Qué ver en Alcalá de Henares
Alcalá de Henares se le conoce por su riqueza y variedad en edificios de valor histórico. De hecho, su nombre proviene del significado “castillo sobre el río Henares” y de ahí que el escudo de la ciudad flote sobre unas odas de agua que simulan este río. 22 aniversarios cumplen este año la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, merced al lugar de nacimiento de Cervantes, crisol de las tres culturas y lugar donde se reunió Cristóbal Colón antes de partir hacia América. Tantas historias y monumentos guardan esta ciudad que merece destacar los más importantes para visitarlo y disfrutar de una experiencia única.
Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá de Henares
Si tuviéramos que elegir visitar un único monumento sería este, ya que es uno de los más significativos de la ciudad. El principal edificio de la enseñanza universitaria recibe el nombre de “Colegio de de San Ildefonso”. Se fundó por el Cardenal Cisnero en 1499 cobrando una importancia crucial para el reclamo de la ciudad y merece la pena visitarlo, aunque tenga un coste de 4 euros. Como podéis ver su fachada es espectacular y además se puede visitar el Paraninfo (Teatro Universitario).
Plaza de Cervantes

Plaza de Cervantes
Alcalá de Henares, por supuesto, atesora muchos honores a Miguel de Cervantes, escritor y pieza fundamental en la historia de la ciudad. La Plaza de Cervantes es la antigua plaza del Mercado, donde hace muchos años se mercadeaba durante los días para ello y que también servía como ubicación para torear y asentar las fiestas patronales y ferias. Muy próximo a la plaza, a la izquierda se encuentran las ruinas de la antigua parroquia donde el escritor fue bautizado, ya que cabe recordar que Miguel de Cervantes nació y vivió sus primeros años en Alcalá de Henares, por eso mismo se encuentra una escultura de él en el centro de la plaza. Para todos es el epicentro de la ciudad desde que se derribaron las murallas medievales.
Casa Natal de Cervantes

Casa Natal de Cervantes
Siguiendo con el ilustre escritor, también podemos visitar su casa, la Casa Natal de Cervantes. Pese a que otras ciudad discuten si fue esta ciudad la del nacimiento del escritor, en la Calle Mayor, actualmente Museo de la Comunidad Autónoma de Madrid. Pese a su fachada presente un aspecto coloquial, su interior es impresionante. El museo cuenta además con un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas de diversas épocas e idiomas.
Corral de Comedias

Teatro Corral de Comedias
Desapercibido para muchos turistas, el Corral de Comedias de la ciudad es uno de los más antiguos de Europa. Se encuentra en funcionamiento, pese que estuvo a punto de ser derrumbado. Incluso fue teatro románico, sala de cine y coliseo. Su creación fue de la mano del arquitecto Francisco Sánchez con un estilo arquitectónico renacentista y neoclasicismo con una capacidad para 2201 personas. Su trayectoria asciende a 419 años ya que su apertura fue en 1602.
Catedral de los Santos Niños

Catedral de los Santos Niños
En esta plaza, según la tradición, fueron ejecutados los Santos Niños Justo y Pastor por defender el cristianismo, donde se levantó una capilla para albergar sus restos. En este mismo lugar, años más tarde, se construyó la actual Catedral-Magistral de los Santos Niños.
La razón del nombre del título de Magistral (sólo hay dos en el mundo) se corresponde a que todos sus canónigos eran doctores en teología gracias a que la Universidad también se encontraba en Alcalá.
Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal
Es un palacio fortaleza situado en el centro histórico de la ciudad. Es actualmente sede de la Diócesis de Alcalá de Henares. Se encuentra en la plaza del Palacio y forma parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se incendió tras la Guerra Civil destruyendo el Archivo General del Estado.
Tras el paso por todos los monumentos históricos de la ciudad, en Alcalá de Henares también destacada por su excelente gastronomía y uno de los restaurantes que mejor honor hace a ello es restaurante Abrasador Casa Benito con una cocina suprema en platos de la zona y atesora una carne a la brasa de crianza propia tanto la ternera añoja como el cerdo ibérico de cebo de campo.

Abrasador Restaurante Casa Benito
Cómo hacer tu pedido en restaurante Abrasador Casa Benito
La pandemia provocada este año por el Covid-19 ha provocado que el sector de la hostelería tenga la necesidad de reinventarse una vez más y desarrollar otras herramientas laborales que mantengan a la restauración debido a las restricciones que sufre este sector, y en definitiva, la sociedad como pueden ser el toque de queda o incluso la prohibición de realizar servicios en el mismo restaurante de forma tradicional con la puesta en mesa o la limitación del aforo, entre otras medidas.

