Listado de la etiqueta: domingo resurreccion

La Pascua de los Moraos convierte Carcabuey en una fiesta de disfraces.


Fiesta atípica en la Semana Santa de la Subbética, que se celebra cada Domingo de Resurrección y cuya peculiaridad le ha valido la declaración de Interés Turístico de Andalucía

Cartel de presentación de La Pascua de los Moraos 2019
Cartel de presentación de La Pascua de los Moraos 2019 /Foto Diputación de Córdoba

 Pascua de los Moraos 

«Tradición ancestral». Así describe a la Pascua de los Moraos la delegada de Turismo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero. El domingo 21 de abril se celebra el domingo de Resurreción, y definir lo más característico de esta tradición es un tanto difícil, no obstante cabe destacar El Pregón, que es la proclamación irónica satírica de los acontecimientos grandes o pequeños ocurridos en Carcabuey o fuera de él y que de alguna manera, marca la actualidad de la vida del pueblo.

La diputada provincial, durante la rueda de prensa para abrir este acto tan marcado para Carcabuey y alrededores, resalta de esta fiesta que: “se exalta lo grotesco y disparatado, con murgas, comparsas y máscaras, y en la que el protagonista es un pregón que narra en forma irónica y de sátira algunos de los acontecimientos más relevantes ocurridos en Carcabuey”.

La Pascua de los Moraos sirve para romper con lo cotidiano de la vida alcobitense: niños que se disfrazan de viejos, viejos que se disfrazan de mujeres, mujeres que disfrazan de monstruos… todo tiene cabida en este extraño carnaval y todo se vive en la calle, los participantes son los propios habitantes que se transforman y viven de una forma intensa esos momentos. Unos escuchan, las murgas rompen el silencio, otros ríen, las mascaras rompen sus risas y los pregones propagan sus criticas satíricas en verso sobre acontecimientos más importantes acaecidos durante el año a nivel local, nacional e internacional.

imagen pascua moraos

¿De dónde viene esta tradición?

Parece ser que había en Carcabuey una antiquísima cofradía de Semana Santa, durante la cuaresma, organizaba penitencias y ayunos, y para desquitarse de tantos días de sufrimiento, organizaba a partir del domingo de resurrección pantagruélicas fiestas que duraban hasta tres días y que serian el antecedente de la Pascua de los Moraos. Precisamente, el nombre de la fiesta, puede venirle del color morado de la túnica de los penitentes que integraban aquella cofradía. 

Además, en este sentido, el alcalde de la localidad, Juan Miguel Sánchez, destaca del origen de la tradicion que: «se cree que el nombre puede venir del color morado de la túnica de los penitentes que integraban aquella cofradía”.

Esta tradición está considerada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

Carcabuey pueblo situado dentro del parque natural de las sierras subbéticas, pueblo blanco y de montaña rodeado de olivares de los que se obtiene uno de los mejores aceite de oliva virgen del mundo y donde se crían los membrillos mas suculentos en sabor y acidez.

En esta escapada además de poder disfrutar de esta fiesta, este pueblo nos invita a disfrutar de su naturaleza a través de numerosas rutas de senderismo.

mapa rutas rutas carcabuey

Programación

Programación de la Pascua de los moraos en Carcabuey (Córdoba)

Programación de la Pascua de los moraos en Carcabuey

Durante la mañana del domingo 21 de abril tendrá lugar los pregones y cabe señalar que este año tendrá lugar la participación de tres colectivos: por la tarde será el pasacalles junto con la charanga y la batucada. A partir de las 18:00 horas saldrá la murga de las mujeres; y como colofón final a la fiesta, durante la noche se celebrará la tradicional verbena y entrega de los respectivos premios 

Y para reponer fuerzas os proponemos Abrasador La Ronda, 

Avda. Constitución, 5, 14810 Carcabuey (Córdoba)

