TIRITAS DE TERNERA CON VERDURAS

INGREDIENTES:

*Escalopines de añoja 120 gr

*Pimiento rojo 50 gr

*Pimiento verde 50 gr

*Cebolla 25 gr

*Sal fina

ELABORACIÓN:

Cortar los escalopines en tiritas de 1 cm  de grosor y  de largo  5 cm.  Añade sal y pimienta molida al gusto, pásalo por harina (nosotros la utilizamos integral).

Lava y corta el pimiento rojo y verde sin pelar, también en tiras del mismo tamaño que la ternera. Pela la cebolla, córtala en Juliana (primero a la mitad y cada mitad en tiras  finas. Pon  una sartén al fuego con una cucharada de aceite,  cuando esté caliente pon la cebolla y al llevar unos minutos y haberlo dado la vuelta, añade el pimiento y termina de saltearlo. El punto de la verdura elíjelo tú, a nosotros nos gusta al dente que cruja un poquito. Saca la verdura y reserva.

Para freír la ternera en tiras, hazlo en sartén con muy poco aceite, no es necesario cubrirlo, cuando haya dorado por un lado, dale la vuelta con una pinza y fríelo  por el otro lado. Tarda muy poco porque las tiras son finas. Sacar de la sartén con las pinzas y colocar sobre papel absorbente y reservar.

Mezclar las tiras de ternera con las de verduras y añadir de salsa de soja.

Puedes comprar los escalopines aquí

Filetitos de ternera rellenos de calabacín y queso con salsa de quesos

INGREDIENTES:

*Escalopines de añoja 120 gr

*Calabacín  60 gr

*Sal fina

*Salsa de queso 70 ml : nata, leche, queso en lonchas,  queso cabrales o azul , sal y  caldo de carne

ELABORACIÓN:

Poner la sartén al fuego y añadir una cucharadita pequeña de aceite de oliva, elaborar los escalopines a la plancha o en sartén, vuelta y vuelta, pon la sal a tu gusto (es un corte muy fino por lo que tarda muy poco  para que quede jugoso por dentro). Cortar el calabacín lavado y sin pelar, en rodajas de medio centímetro de grosor y pasar también por la sartén con una cucharadita de aceite de oliva, de forma que se dore un poquito por fuera y por dentro quede  aún crujiente.  Coloca sobre uno de los escalopines, tres  rodajas de calabacín y cubre con otro escalopín. A continuación añade por encima la salsa de queso caliente.

 “Salsa de quesos”

Para 1 litro de salsa: poner sobre la cacerola la nata y leche en la misma proporción ( 400 ml de cada, añade 100 g de queso azul o cabrales y 100 gr de  de queso de lonchas cortadas en trozos, añade un punto de sal, una pastilla de caldo de carne y no pares de remover. Deja que de el primer hervor para que la salsa ligue y reducir  a fuego un poco más hasta que quede con textura crema. Retirar del fuego. Se puede conservar perfectamente en cámara de mantenimiento hasta  4 º C durante 7 días y reutilizar para otras recetas como una pasta con lacón ibérico con salsa de quesos (receta que se subirá en los próximos post)

Puedes comprar los escalopines de ternera aquí

Pedidos de carne para casa con transporte gratis

Durante el periodo de confinamiento podrás hacer pedido de carnes gourmet a domicilio sin coste adicional, transporte grátis. Desde cualquier ciudad de España.

Menús de Navidad de Abrasador La Alforja de Sancho

MENÚ 30

ENTRANTES PARA COMPARTIR (4 PERSONAS)

Jamón ibérico con queso La Casota
Docena de gambas a la plancha
Chipirones a la Andaluza

SEGUNDO PLATO A ELEGIR

Entrecot de ternera a la brasa (300g)

Pierna de cabrito deshuesada frita con ajos

Chuletillas de lechal

Merluza fresca al gusto

Bacalao con pisto manchego

POSTRE

Brioche con helado de vainilla

Café y copa de cava o chupito

Vinos de la tierra

Precio por persona: 30 €

MENÚ 36

ENTRANTES PARA COMPARTIR (4 PERSONAS)

Surtido de ibéricos
Ensalada Cesar con crujiente de Ternera

PLATO INDIVIDUAL

2 Gambones a la plancha
2 Langostinos cocidos nacional
2 Zamburriñas a la plancha

SEGUNDO PLATO A ELEGIR

Magret de ternera a la brasa (Jugoso corte de aguja de 300g)

Entrecot ibérico al aroma de monte a la brasa

Chuletillas de lechal

Cocochas de bacalao con gambas al ajillo

POSTRE

Brioche con helado de vainilla

Café y copa de cava o chupito

Vinos de la tierra

Precio por persona: 36 €

MENÚ 40

ENTRANTES PARA COMPARTIR (4 PERSONAS)

Tabla de ibéricos con queso
Mejillones especialidad de la casa

PLATO INDIVIDUAL

2 Carabineros a la plancha
2 Zamburriñas

SEGUNDO PLATO A ELEGIR

Paletilla de lechal al horno

Solomillo de ternera a la brasa

Tournedó de lomo ibérico a la brasa (250g)

Lubina a la espalda con gambas al ajillo

POSTRE

La Alforja de Sancho

Café y copa de cava o chupito

Vinos de la tierra

Precio por persona: 40 €

Menus de grupo para Navidad en Abrasador Casa Pedro

Alimentación y selección genética, retos del sector ganadero.