La comida Abrasador llega a tu casa
Todas estas medidas han desencadenado que la mayoría de los restaurantes se hayan sumado a la iniciativa de realizar pedidos para llevar o incluso repartir y en restaurante Abrasador Casa Benito nos hemos adaptado a esta insólito panorama con la realización de pedidos para llevar. Para que puedas degustar nuestros platos más especiales y tradicionales del restaurante con especialidad en carne a la brasa tan sólo tienes que realizar tu pedido en nuestra página web, App de Abrasador o bien por vía telefónica.

Desde nuestra aplicación se podrá pagar y hacer pedidos para aumentar las medidas de prevención contra el Covid-19
- WEB –> https://abrasador.klikin.com/orders/takeAway/583d615b96f62f000165cc8c
- APP IOS–> http://apple.co/2xc1LCT
- APP ANDROID–> http://bit.ly/2k2eimD
- TELÉFONO –> 918 78 73 50

Algunos de los entrantes de Abrasador Casa Benito
Además, en restaurante Abrasador Casa Benito queremos ayudaros a todos en esta difícil situación y hemos lanzado un código promocional para tus pedidos para llevar y regalarte un plato de jamón Ibérico crianza propia Abrasador. Al finalizar la compra debes introducir o canjear nuestro código promocional CASABENITO (Todo junto) para así llevarte un plato de jamón ibérico gratis por realizar tu pedido con nosotros para llevarte a casa los entrantes, platos y postres más especiales y disfrutarlo en casa con una compañía inmejorable como la familia.

Código Promocional Abrasador Casa Benito
Tenemos todos los platos disponibles que podías disfrutar con nosotros en el restaurante para que lo añadas al carrito y te lo lleves a casa. Desde nuestras ensaladas más tradicionales y sabrosas como es la ensalada de pistachos escabechados con bacon ibérico hasta nuestros entrantes más queridos por todos vosotros como son los huevos estrellados con paleta ibérica.

Pedidos Abrasador Casa Benito
No podía faltar nuestras piezas de carne a la brasa de crianza propia tanto de ternera añoja como de cerdo ibérico de cebo de campo. Nuestro solomillo a la brasa de cerdo o la presa ibérica a la brasa (250gr) podrás llevártela a casa y degustarla como si estuvieras en el restaurante.

Entrantes Abrasador Casa Benito
¿Pero y cómo puedo llevarme los platos de restaurante Abrasador Casa Benito?
Con este vídeo ilustrativo hemos querido facilitar la tarea de realizar los pedidos para llevar a cada cliente y que le ayude cómo realizar el pedido y canjear el código promocional del restaurante y así aprovecharse de la promoción de adquirir el regalo de un plato de jamón ibérico.
En este flamante servicio de Abrasador estas informado completamente de tu pedido, tanto del precio de los platos y total, como la franja del horario de recogida en tu restaurante abrasador de la ciudad en la que vivas. Además, puedes consultar también la ubicación del restaurante para no tener perdida con tu GPS. Incluso algunos de los restaurantes asociados pueden llevarte esta comida a domicilio.
Los personajes más ilustres de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es un municipio de Madrid que siempre ha tenido mucha historia, sobre todo literaria en el Siglo de Oro, que abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI (Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II), y al Barroco del siglo XVII (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Visitar la ciudad de Alcalá de Henares supone mucho más que un recorrido entre un entorno rodeado de monumentos.
Se nos presenta una ciudad repleta de elementos que ver, ya que las culturas celtíbera, romana, visigoda y musulmana dejaron su huella mediante en cada una de sus plazas, calles, rincones y esquinas. De hecho, Alcalá de Henares ha sido el lugar de nacimiento, muerte, paso o destino de cientos de miles de personajes ilustres de todo tipo: reyes, nobles, santos y santas, eruditos, estudiantes, escritores, impresores, profesores, monjes, religiosas, militares, comerciantes, guerrilleros, aventureros, políticos…todos ellos formaron parte indispensable de nuestra ciudad. De entre todos destacan cuatro por haber tenido en nuestra ciudad su lugar de nacimiento: Miguel de Cervantes, Manuel Azaña, Catalina de Aragón y Fernando de Habsburgo.
Miguel de Cervantes
El binomio Miguel de Cervantes y Alcalá de Henares siempre irán de la mano. Mencionar a Cervantes es referirse a la raíz de la literatura española, al epicentro de todas las cosas y que marcó un antes y un después en la historia de España. Sin embargo, es complicado tratar su figura restringiéndonos al interior de nuestras fronteras: Miguel de Cervantes no es sólo el eje de nuestra literatura, sino también la piedra base de la novela moderna; una de las columnas fundacionales de la literatura universal. El Quijote, hace tiempo inscrito en la mitología occidental y oriental, va más allá del propio Cervantes.
Este novelista, poeta y dramaturgo español se considera que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte. Es considerado la máxima figura de la literatura española, como hemos comentado anteriormente y es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
Cuando en 1605 publicó la primera parte del Quijote, alcanzó un gran éxito, lo que le permitió publicar en pocos años lo que había ido escribiendo. Sin embargo, a pesar del éxito del Quijote, Cervantes siempre vivió con estrecheces, buscando la protección de algún mecenas entre los nobles, lo que consiguió sólo parcialmente del conde de Lemos, a quien dedicó su última obra, Los trabajos de Persiles y Segismunda.
Manuel Azaña, el alcalaíno que llegó a ser presidente