Para reservar pinche aquí o llame al teléfono: 652332410

menusanvalentin4 centro de chuleton

La Pascua de los Moraos vuelve a convertir a Carcabuey en el epicentro de la fiesta de disfraces


Fiesta atípica en la Semana Santa de la Subbética, que se celebra cada Domingo de Resurrección y cuya peculiaridad le ha valido la declaración de Interés Turístico de Andalucía

Cartel de presentación de La Pascua de los Moraos 2019
Cartel de presentación de La Pascua de los Moraos 2019 /Foto Diputación de Córdoba

 Pascua de los Moraos 

«Tradición ancestral». Así describe a la Pascua de los Moraos la delegada de Turismo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero. El domingo 21 de abril se celebra el domingo de Resurreción, y definir lo más característico de esta tradición es un tanto difícil, no obstante cabe destacar El Pregón, que es la proclamación irónica satírica de los acontecimientos grandes o pequeños ocurridos en Carcabuey o fuera de él y que de alguna manera, marca la actualidad de la vida del pueblo.

La diputada provincial, durante la rueda de prensa para abrir este acto tan marcado para Carcabuey y alrededores, resalta de esta fiesta que: “se exalta lo grotesco y disparatado, con murgas, comparsas y máscaras, y en la que el protagonista es un pregón que narra en forma irónica y de sátira algunos de los acontecimientos más relevantes ocurridos en Carcabuey”.

La Pascua de los Moraos sirve para romper con lo cotidiano de la vida alcobitense: niños que se disfrazan de viejos, viejos que se disfrazan de mujeres, mujeres que disfrazan de monstruos… todo tiene cabida en este extraño carnaval y todo se vive en la calle, los participantes son los propios habitantes que se transforman y viven de una forma intensa esos momentos. Unos escuchan, las murgas rompen el silencio, otros ríen, las mascaras rompen sus risas y los pregones propagan sus criticas satíricas en verso sobre acontecimientos más importantes acaecidos durante el año a nivel local, nacional e internacional.

imagen pascua moraos

¿De dónde viene esta tradición?

Parece ser que había en Carcabuey una antiquísima cofradía de Semana Santa, durante la cuaresma, organizaba penitencias y ayunos, y para desquitarse de tantos días de sufrimiento, organizaba a partir del domingo de resurrección pantagruélicas fiestas que duraban hasta tres días y que serian el antecedente de la Pascua de los Moraos. Precisamente, el nombre de la fiesta, puede venirle del color morado de la túnica de los penitentes que integraban aquella cofradía. 

Además, en este sentido, el alcalde de la localidad, Juan Miguel Sánchez, destaca del origen de la tradicion que: «se cree que el nombre puede venir del color morado de la túnica de los penitentes que integraban aquella cofradía”.

Esta tradición está considerada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

Carcabuey pueblo situado dentro del parque natural de las sierras subbéticas, pueblo blanco y de montaña rodeado de olivares de los que se obtiene uno de los mejores aceite de oliva virgen del mundo y donde se crían los membrillos mas suculentos en sabor y acidez.

En esta escapada además de poder disfrutar de esta fiesta, este pueblo nos invita a disfrutar de su naturaleza a través de numerosas rutas de senderismo.

mapa rutas rutas carcabuey

Programación

Programación de la Pascua de los moraos en Carcabuey (Córdoba)

Programación de la Pascua de los moraos en Carcabuey

Durante la mañana del domingo 21 de abril tendrá lugar los pregones y cabe señalar que este año tendrá lugar la participación de tres colectivos: por la tarde será el pasacalles junto con la charanga y la batucada. A partir de las 18:00 horas saldrá la murga de las mujeres; y como colofón final a la fiesta, durante la noche se celebrará la tradicional verbena y entrega de los respectivos premios 

 

Y para reponer fuerzas os proponemos Abrasador La Ronda, 

Avda. Constitución, 5, 14810 Carcabuey (Córdoba)

Para reservar pinche aquí o llame al teléfono: 652332410

 

menusanvalentin4 centro de chuleton