Entrevista ganadera realizada por la revista Caudal de Extremadura al Grupo Abrasador

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL GANADO Y LA SELECCIÓN GENÉTICA SON GRANDES RETOS PARA EL SECTOR.

  1. ¿Cómo surgió el proyecto de ABRASADOR, qué objetivos tiene y que volumen ha alcanzado en cuanto a comercialización de carne y número de restaurantes?

Cuando aún teníamos mis hermanas 21 y 19 años respectivamente, y yo 23 años, mi padre vendió una pequeña finca en Herrera del Duque y con ese dinero compró un local en Toledo, en unas de las zonas de más futuro comercial.

Julio Padre y Julio Hijo en finca Abrasador
Julio padre, fundador de la ganadería y Julio hijo, cofundador de Abrasador.

Decidimos entonces montar una cafetería-restaurante junto a mi madre y mi cuñada Olivia, mientras estudiábamos, creando una S.A.L (sociedad anónima laboral con los cinco socios). Y comenzamos a pedir a mi padre que nos seleccionara de lo mejor que él tuviera para ofrecer a nuestros clientes en los menús del día.

A raíz de ahí comenzamos a probar sistemas de brasa y a probar cuales eran los mejores cocinados y 4 años después montamos un segundo restaurante ya especializado en brasa, Asador Europa Joven. Y tras el tremendo éxito que tuvimos, decidimos a los dos años crear la marca Abrasador con un proyecto inicial de franquicia.

Vacas en el Campo
Ganado crianza propia Abrasador

Como el proyecto de franquicia no funcionó con empresarios sin experiencia en hostelería. Vimos que el proyecto sólo funcionaba con restaurantes de éxito que incorporaban nuestras carnes de crianza propia. Y creamos un modelo de negocio de córner franquicia para incorporar la marca de carnes en restaurantes de éxito y con marca.

Actualmente tenemos ya 32 restaurantes asociados en toda España y otros 114 restaurantes que son clientes y que cuando lleven más de un año valoramos juntos, la posibilidad de incorporarlos a la red de restaurantes Abrasador. Este año hay firmados otros 8 restaurantes que se incorporan a la marca Abrasador. La cual tiene su propia aplicación, su web, su APP, su central de reservas y ya tiene más de 1.000.000 de clientes fieles que buscan restaurantes con carnes Abrasador para ir a comer una buena carne a la brasa.

La facturación en 2018 como grupo de restaurantes es de unos 9.600.000,00 € más 1.520.000,00 € de facturación en carnes y productos de crianza propia.

2. ¿Qué diferencia a las carnes de Vacuno e Ibérico que suministráis frente a otras?

La seguridad de tener siempre seleccionada la misma calidad sin fluctuación de precios durante todo el año.

3. Cuentas con varias fincas ganaderas en Cáceres y Badajoz. ¿Qué tipo de ganados es el que crías en ellas, que número tienes actualmente y cómo ha sido vuestra experiencia en el campo extremeño?

En vacuno criamos fundamentalmente cruce de raza limousin y charolais, y en ibérico cruce de Ibérico puro con Duroc Yersey. Actualmente nuestros hermanos suman unas 950 vacas de vida y unos 2200 cabezas en alimentación cuidada.

Vacas Abrasador en la Finca de Cáceres de Torrejón del Rubio
Vacas en la finca de Torrejón del Rubio (Cáceres)

Sin duda alguna una de las mejores tierras para poder tener ganado en extensivo es Extremadura. Su campo es especialmente bueno para la alimentación y los espacios para las vacas de vientre. Desde que nosotros teníamos 4 años, veníamos con nuestro padre en el camión, un Avia 3000 a Extremadura en busca de buen ganado. Luego en mi pueblo lo alimentamos a base de buen grano y con más nutrientes para hacer una carne especial que es la que servimos en nuestros restaurantes.

Y ahora también contamos en las propias fincas con espacios para cuidar con esmero esas reses seleccionadas, que alimentamos de forma muy cuidada durante un año, con refugio de las lluvias y del mal tiempo, con sombra y sin que pasen frío y sin estrés. Tan sólo nos faltaría ponerles música y darles cerveza como dicen que hacían antaño los japoneses.

Finca de Crianza Propia del Grupo Abrasador
José María Ramírez Camino a caballo

4. Desde vuestro punto de vista, ¿cuáles son los principales retos que tiene planteados el sector ganadero en extensivo en la actualidad?

