Qué ver de Cuenca en un día

Los 9 museos imprescindibles en Cuenca Capital

Personajes ilustres de Cuenca

LOS CINCO ESPACIOS NATURALES IMPRESCINDIBLES DE CUENCA

Historia de las Casas Colgadas de Cuenca

Qué visitar en la provincia de Cuenca

La provincia de Cuenca siempre se ha caracterizado por bonitas localidades y sus conocida naturaleza y riqueza arquitectónica. Además, atesora singularidades como son las Casas Colgantes o Villanueva de la Jara sumergida en la Edad Media. A continuación, repasamos las visitas con más interés de la provincia de Cuenca, tanto localidades como edificios o museos, entre otros destacados.

Casas Colgadas/Cuenca

Casas colgadas

Casas colgadas en Cuenca

Sin duda, una de las visitas imprescindibles en tu paso por la provincia de Cuenca es la visita a las Casas Colgadas en la ciudad de Cuenca. Esta singularidad también llamada Casas del Rey son un conjunto de edificios civiles que se denomina así por poseer una parte de ellas con grandes balcones sobresaliendo en la alta cornisa del rio Huécar. Además, puedes aprovechar la visita a esta ciudad para contemplar la Plaza Mayor de Cuenca o la Catedral.

Belmonte, un viaje al siglo XV

Belmonte /foto cedida por lacerca.com

Es uno de los pueblos más visitados de Castilla-La Mancha. No se trata solo de visitar su castillo, sino de hacer un viaje en el tiempo hacia la Edad Medía, tanto por sus calles como por sus edificios arquitectónicos. Todavía cuenta con la fortaleza de aquella época y mantiene un casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural, Belmonte es un verdadero paraíso de villa medieval que alberga sitios de gran interés como una colegiata, un palacio y dos plazas.

Villanueva de la Jara

Villanueva de la Jara

Villanueva de la Jara

Siguiendo con las localidades qué visitar en la provincia de Cuenca encontramos a Villanueva de la Jara, uno de los pueblos más valorados por los castellano-manchegos.  Esta localidad, situada en la Comarca de Manchuela, cuenta con un amplio y espectacular patrimonio, fruto de su desarrollo en la Edad Media. Un patrimonio interesantísimo que deberías de recorrer con toda la tranquilidad del mundo.

Puedes visitar la Basílica de la Asunción, declarada Monumento Histórico-Artístico. Otro monumento religioso de gran importancia es el Convento de las Carmelitas, del siglo XVI. Pero, además, también puedes pasear por su Plaza Mayor y disfrutar de edificios como su Ayuntamiento Renacentista o la Villa Enriqueta, una casa-palacio del siglo XIX.

Parque Natural de la Serranía de Cuenca

Parque Natural de la Serranía de Cuenca

Parque Natural de la Serranía de Cuenca (jucaraventura.es)

Este parque natural de la Serranía de Cuenca se ubica en el nordeste de la provincia de Cuenca y ocupa una superficie de más de 70 mil hectáreas, incluyendo hasta 10 municipios. El enclave más conocido de la Serranía de Cuenca es la Ciudad Encantada declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1929. La Ciudad Encantada es un paraje natural español de formaciones rocosas calcáreas o calizas formadas a lo largo de miles de años. Se localiza cerca de Valdecabras, en el término municipal de Cuenca, en una amplia zona de pinares de la parte meridional de la serranía conquense y a una altitud de 1500 metros.

Ciudad Encantada

Ciudad Encantada

 

Atesora un impresionante paisaje calcáreo, único en el mundo, esculpido por la acción erosiva del agua y el viento. La imaginería popular también ha querido dejar su huella bautizando las fantásticas formas de las rocas con nombres evocativos a su aspecto: el Perro, la Ballena o el Puente.

Cerca de la Ciudad Encantada encontramos una formación similar, los Callejones de Las Majadas, donde la acción erosiva del agua, el hielo y el viento también han dejado su huella en las rocas, dando lugar a una especie de callejones de piedras con formas singulares. También destaca en este parque natural Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo.

Castillo de Uclés

Castillo de Uclés

Castillo de Uclés

Este castillo esta situado entre un kilómetro cuadrado rodeado de murallas y torreones. Tan inexpugnable que nunca fue conquistado y  fue reconvertido en monasterio en los siglos XVI y XVII, y llamado, por su gran belleza, El Escorial de la Mancha. Del castillo primitivo podremos ver la Torre del Palomar, la del Póntido y la Albarrana, las únicas que se conservan. La torre Albarrana es en realidad el Castillo Nuevo construido en el s. XV. Además, la albacara cristiana es excepcional: un espacio en forma de dientes de sierra, punto de reunión de los caballeros. En el s. XII pasaría definitivamente a ser parte de Castilla, y casa madre de la Orden de Santiago.

