Qué ver en Turleque

La visita a Turleque, pequeña localidad de Toledo, es sinónimo de tranquilidad y paz para el descanso combinada con la belleza de la naturaleza que atesora la localidad toledana. Este municipio de 800 habitantes aproximadamente brinda la oportunidad de realizar el itinerario entre tirerra de estepa manchega y las primeras estribaciones de los Montes de Toledo, denominada la Ruta Finistur.

Principal plaza de Turleque, plaza del Generalísimo

Además, Turleque, entre sus paseos, ofrece descubrir sus monumentos más históricos y emblemáticos del municipio como son la Casa Tercia, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el rollo de Justicia. El nombre de turleque proviene de un híbrido entre el latín y el árabe, ya que “tur” proviene del latín, significando “turris”; y “leque” es una partícula diminutiva característica del mozárabe, por lo que Turleque vendría a significar torrezuela o torrecilla.

Casa Tercia

Placa de la Casa de la Tercia

Las Casas Tercias, son aquellos lugares en los que se depositaban los diezmos como pago de lo que hoy llamaríamos impuestos. Por eso aquellos que piensan que la Hacienda Pública y los impuestos son algo de los últimos tiempos, se equivocan. Ya en el siglo XIII los turlequeños llevaban hasta esa Casa Tercia el diezmo correspondiente, o lo que es lo mismo una décima parte del producto bruto obtenido en las cosechas.

Antigua Casa Tercia de Turleque donde se pagaban los impuestos

Iglesia de Nuestra Señora Asunción

Iglesia de Nuestra Señora Asunción en Turleque

Iglesia de una nave con bóveda de cañón dividida en seis tramos por arcos de medio punto y pilastras dóricas. A cada lado de los cinco primeros tramos, se abren capillas de poca profundidad por arcos de medio punto, con uno central dando paso a la puerta.

El baptisterio a la izquierda y la sacristía a la derecha, el acceso a las torres a los pies. Fachada rematada por frontón y dos torres de ladrillo, cuadrada con dos cuerpos separados por imposta de sillares. Dos relojes en caras perpendiculares y campana superpuesta en el frente de la torre de la izquierda, rematadas ambas por capitel con bola, veleta y cruz.

Iglesia de Nuestra Señora Asunción en Turleque

La fachada está rematada por frontón y dos torres. Se atribuyeron los planos de la parroquia al arquitecto D. Juan de Villanueva y D. Julián del Álamo. Fue financiada por el infante de España D. Gabriel Antonio, gran prior de la orden de San Juan de Malta, cooperando también toda la población de Turleque.

El rollo de Justicia

Relatan los historiadores  que se levantó en 1.751, fecha en la que el rey Fernando VI firmó la concesión de título de Villa a Turleque.

Rollo de Justicia en Turleque

El rollo o picota consiste en una columna de piedra asentada sobre unas gradas donde los reos eran expuestos a vergüenza pública, sirviendo así de lección al resto de los vecinos. Se situaban a la salida de las poblaciones, en el camino más transitado, anteriormente estaba situado en la carretera de Consuegra, ya que esta población era cabeza del Priorato. Es una basa sobre la que se levanta una columna de fuste liso con capitel.

Placa del rollo de Turleque

Además de estos preciosos monumentos también se puede hacer la “. El entorno de la ruta Finistur viene marcado principalmente por el embalse de Finisterre. Una impresionante depresión dentro del valle del Algodor, que recoge en épocas de lluvia hasta 35 hectómetros del agua tan escasa en esta comarca. Este “oasis” manchego está en la zona de interés turístico, que por su ubicación, comparte historia y naturaleza entre la estepa manchega y las primeras estribaciones de los Montes de Toledo.

Ruta Finistur a la altura de Turleque

Entre visitas a estos monumentos y rutas está la opción de tomar un descanso y reponer fuerzas para seguir con la hoja de ruta de lugarés de interés de Turleque y visitar el magnífico restaurante Abrasador La Chimenea de Turleque, un restaurante perfecto para tomar tapas o bien carnes, ya que es especialista en carnes a la brasa de crianza propia de ternera añoja y cerdo ibérico de cebo de campo.  Además ofrecen muchísima variedad de café y platos tanto calientes como fríos. Por finalizar, también tienen una despensa en la que poder comprar cualquier producto de calidad como los quesos.

