado Parque Natural en el año 1979 y en la propia singularidad de sus paisajes radica su mayor atractivo. Las Lagunas de Ruidera son un conjunto kárstico modelado por la acción de las aguas del Alto Guadiana durante siglos y cuentan con una extensión de 30 kilómetros. Un gigantesco sistema lagunar cuyo rasgo más característico, las barreras tobáceas, permiten la comunicación entre todas ellas a través de cascadas y bellísimos saltos de agua.
Este paraíso de aguas turquesas es un entorno idóneo para actividades de turismo activo y ecoturismo: naturaleza, aventura, buceo, deportes de vela, senderismo, kayak, piragüismo, paddle surf y snorkeling. Existen también zonas de baño durante el verano y buenos lugares para la pesca deportiva. A continuación, haremos una breve descripción de las lagunas más destacadas para ver en las Lagunas de Ruidera.
Castillo y embalse de Peñarroya


Inaugurado en el año 1959, el Pantano de Peñarroya supone la represa artificial de las aguas del Guadiana, que abastecen a las poblaciones cercanas de Argamasilla de Alba y Tomelloso. Esta masa de agua, que está incluida dentro de la zona de protección del Parque Natural, forma un ecosistema con características propias que le diferencian del complejo lagunar. De gran importancia como refugio de fauna, sobre todo de avifauna, también destaca por sus valores en materia de pesca deportiva. Junto a la presa y dominando el antiguo estrecho, podemos visitar su fortaleza medieval, donde se encuentra la Capilla de Nuestra Sra. de Peñarroya.
Cascada del Hundimiento


Dejamos atrás las aguas del embalse y las dos primeras lagunas para descubrir un salto de agua poderoso. La cascada del Hundimiento, muy cercana a la localidad de Ruidera, es el salto de mayor altura de todo el Parque Natural. El origen de la cascada lo encontramos en unas tremendas inundaciones ocurridas a mediados del siglo XVI. La fuerza de la corriente debió de ser tal magnitud que produjo un hundimiento del terreno. Y así ha llegado hasta nuestros días. El acceso se realiza a pie desde el cementerio de Ruidera.
La Laguna del Rey


La Laguna del Rey está comunicada con la Laguna Colgada por el río Las Paranzas, y representa la más profunda de todas las lagunas. Su margen izquierdo es ideal para hacer paseos o ir en bicicleta. Muy recomendable también subir hasta el Mirador Laguna del Rey. Aunque se trata de una de las lagunas más urbanizadas, debido a su cercanía con Ruidera, su altura nos da una perspectiva panorámica muy buena.
Cueva de Montesinos y castillo de Rochafrida


La Cueva de Montesinos es una cavidad de origen kárstico de unos 80 m. de profundidad, originada por el proceso de disolución que las aguas de lluvia han originado en el roquedo de la zona, en su interior se han encontrado restos de distintas civilizaciones. Sin embargo, el valor principal de esta cueva es el literario, ya que Miguel de Cervantes nos situó en su interior los capítulos XXII-XXIII, de la segunda parte de su genial obra «D. Quijote de la Mancha», en los que nos narra el mayor encantamiento de la literatura española.
Por su parte, el castillo de origen musulmán, construido a finales del siglo XI y principios del XII, que pasó a manos cristianas tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, castillo de tipo y destino militar, con recinto amurallado, del cual hoy en día sólo se conservan restos de un torreón y parte de la muralla.


Pero al igual que la Cueva de Montesinos la mayor importancia del castillo tal vez sea la literaria, ya que en torno al castillo se encuentran los romances del medievo más antiguos que se conocen, los romances de «Rosafrida» y de «Fontefrida»: Rosaflorida es la dueña del castillo, enamorada del noble Montesinos, y Fontefrida es la fuente que hay a la entrada del castillo.
Las Lagunas de Ruidera también es conocida por atesorar en las proximidades un restaurante especializado en carnes a la brasa, restaurante Abrasador Los Batanes. Un lugar perfecto donde reponer energías después de visitar tantas lagunas del Parque Natural de Ruidera. Además, este restaurante tiene adherido un camping acondic ionado para el alojamiento de los turistas.


Abrasador Los Batanes, nueva apertura en las Lagunas de Ruidera
El CampingRed Los Batanes, en las Lagunas de Ruidera, ya cuenta con un nuevo restaurante Abrasador. Este fin de semana se celebró la inauguración con la asistencia de más de 200 personas. Clientes del camping, vecinos de la zona y amigos de los responsables pudieron probar una degustación de las carnes de crianza propia del grupo Abrasador y otros platos. Después todos los asistentes pudieron disfrutar de una orquesta que deleitó al público con buena música. Y como no podía ser de otra forma, Jesús Vitoria, responsable del camping, que proviene de familia de músicos, cantó también algún bonito tema.
[fshow photosetid=72157667937494012]
«Siempre queremos ofrecerles los mejores productos a nuestros clientes del camping y visitantes de las Lagunas. Por eso, nos hemos unido al grupo Abrasador. Sus carnes y productos ibéricos tienen una gran calidad y sabor. Desde los montes de Toledo hasta el agua de las Lagunas. Una unión fantástica y que nos llenan de orgullo como empresarios apostar por empresas de nuestra región», explicó Jesús Vitoria, responsable de Los Batanes y presidente de CampingRed, así como de la asociación de Campings de Castilla-La Mancha.
Por su parte, Julio Ramirez, CEO de Abrasador, comentó que la satisfacción es mútua. «No podemos estar más contentos de estar presentes en Los Batanes, en nuestra tierra. Desde que iniciamos la andadura con CampingRed, ya son 7 campings los que sirven nuestras carnes y en entornos increíbles, donde la belleza de la naturaleza nos atrapa como es el caso de las Lagunas. Hemos tenido la oportunidad de recorrerlas y no queríamos volver. De visita obligada».
El CampingRed Los Batanes está ubicado en el corazón de las Lagunas de Ruidera, junto a la Laguna Redondilla, al borde de la carretera comarcal que recorre el Parque Natural. Se encuentra en el término municipal de Ossa de Montiel, Albacete, a aproximadamente 90 Km de este. Se encuentra a 2 horas de ciudades como Madrid, Alicante, Valencia y Murcia.
Con una superficie aproximada de 83.000 metros cuadrados tiene capacidad para 272 parcelas para caravanes y tiendas, así como bungalows de 8 tipos. También cuenta con más de 18.000 metros dedicados a una de las piscinas más extensas de Castilla la Mancha.
Próxima apertura en Villaviciosa de Odón
Este mes de mayo la cadena contará con otra apertura relacionado conla red CampingRed. Será el día 20 en Villaviciosa de Odón, en Madrid, con el restaurante del Campingred Arco Iris. Con este ya serán 8 los campings de la cadena española que han confiado en las carnes de crianza propia del grupo toledano.