Así las cosas, la provincia de Cuenca atesora numerosos argumentos para visitarla en todo su territorio tanto por sus bonitos pueblos como por su riqueza arquitectónica. Además, cuenta con restaurantes espectaculares como restaurante Abrasador Finca Embid, junto a un camping que recibe el mismo nombre, ubicado en plena naturaleza conquense. Este restaurante ofrece carne a la brasa de crianza propia, tanto ternera añoja como cerdo ibérico de cebo de campo para hacer un alto en el camino y así disfrutar de una escapada a esta maravilla de provincia como es Cuenca.

Fachada restaurante Abrasador Finca Embid Cuenca

Fachada Abrasador Finca Embid

RESERVAS

Conoce los pueblos más bonitos de Cuenca

Rutas para visitar algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca

Castilla-La Mancha siempre ha sido tierra de un rico patrimonio histórico, artístico y cultural por su variedad en los monumentos históricos y sus múltiples tesoros en sus valles y en su legado con la historia. Cuenca aglutina notables pueblos con encanto en el que haremos un buen recorrido por los municipios más destacados por sus valles, molinos de vientos y castillos.

Además de Cuenca y sus famosas casas colgadas, la provincia ofrece un amplio abanico de postales y pueblos donde el binomio historia-tradición se funden para crear una combinación de imágenes y sensaciones únicas que pondrán un punto de inflexión en la visita a esta preciosa provincia.

Alarcón, una villa medieval

Alarcón, una de las joyas de la provincia de Cuenca

Alarcón, una de las joyas de la provincia de Cuenca

Sin duda uno de los grandes reclamos turísticos cuando se visita Cuenca por su belleza en el entorno natural y su conjunto monumental de gran calidad. Con una ubicación en el sur de la provincia conquense, pertenece a la comarca de la Manchuela. Este municipio rodeado por el Júcar es uno de los destinos ideales para darse un baño en sus piscinas naturales. En lo más alto del municipio se encuentra el castillo, construcción del siglo XVI con recinto amurallado que ha sabido conservarse en perfecto estado a lo largo de los siglos. En la actualidad se ha convertido en un Parador Nacional.

San Clemente, una mirada al Renacimiento

Plaza principal de San Clemente

Plaza principal de San Clemente

Esta localidad recoge varios edificios de carácter renacentista difícil de encontrar en otros lugares de la región. Este hecho resulta que San Clemente se haya convertido en un reclamo turístico por sus construcciones de corte renacentista en el casco histórico de San Clemente, hasta el punto de haber sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. El mayor tesoro arquitectónico del pueblo es el edificio del Ayuntamiento, magnífica muestra del estilo renacentista.

Mota del Cuervo, el tesoro manchego

Los molinos de viento, un icono de Castilla-La Mancha

Los molinos de viento, un icono de Castilla-La Mancha

Esta localidad puede presumir de atesorar hasta 7 molinos de viento, motivo único para visitarlo y contemplar los paisajes manchegos más bonitos de la comunidad. Las visitas privilegiadas de lo más alto del municipio reciben el nombre del “Balcón de la Mancha.  Se encuentra a casi 110 kilómetros de la capital, al sur de la provincia.

Priego

Vista panorámica de Priego

Vista panorámica de Priego

Priego atesora numerosos estilos arquitectónicos en su localidad y presenta una riqueza arquitectónica enviable. Destacan Palacio de los Condes de estilo renacentista, el Torreón de Despeñaperros y la iglesia gótica de San Nicolás de Bari, además de alguna más macabras como la Casa de la Inquisición.

Buendía, la ruta de las caras

La ruta de las caras

La ruta de las caras

Son muchos los motivos para visitar Buendía desde su Plaza Mayor, su museo del carro o darte un chapuzón en su pantano. Pero si hay algo que le ha dado fama en los últimos años es por su curiosa ruta de caras talladas en las piedras, que discurren junto a las cercanías del pantano de Buendía.

Con las visitas a los diferentes pueblos con encanto de Cuenca, es interesante hacer un alto en el camino para reponer fuerzas y comer o tapear en el restaurante Abrasador Finca Embid, un lugar ideal también para descansar ya que este asador con especialidad en carne a la parrilla se encuentra dentro del Camping Caravaning Cuenca, pero con acceso totalmente independiente.

Salón de restaurante Abrasador Finca Embid

Salón de Abrasador Finca Embid

RESERVAS

 

 

 

Descubre las piscinas naturales de Cuenca

Con la llegada del verano es habitual refrescarse con un buen baño en la playa o en la piscina. Sin embargo, las provincias que no son costeras como Cuenca disponen de otros medios para refrescarse ya sea en piscinas naturales, ríos o pozas. De hecho, en la provincia de Cuenca se encuentran numerosas piscinas naturales de gran belleza donde poder refrescarse y además disfrutar de un gran día en familia o amigos para comer o merendar.