QUÉ VER EN TEMBLEQUE

Hablar de Castilla-La Mancha es hablar de Tembleque. Esta localidad manchega, ubicado en Toledo, es la una de las joyas de la comunidad autónoma. El blanco de la cal reluce en las fachadas. La historia de Tembleque está ligada a la de la ciudad de Toledo. Uno de los principales sitios de interés es, sin lugar a dudas, la Plaza Mayor de Tembleque. De hecho, está catalogada como Bien de Interés Cultural desde 1973 y es la plaza donde agrupa a la mayoría de gente de la ciudad. Es una edificación manchega: planta cuadrada rodeada de edificios con dos pisos con corredores. Estos se construyeron para facilitar la vista hacia los mercados y corridas de toro que se celebraban en la plaza, muy similar al corral de comedias. Su planta baja es porticada y sujeta por columnas de granito. Además, las ornamentaciones realizadas en yeso representan cruces de la Orden de San Juan de Jerusalén, como tributo a su tutela medieval. 

Plaza Mayor de Tembleque (Toledo)
Plaza Mayor de Tembleque (Toledo)

Por su parte el edificio principal es el Ayuntamiento de Tembleque, de estilo barroco, fue añadido al conjunto en el siglo XVII. Además, esta plaza dispone de un Museo Etnográfico, ubicado en el número 1 de la Plaza Mayor, para conocer con total profundidad la historia de Tembleque.

Museo Etnográfico de Tembleque
Museo Etnográfico de Tembleque


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

 Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El principal edificio religioso es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, recibió la designación como Bien de Interés Cultural en el año 2012. Es de estilo gótico, de carácter urbano. Se empieza a construir a partir de 1509, en homenaje a las aportaciones que hizo al Cardenal Cisneros por participar en la Campaña de Orán, para extender el cristianismo en una región musulmana. Tembleque contribuyó a esta Expedición de Orán con un millón de maravedíes y una compañía de soldados. Es una construcción muy rápida. La iglesia se levanta de cabeza a pies. De notable interés, aunque perdido en la guerra civil, era el retablo mayor. Este ostentoso conjunto del siglo XVI, síntesis de arquitectura, escultura y pintura, se estructuraba en un basamento, cuatro cuerpos superpuestos y un ático, divididos a su vez en intercolumnios, donde se alojan esculturas, y calles integradas por pinturas.

Capilla de la Virgen del Rosario en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tembleque

Compuesta de una nave con planta de cruz latina, sobresalen del conjunto la torre y las dos capillas laterales del siglo XVIII, dedicadas a Jesús de Nazareno y la Virgen del Rosario.

Capilla de la Virgen del Rosario en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tembleque
Capilla de la Virgen del Rosario en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tembleque

Casa Palacio de las TorresEntre la arquitectura civil destaca la Casa de las Torres, palacete barroco construido a mediados del siglo XVIII por Antonio Fernández-Alejo, caballero de la Orden de Santiago que hizo fortuna en las Américas. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1979.

Casa de las Torres, el principal edificio civil de Tembleque
Casa de las Torres, el principal edificio civil de Tembleque

La Casa de las Torres, como vulgarmente se denomina al palacio de los Fernández-Alejo, es lugar obligado para toda clase de excursionistas. La construcción del Palacio fue idea personal de D. Antonio Fernández-Alejo, uno de los miembros de esta ilustre familia de Tembleque, que quiso así materializar parte de la gran fortuna hecha en América. Se trata de una de las últimas construcciones barrocas de  España, destacando la fachada, coronada con un escudo de armas familiar flanqueado por dos carabelas. Distribuido alrededor de un patio central, el interior se encuentra actualmente en ruinas, sólo se puede acceder con un permiso del Ayuntamiento. El pináculo de la torre izquierda es desde hace muchos años hogar de una familia de cigüeñas, construyendo en ese tiempo un nido de enormes dimensiones.

Ermita de la Veracruz

Ermita de la Veracruz en Tembleque, sigue el diseño Santo Sepulcro de Jerusalén
Ermita de la Veracruz

Entre la arquitectura religiosa, además de la Iglesia de la Asunción, hay que mencionar la Ermita de la Veracruz, hecha a imagen y semejanza del Santo Sepulcro de Jerusalén. Uno de los monumentos más singulares y atípicos de esta zona es la ermita de la Veracruz. Edificio de planta centralizada, se resuelve en un octógono coronado por cúpula que no se trasdosa al exterior. 