Alcalá de Henares rindió homenaje a Manuel Azaña
Azaña fue poco en 1936 el primer y único Presidente español nacido en Alcalá de Henares. Una ciudad que, de la que sin renegar, siempre le provocó tristeza pues, desde su casa de la calle Imagen, le dejó huérfano con apenas 10 años. Hijo de Esteban Azaña Catarinéu y María Josefina Díaz-Gallo Muguruza. Su padre fue alcalde de la ciudad y, entre otras cosas, fue el impulsor de la instalación de la estatua de Miguel de Cervantes en la plaza principal.

Lápida de Manuel Azaña
Manuel Azaña fue nombrado ministro de la Guerra en el primer Gobierno formado tras la proclamación de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931. Llegaba a esta cartera ministerial con el prestigio de haber dedicado una buena parte de sus reflexiones intelectuales al Ejército y su incardinación en un Estado democrático y se marcó como objetivo de su acción política convertirlo en una herramienta exclusivamente para la defensa de agresiones exteriores.
Catalina de Aragón, reina de Inglaterra

Catalina de Aragón, reina de Inglaterra
Conocida como reina de Inglaterra y hija de Fernando II de Aragón y de Isabel de Castilla nació Alcalá de Henares el 16 de diciembre de 1485. En 1501 contrajo matrimonio con Arturo, primogénito de Enrique VII de Inglaterra, como parte de la política de alianzas diseñada por sus padres para aislar diplomáticamente a Francia. Arturo murió al año siguiente, y los intereses de Estado llevaron a negociar el matrimonio de la viuda con el nuevo heredero, el príncipe Enrique.
De la unión de ambos nacieron seis hijos, aunque de todos ellos sólo sobrevivió María Tudor, futura reina de Inglaterra. Enrique VIII, preocupado por la necesidad de tener un sucesor varón, y a un tiempo enamorado de Ana Bolena, solicitó el divorcio a las autoridades eclesiásticas (1527) con el pretexto de la ilicitud del matrimonio celebrado entre cuñados.
En plena efervescencia protestante, la cuestión se convirtió en una viva polémica sobre la primacía papal en la que participaron teólogos y hombres de letras. Por último, Enrique rompió definitivamente con Catalina (1531) y se casó con Ana Bolena, ya embarazada de la futura reina Isabel I. El arzobispo de Canterbuy, Cranmer, anuló el matrimonio del rey con Catalina (1533), éste se separó de la obediencia a la Iglesia Católica de Roma (1534) y se hizo reconocer como jefe supremo de la nueva Iglesia de Inglaterra. Catalina fue confinada en el castillo de Kimbolton, pero nunca renunció al título de reina.
Fernando de Habsburgo, el emperador alemán