El denominador común de estas piscinas naturales y ríos de la provincia de Cuenca son su gran riqueza natural y aguas cristalinas. Son lugares en que te puedes bañar de forma relajada y que no tienen el hándicap del oleaje y además atesoran una temperatura del agua fresca. A continuación, destacamos las piscinas naturales, ríos y embalses más destacados de Cuenca.

Las Chorreras del río Cabriel

A menos de 100 kilómetros de Cuenca se ubica el pueblo de Enguídanos y Villora. Estas localidades tienen la suerte de contar con las Chorreras del río Cabriel, una espectacular sucesión de hoces, pozas, cascadas, rápidos y aguas tranquilas ideales para el baño.

Las Chorreras del río Cabriel, o de Enguídanos
Las Chorreras del río Cabriel, en Enguídanos y Villora

Dispone de un aparcamiento habilitado, aunque deberás madrugar para aparcar ya que está muy solicitado en la época de verano. Es interesante también la ruta de senderismo hasta las principales piscinas naturales de Cabriel.

Río Cuervo

Este río que discurre por el municipio de Santa María del Val se caracteriza por su abundante vegetación.  Este río nace y muere en la misma provincia de Cuenca y atesora una gran vegetación a lo largo de sus 45 km de trayecto, regalándonos belleza y zonas de perfectas para refrescarse en verano.

Nacimiento del río Cuervo

Aunque la zona más visitada sea el nacimiento del río Cuervo y sus bellísimos saltos de agua, existen otras zonas destacables y con elementos de gran relevancia y belleza, como el Rincón del Cuervo.

Pozas de Palomera

Pozas de Palomera

Las pozas de Palomera las forma el río Huécar y sirven de sitio de refresco y disfrute a las gentes de Palomera, a solo 3 km del pueblo. Un auténtico paraíso de aguas increíblemente cristalinas, hasta el cual no sólo es aconsejable acercarse durante la época estival para disfrutar de un agradable baño, sino también en primavera, ya que es cuando el río lleva más agua.

Playa” de Cañamares

Cañamares es un pueblo conquense de gran belleza, que se encuentra situado en el límite natural entre la Alcarria y la Sierra de Cuenca. Aquí es donde se encuentra la playa de Cañamares, en una localidad que puede presumir de poseer unos paisajes realmente increíbles y una tranquilidad que invita al viajero al descanso.

Playa” de Cañamares

Uno de los encantos más famosos es el río Escabas que lo atraviesa completamente y que está enmarcado por las hoces de Fuertescusa y Priego. El líquido elemento ha creado un remanso de agua a la altura de Cañamares creando una fabulosa playa de interior apta para toda la familia

Laguna del Tobar

Laguna del Tobar

En plena Serranía Alta de Cuenca, nos encontramos con la laguna de El Tobar, un espacio inmenso en el que disfrutar con los cinco sentidos de la naturaleza en toda su expresión. Agua, flora y fauna se dan la mano en un paisaje que bien podría inspirar el contenido de un cuadro o la imagen de una fotografía para el recuerdo. Una zona de baño situada en la sierra de Cuenca, en la que la paz y la tranquilidad son las grandes anfitrionas.

Área Recreativa El Chantre

El Área Recreativa de El Chantre es una zona de baño muy frecuentada también por los habitantes de la capital provincial, la ciudad de Cuenca, lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta la belleza del lugar. Se trata de un tramo del río Júcar en el que encontramos diversos puntos ideales para el baño, y que se sitúa en una amplia explanada, convertida en área recreativa. Además, se ha dotado la zona de escaleras de piscina para facilitar el baño.

El embalse de Buendía

Embalse de Buendía

Se encuentra entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. También conocido como “Mares de Castilla”, es una de las zonas más bellas de cuenca para disfrutar de un baño este verano. Además de bañarnos en sus tranquilas y limpias aguas, podrás disfrutar de actividades acuáticas e incluso pescar debido a su abundante cantidad de peces. Sus alrededores nos invitan a dar agradables paseos y disfrutar del embalse de Buendía desde numerosos puntos interesantes, como la conocida Ruta de las Caras.

Cortados de Villalba

Cortados Villalba

Son los conocidos como Cortados de Villalba, situados frente a otro paraje muy conocido, el Ventano del Diablo, un mirador natural desde el que se puede disfrutar de unas magníficas vistas de la comarca. Se trata de un cañón por el que corren las cristalinas aguas del río Júcar entre altas paredes rocosas y verticales, formando rápidos y saltos y creando un maravilloso y bucólico escenario.

Entre todos estas piscinas naturales y ríos refrescantes encontramos un restaurante magnífico donde comer, Restaurante Abrasador Finca Embid, especialista en carne a la brasa y cocina local. Además, este restaurante se encuentra dentro de un camping donde hospedarse para hacer rutas en las piscinas naturales y visitarlas todas durante varios días.

 

Edificios históricos de Cuenca

MENÚ NAVIDAD Y AÑO NUEVO FINCA EMBID