Ruta por lugares de interés en Tordesillas

A la orilla del río Duero, Tordesillas se ha convertido por su historia en una de los principales ciudades de Castilla-León. Ha construido su dilatada trayectoria gracias a su riqueza patrimonial sumado a su buena comunicación con las diferentes ubicaciones del resto de España, que son destacadas por numerosas ciudades del país. Además, aquí fue donde se escondió la conocida Juana La Loca, que en realidad atesoraba el nombre de Reina Juana I. Esta ruta por Tordesillas nos llevará a conocer los mejores sitios para visitar en esta ciudad vallisoletana.

Uno de los lugares que no te puedes perder en tu vida a Tordesillas es visitar el Real Monasterio de Santa Clara. Sobre la cornisa del río Duero y protegido por las antiguas murallas de la ciudad. Siendo uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar de Castilla y León y una muestra de la admiración de los reyes cristianos por el lujo y sofisticación de la cultura andalusí.

Su estilo es un hibrido del románico y gótico, con los emblemas reales siempre presentes, provoca un impacto fácil de recordar. Fue construido en el siglo XIV mandado edificar por el rey Alfonso XI y ostenta diferentes partes como es la iglesia, capilla y patio de Vergel. Sin duda este monumento es la joya de la corona de la ciudad de Tordesillas.

Después de contemplar uno de los mejores monumentos de la ciudad puedes echar a hacer una visita al casco histórico de la localidad y así visitar la Plaza Mayor de Tordesillas. Este espacio se ha convertido en el centro neurálgico de la villa. Construida en el SXVI, esta pequeña y artística plaza mantiene la arquitectura tradicional castellana. Cuadrada, porticada y llena de balcones con grandes ventanales.

Las calles que rodean a la plaza Mayor son las más antiguas y en ellas podemos ver bonitas casas medievales del siglo XVI y palacios como El Palacio de los Alderete, que fue regidor de Tordesillas en el siglo XV, y construyó su vivienda en la calle San Antolín, tiene aspecto de fortaleza por las almenas que coronan uno de sus lados. Situado en esta plaza puedes andar hacía el río que se avista desde esta y así visitar la Iglesia de San Antolín. Declarado Bien de Interés Cultural el 30 de abril de 1998.

Este maravilloso edificio de piedra de sillería y ladrillo se divide en tramos con capillas a los lados. En el lado de la Epístola, se adosa la Capilla de los Alderete, que constituye la parte más noble del templo, fundada a finales del siglo XV, y construida a lo largo del XVI con arreglo a las normas estilísticas gótico flamencas del momento. El resto de la iglesia se construye a finales del XVI y primeros del XVII, de estilo gótico. En la actualidad esta iglesia se ha constituido como museo, Museo de Arte Sacro San Antolín. En este museo podemos encontrar las mejores piezas procedentes de las iglesias de Tordesillas. Destacan un Cristo Yacente de la escuela de Gregorio Fernández, una Inmaculada de Pedro de Mena, un retablo con esculturas de Juan de Juni y el sepulcro de alabastro realizado en 1550 por Gaspar de Tordesillas, entre otros. Muy cerca de la Plaza Mayor de Tordesillas se encuentra uno de los lugares favoritos tanto para residentes como para turistas: las Bodegas Muelas. Situándonos en tierras de vinos esta visita es imprescindible y además se realizan visitas guiadas muy interesantes en esta bodega subterránea.

Como no podía faltar en una ciudad de tratados como Tordesillas encontramos Las Casas del Tratado. Ambos palacios renacentistas y unidos son dos palacios unidos. Su importancia reside en que allí se celebraron las negociaciones que dieron lugar al Tratado de Tordesillas por el que España y Portugal se repartieron el Nuevo Mundo dando lugar a Iberoamérica.

Como representación a la historia marcada de Juana La Loca podemos disfrutar de su estatua junto a Las Casas del Tratado. Este monumento rinde homenaje a esta figura que en 1.509 fue recluida en un palacio de Tordesillas dada su incapacidad mental para gobernar, hasta su muerte en 1.555. Se trata de una escultura de la reina portando su corona en la mano izquierda, realizada en bronce en el año 2003 por el escultor Hipólito.