Se trata de una construcción de carácter funerario pues en ella ha permanecido enterrado durante muchos años un miembro de la ilustre familia de los Torres. Baste observar su extrema sobriedad y pureza arquitectónica para enclavar este edificio en la segunda mitad del siglo XVIII. Concretamente data de 1792, década dieciochesca en la cual se inicia la depuración neoclásica en España. Esta ermita ha sido rehabilitada por la Escuela Taller Tembleque III para Biblioteca y Archivo Municipal.

Molinos de viento de Tembleque

Molinos de viento de Tembleque, conocido como la Puerta de La Mancha
Molinos de viento de Tembleque, conocido como la Puerta de la Mancha

Y para concluir tu visita de Tembleque, qué mejor que ver unos molinos de viento molinos de viento.

Efectivamente, muy cerca del pueblo, en las afueras, sobre una colina encuentras dos réplicas de molinos de viento de reciente construcción, si bien se conservan restos de los originales molinos de finales del siglo XVI.

En conclusión, solo por ver su encantadora plaza Mayor, vale la pena hacer una escapada desde Madrid hasta este pueblo toledano que se encuentra a las puertas de La Mancha.

Además, esta localidad tiene muy cerca varios restaurantes asociados a la marca abrasador, El Capricho de los Torres en Villacañas, a 17 minutos (18 km), o Canela y Limon y Gastrobar El Pesca en Consuegra, a 28 minutos (37 km) ideal para degustar una gastronomía de calidad, durante tu escapada, gracias a sus especialidades en carnes a la brasa de crianza propia. .


Bautizos, comuniones y bodas en La Chimenea de Turleque

Abrasador “La Chimenea de Turleque”, ubicado en la localidad de Tembleque (Toledo) es un restaurante que dispone de un equipo dinámico, atento y profesional que sumará a tu celebración un toque de calidad, cercanía y profesionalidad.

Este restaurante, regentado por un joven cocinero, apuesta por una cocina de mercado, tradicional y con carne Abrasador de crianza propia. La decoración manchega y el amplio foro permiten acoger comuniones, bodas y reuniones empresariales.

Es por ello que con instalaciones tan amplias, tanto al aire libre como en espacios cerrados, los asistentes tras contemplar el espacio de La Chimenea de Turleque se decantan por este abrasador para organizar comuniones o incluso bodas de plata, bodas de oro, cumpleaños especiales con numerosas invitaciones.

Zona exterior de La Chimenea de Turleque

En nuestra oferta gastronómica apostamos por una cocina de mercado tradicional de gran calidad, con carnes de crianza propia Abrasador. La carne a la brasa, avaladas por la cadena Abrasador, es una de nuestras especialidades, tanto de ternera añoja como las de cerdo ibérico de cebo en campo. Respecto a los postres, también puedes degustar nuestra repostería casera.

Nuestro staff y responsables de cocina y sala le proponemos una variedad de menús para el gran día y también se puede acordar un menú personalizado. Incluso se puede contratar un parque infantil con castillo hinchable y otros espacios para que los niños puedan disfrutar, siempre con previo aviso.

Otra panorámica de la zona exterior del restaurante

La Chimenea de Turleque cuenta con unas instalaciones inmejorables, amplias y aclimatadas, donde cuidamos cada detalle ofreciendo un espacio familiar donde los comensales se sienten como en casa.Incluso los más pequeños pueden disfrutar y divertirse al aire libre, gracias a su amplio entorno para que puedan jugar y entretenerse.

La ubicación del restaurante, situada en una zona reservada del establecimiento, hace de él un espacio singular y propio, desde donde se divisa nuestra llanura manchega.

Os esperamos pronto, hasta entonces un fuerte abrazo del equipo de Abrasador La Chimenea de Turleque.

Menú de Grupo Navidad 2018 Restaurante Abrasador La Chimenea de Turleque

Especialidades de La Chimenea de Turleque

Menú Cervantino Abrasador La Chimenea de Turleque

Menú San Valentín 2018 Abrasador La Chimenea de Turleque

Menú Degustación Abrasador La Chimenea de Turleque