Podríamos decir que los principales retos son:

1.- Alimentación saludable para el ganado: Pues como se suele decir, de lo que se come se cría. Una alimentación sana se transmite directamente a la carne que luego comemos. Para ello debemos conseguir que en las tierras no se utilicen abonos químicos. Nosotros utilizamos solo abonos naturales y orgánicos.

2.- Combatir con el clima: Otro reto es el cuidado del planeta por mantener un clima óptimo en nuestras tierras, que la primavera y el otoño vuelvan a ser temporadas amplias. Pues actualmente se recortan mucho y hay que alimentar adicionalmente a las vacas durante muchos meses.

3.- Otro reto importante es la selección genética, hay que hacer una buena selección para conseguir madres muy prolíferas, muy lecheras, que críen a los terneros con alto índice de conversión, selección ideal también de los sementales, para obtener buenos terneros con alto índice de conversión y que su carne sea infiltrada, marmoleada, con buena textura, buen sabor y buen color.

4.- Otro gran reto es conseguir que todas las vacas de cada ganadería puedan parir para que así sean primables y para ello deben estar muy bien cuidadas. De esta forma se consigue mayor competitividad y un espacio productivo de vacuno en la comunidad económica europea, que nos da ayudas por vaca prductiva que cría para hacer esta profesión ganadera sostenible y rentable en nuestro país y en concreto en esta comunidad.

5.- Y por último el mayor reto es luchar contra la tuberculosis bobina.La caza comparte hábitat con la ganadería bovina. Y la caza es portadora de la bacteria  Mycobacterium bovis que produce la tuberculosis. Es una enfermedad de declaración obligatoria es una zoonosis y por tanto estamos obligados a cumplir un programa sanitario mínimo en el cual se hacen pruebas anuales o semestrales según la provincia, y es una gran lucha, porque salen muchas positivas debido al contacto con la caza. Conseguir erradicar esta enfermedad podríamos decir que sería el mayor reto.

Esta pregunta ha sido contestada por mi hermano pequeño, Alfonso Ramirez Camino, veterinario y Ganadero del grupo Abrasador.

Alfonso Ramirez con el ganado
Alfonso, veterinario de la marca y ganadero de la misma

5. La carne de vacuno extremeña es de una calidad excepcional, gracias sobre todo a la Dehesa, pero quizás sea menos conocida por nombre que la Gallega o la de Ávila ¿qué le falta para ser más conocida por el gran consumidor?

Lo primero que es necesario es contar e informar al consumidor final sobre el producto. Y lo segundo es establecer métodos que aseguren al cliente la homogeneidad y la estabilidad de precios.

Y debemos saber que hoy en día en un mercado global, para ser competitivos tenemos que seleccionar los cruces con las mejores genéticas para lograr la mejor carne, ateniéndonos a lo mejor de nuestras tradiciones y mejorando todo aquello en lo que no somos competitivos.

Vacas Abrasador en la finca de Badajoz
Vacas Abrasador en la finca de Badajoz

Pero de todos modos yo creo que a fecha de hoy, en España al menos, sabemos que la dehesa de Extremadura es uno de los mejores lugares del mundo para tener ganado en extensivo.

6. En los últimosos, las carnes frescas de ibérico se han puesto muy de moda ¿lo habéis notado también vosotros en la demanda de los establecimientos de hostelería?

En el año 1994 cuando comenzamos nuestro primer restaurante, mis hermanas, mi cuñada, mi madre y yo, a mi padre se le ocurrió comenzar a criar cerdos ibéricos, a parte del vacuno y aprendimos de Extremadura, Guijuelo y Huelva. A fecha de hoy tenemos una extraordinaria calidad, con la que se encuentran muy contentos todos los restaurantes asociados a la marca Abrasador y por tanto esos millones de clientes en toda España que en algún momento han visitado los más de 30 restaurantes Abrasador y los más de 115 restaurantes que ya son también clientes de nuestras carnes de crianza propia, aunque algunos de estos últimos aún no tienen brasa y por tanto son clientes pero no son asociados a la marca Abrasador.

Desde mi punto de vista, el cerdo ibérico no es una moda sino una tendencia. Comer sano, comida Healthy, encaja perfectamente con el cerdo ibérico, el cual tiene más de un 75% de sus grasas instauradas o poli-insaturadas y eso hace que sea beneficioso para la alimentación.

Nuestra misión como Grupo es “Mejorar la Alimentación del ser humano a través a través de la hostelería con carnes de crianza propia”, y por eso elegimos producir estos dos tipos de carnes, de vacuno e ibérico, que son para nosotros y nuestros clientes las mejores de todo lo que conocemos. Pero seguimos abiertos a conocer, hacer y mejorar todo lo que nuestros restaurantes asociados nos vayan demandando para ofrecer las mejores carnes a la brasa del mercado.

Receta Gloria Bendita – Abrasador Almagro