Fernando Alemán de Habsurgo
Fernando I de Habsburgo nace en Alcalá de Henares el año 1503. Hijo de Felipe el Hermoso y de Juana la Loca, fue el nieto preferido de Fernando el Católico, quien, no obstante revocó su testamento (1512) en el que le nombraba regente hasta la llegada de Carlos I de España y V de Alemania. Fue educado por su abuelo, ya que su madre marchó a Bruselas con su marido y sus otros 3 hijos al poco tiempo de su nacimiento.
La familia regresó año y medio después de la partida hacia Bruselas a causa de la muerte de Isabel la Católica. Juana, fue desheredada, en favor de su hijo Fernando, al que se le concedieron varias rentas y una casa propia. Cuando murió su padre (Felipe), volvió a estar a cargo de su abuelo Fernando el Católico, que le consideró siempre su nieto favorito. Se le puede considerar como el primer infante de los Austrias nacido en suelo español.
Alcalá de Henares es considerada la ciudad literaria española y es por ello que visitando las numerosos monumentos de estos personajes ilustres es interesante visitar un restaurante de calidad como es Abrasador Casa Benito, que se encuentra ubicado en la ciudad y cuenta con especialidades en carnes a la brasa como la ternera añoja y el cerdo ibérico de cebo de campo de crianza propia y primera calidad.
Restaurante de carne a la brasa para comer en Alcala de Henares
Entrevista con Ricardo Calvo Merino de Restaurante Abrasador Casa Benito de Alcala de Henares, asociado desde hace 12 años con Grupo Abrasador especializado en Carnes a la Brasa.
Alcalá de Henares, la raíz de Cervantes
Para Alcalá de Henares, Miguel de Cervantes ha sido muy importante durante su historia y la actualidad. En 1547 nació en una casa del número dos de la calle de la Imagen, Miguel de Cervantes. Pese que con cuatro años, el escritor abandonó la ciudad, la relación con la misma siempre fue fuerte y profunda. Gracias a la ingeniosa investigación del cronista M. Vicente Sánchez Moltó se demostró que el nacimiento de Cervantes en Alcalá no fue fruto de la casualidad y es por ello que decir Alcalá de Henares es hablar de cultura.

Tanto es así que la casa donde vivió el escritor se ha convertido en un museo en su honor y dilatada trayectoria que ha supuesto para la ciudad un enorme prestigio cultural. El Museo Casa Natal es un edificio que reconstruye el inmueble donde, según los estudios del historiador Luis Astrana Marín, nació el escritor Miguel de Cervantes. Se sitúa en la calle Mayor, junto al Hospital de Antezana. El actual edificio se construyó en 1956, evocando los cánones de la casa tradicional castellano-toledana.
Una ciudad con 2.000 años de historia, cuyo origen se sitúa en la antigua Complutum romana. Recorriendo las calles que vieron nacer a Miguel de Cervantes, el autor del inmortal «Don Quijote de la Mancha», también descubrirá un patrimonio monumental espectacular.

Pero es Miguel de Cervantes, el autor de «Don Quijote de la Mancha», una de las obras más importantes de la literatura universal, quien mayor huella ha dejado en Alcalá de Henares. Va a sentir su presencia casi en cada rincón de la ciudad. Su recuerdo y su legado continúan hoy muy vivos, no sólo en su casa natal, convertida hoy en museo, sino también en la agenda cultural de la localidad, y en otros lugares emblemáticos como el Teatro Cervantes, donde se encuentra el corral de comedias más antiguo de Europa.


Una manera divertida, original y diferente de acercarse hasta Alcalá es mediante el Tren de Cervantes. Funciona en primavera y otoño, parte de la estación de Atocha y, durante el trayecto, un grupo de actores vestidos de época representa fragmentos de algunas obras de Miguel de Cervantes. En el viaje las azafatas reparten dulces típicos de Alcalá de Henares. Tras visitar la ciudad con un grupo de guías profesionales, se inicia el camino de vuelta a Madrid en el mismo tren, donde se sortea un libro del Quijote.
Miguel de Cervantes menciona a Alcalá en varias de sus obras (“La ilustre fregona”, “El coloquio de los perros”), pero sobre todo en “La Galatea”, que trascurre en el entorno del río Henares. Y rememora una poco conocida leyenda complutense en el capítulo XXIX de la primera parte del Quijote. Tal es el calado del escritor con la ciudad que tiene una estatua en su honor para recordar que en la misma nació el mayor escritor en lengua castellana de todos los tiempo y embajador más internacional y autor de la segunda obra literario más leída en todo el mundo.

En Alcalá de Henares también se encuentra un magnífico restaurante, Abrasador Casa Benito, especialista en carnes a la brasa de crianza propia tanto de ternera añoja como de cerdo ibérico de cebo de campo, destacando su cordero lechal. Además, también cuenta con platos caseros, ya sean gachas, callos, judías blancas, cocido o su célebre tortilla de patatas. Platos que te harán disfrutar de lo mejor de la gastronomía local. En este sentido, los hermanos Ricardo y Mariví ofrecen su buen hacer desde hace más de 40 años. Su trato familiar y el amplio local con restaurante y terraza, además de la zona de tapeo, son una gran opción para celebraciones, comidas de negocios o para disfrutar de una buena carne a la brasa en Alcalá de Henares. En especial, el solomillo de ternera añoja a la brasa o las parrilladas de crianza propia son algunos de los platos más demandados por los comensales madrileños.