En una ciudad castellana como Tordesillas los puentes históricos merecen una mención especial y esta localidad cuenta con el Puente Medieval que es una gran obra de sillería, atesora diez ojos, y entre los arcos lleva tajamares de planta triangular. Con estas visitar podemos relajarnos en un espacio inolvidable como es el camping y restaurante Abrasador El Astral. Esta combinación de relajación para dormir y respirar con naturaleza, así como disfrutar de la buena gastronomía castellano-leonesa de este restaurante que es especialista en carne a la brasa de crianza propia será tu cierre perfecto a esta divertida ruta llena de historia y riqueza patrimonial.

 

 

 

Restaurante recomendado en Tordesillas, Valladolid

“La calidad en hostelería y en restauración son elementos básicos para que el negocio rinda al máximo y fidelice correctamente al cliente”

Eduardo de Abrasador El Astral
Eduardo Gutierrez Restaurante Abrasador El Astral

Hoy hablamos con Eduardo Gutiérrez, responsable de Restaurante Abrasador El Astral de Tordesillas, diplomado en Turismo por la Escuela de Turismo de Valladolid, su vida profesional siempre ha estado ligada al sector turístico. Fue en el año 1982 cuando su familia decidió abrir Camping El Astral, situado en Tordesillas (Castilla y León); un camping que a día de hoy dirige Eduardo Gutiérrez y que forma parte del Grupo de Restaurantes Abrasador.

Su amplia experiencia profesional en otros sectores como las agencias de viajes y los operadores turísticos, le ha servido a este empresario para poner en marcha diversos proyectos, que hoy en día son casos de éxito. Gutiérrez es también socio fundador del  Grupo Campingred, y presidente y consejero delegado de la empresa de gestión y venta de campings Q10 Gestión. 

Eduardo, hablemos de Campingred El Astral. ¿Qué características tiene?

Los servicios que ofrece el camping actualmente son prácticamente los mismos que cuando se abrió allá por el año 1982, lógicamente con las modificaciones y mejoras que hemos ido incorporando a lo largo de los casi 40 años que lleva en funcionamiento.

El Astral cuenta con las comodidades de un camping de 4 estrellas: amplias parcelas, preciosos bungalows, cuidadas instalaciones deportivas, dos hermosas piscinas, casi una hectárea de zonas verdes ajardinadas y de ocio, bar, restaurante, supermercado, etc. Y, todo ello, atendido por un extraordinario y muy amable equipo, nuestro activo principal.

Bungalows
Bungalows de Campingred El Astral

Hablemos de la zona de restauración del camping. Vuestro restaurante se ha convertido en un caso de éxito del Grupo Abrasador, ¿qué puedes decirme de ello?

Hace unos años ya mi familia y yo estuvimos buscando cambiar nuestro modelo de restauración para mejorar nuestro servicio de comidas, en ese momento conocí a la familia Ramírez y fue entonces cuando sentí una enorme corriente de simpatía, compromiso, calidad y profesionalidad hacia ellos. 

Esas 4 patas son también las enseñas de nuestro negocio familiar, nos entendimos desde el primer momento, y su ayuda ha sido primordial para que nuestro proyecto haya resultado un éxito y esté casi consolidado. 

Salon Abrasador Astral
Salón del Restaurante Abrasador El Astral

¿Por qué es importante para un camping contar también con una buena política de calidad en cuanto a la restauración?

El sector del camping es el gran desconocido para el turismo español, pese a que estamos a la vanguardia europea y que nuestra tecnología y nuestro modelo de negocio tienen poco que envidiar a muchos hoteles nacionales. Todo ello sin olvidar los millones de pernoctaciones que generan nuestros establecimientos.

Nuestras necesidades de servicio hacia los clientes son, como mínimo, iguales que las de un hotel, pero con más complejidad, porque el servicio debe estar preparado para un número medio de personas mucho más elevado que la de un hotel. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, El Astral es un camping pequeño si lo comparamos con otros  alojamientos de estas características en España, y en un día de fin de semana de agosto puede tener en su interior casi mil personas entre todos los servicios.

De ahí que la calidad en hostelería y restauración sean básicas para que el negocio rinda al máximo y fidelice correctamente al cliente. Estos centros de producción pueden suponer el 50% de la facturación total y además su contribución a la imagen del camping es de suma importancia.

Parrillada a base de carne de cerdo ibérico de crianza propia abrasador
Carnes a la Brasa, Parrillada de mis ibéricos

Ahora hablemos de vuestra relación con el Grupo Abrasador: ¿Cuántos años llevas asociado a la marca ABRASADOR? 

Con el Grupo Abrasador llevamos desde marzo de 2015, cinco años justo ahora.

¿Cuáles crees que son las claves de éxito de tu Restaurante?

La clave es la búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos, desde el excelente producto del Grupo Abrasador hasta el último detalle del servicio. A todo ello, nosotros le añadimos un toque de informalidad y simpatía que nos hace destacar.

Equipo Abrasador El Astral
Asistencia del Equipo de Abrasador El Astral a la Formación

¿Habéis tenido un incremento de ventas en los últimos años? 

Desde 2015 la progresión ha sido espectacular, con incrementos anuales por encima del 30%. En concreto, la facturación de 2019 supuso un 45% de aumento sobre el año anterior. Y si la comparamos con la de 2015, el aumento es del 400%.

¿Qué valores resaltarías de este Grupo de Restaurantes?

Me gustaría destacar por encima de todo, la humildad y las ganas de aprender que muestran. Si a eso le sumas entusiasmo, capacidad de trabajo y crecimiento en la profesionalidad a todos los niveles, el resultado es la asombrosa y variada oferta que estamos consiguiendo entre todos.

foto de grupo de fiesta Abrasador
Foto de Familia del Grupo Abrasador en la Convención anual

¿En qué puesto estás posicionado en tu ciudad?

Nuestro restaurante está en TripAdvisor el número 2 de 30 restaurantes. Ver ficha del Tripadvisor

Y en Google tenemos una valoración de un 4,5 sobre 5 que también nos está ayudando muchísimo. Ver ficha en google

¿Es importante para un Restaurante su reputación online y su digitalización? ¿Por qué?

Es vital. Ya hace tiempo que el cliente tiene en sus manos la reputación del establecimiento. Lo que antes hacían las guías especializadas, lo hacemos ahora todos cuando vamos a comer a cualquier sitio. Buscamos referencias online y luego ponemos las nuestras propias para que otros las vean.

Si no eres visible en ese mundo, literalmente no existes y te cuesta mucho más desarrollar tu negocio. Y nuestras empresas necesitan una fuerte inversión inicial, no podemos esperar mucho tiempo para llegar a beneficios.

Reputación on Line Abrasador
Valoración en Tripadvisor del Restaurante Abrasador El Astral

Y ya para finalizar, como profesional de este sector, ¿crees que en el mundo de la restauración hace falta un poco más de formación del sector? ¿Por qué?

La formación y la profesionalización son fundamentales en cualquier sector que esté vivo y que quiera seguir estándolo. Tienes que mantenerte al día de tendencias, tecnologías, enfoques de negocio, ventajas y nubarrones. Y en tu equipo cada uno debe pasar por lo mismo a su nivel. 

Es muy importante también compartir e intercambiar conocimientos y experiencias con otros colegas de profesión y buscar sinergias con diversos proveedores que quieran buscar nuevos caminos contigo. Todo esto último es uno de los mayores atractivos del Grupo Abrasador, la cantidad de talento compartido que uno encuentra remando en la misma dirección es alucinante y para mí tremendamente motivador.

Pinchando en la siguiente imagen te mostramos un video de Eduardo Gutierrez y sus equipos asistiendo a las últimas Jornadas de Formación de Grupo Abrasador

Eduardo con Julio y Esperanza
Eduardo Gutierrez con Esperanza y Julio de la Central Abrasador