La sierra de Callosa de Segura siempre ha sido conocida en la Comunidad Valenciana por su alto valor ambiental, al tratarse de una de las formaciones rocosas más representativas de las montañas semiáridas meridionales. Valores ecológicos como el relieve, la singularidad de su vegetación, la existencia de especies de fauna amenazadas, los aspectos paisajísticos y la gran cantidad de infraestructuras de uso público de que dispone, desembocaron en su declaración como Paraje Natural Municipal.
Panorámica de la Sierra de Callosa de Segura
Además, el Paraje cuenta con inmejorables infraestructuras de disfrute del entorno, que permiten desde la práctica de deportes de montaña ó la interpretación ambiental del espacio hasta disfrutar de un agradable y relajante día de descanso en sus instalaciones recreativas.
El paraje cuenta con un Aula de Naturaleza, situada en las instalaciones de La Cueva Ahumada y cuyo objetivo es el de concienciar a los visitantes de la importancia que tiene la conservación de espacios tan singulares como éste. Por su parte, La vegetación es sin duda uno de los valores ambientales más reconocidos de la sierra debido a su singularidad. Factores como la escasez de suelo, de agua, la escarpada orografía y las altas temperaturas han favorecido, durante los procesos evolutivos, la aparición de adaptaciones de las plantas y el consiguiente aumento de la biodiversidad. Aquí encontramos especies endémicas como el Rabo de gato ceniciento y el Cardo de roca.
Cueva Ahumada de la Sierra de Callosa de Segura
Como flora local está ligada a la gran diversidad de ecosistemas que en ella se alberga entre los que destacan: El matorral bajo, laderas pedregosas, roquedos, cuevas, pinar, pastizal, etc, debido a ello, podemos encontrar animales desde los más sencillos, antiguos y pequeños como son los moluscos e insectos a los más evolucionados y grandes como los reptiles, aves y mamíferos. En los roquedos, pedregales y laderas de solana es frecuente la presencia de reptiles como las lagartijas colirroja e ibérica.
Una sierra con mucha variedad en vegetación
Rabo de Gato, flora de la Sierra de Callosa de Segura
Y como no podía ser de otra forma, esta sierra cuenta con una gran leyenda que cuenta que un joven pastor llamado Venancio pastoreaba su rebaño de cabras por las empinadas laderas de la sierra callosina, cuando una de ellas, extraviada, se encaramó en lo alto de un escarpado pico que asoma sobre la ciudad y del que no podía salir. Venancio acudió a socorrer a aquella cabrita, con tan mala fortuna que un traspié dio con su cuerpo al vacío de aquella empinada ladera. En aquel preciso y difícil momento, el joven pastor Venancio no dudó en encomendarse a San Roque, con tanta fe, que se obró el milagro hoy conocido en el que Venancio llegó al suelo sin sufrir daño alguno, atribuyendo al Santo Patrón invocado el milagro de salvar su vida. Venancio prometió que, durante toda su vida, colgaría un farol con luminarias en lo alto de aquel picacho en recuerdo y memoria de su agradecimiento.
Leyenda del farolillo de la Sierra de Callosa de Segura
Al término de la visita por esta rica sierra de Callosa del Segura podemos hacer un alto en el camino para reponer fuerzas y visitar el restaurante Abrasador Niagara’s. Este restaurante cuenta con carne a la brasa de primera calidad y cuenta con una dilatada experiencia desde sus inicios en 1978.
https://abrasador.com/wp-content/uploads/2020/10/Cueva-Ahumada.jpg600800Abrasadorhttps://abrasador.com/wp-content/uploads/2017/12/logoENFOLD_V2-300x100.jpgAbrasador2020-10-29 10:03:012020-12-22 12:45:43Historia y leyendas de la Sierra de Callosa de Segura
La comarca de la Vega Baja del Segura está situada en la Comunidad Valenciana y comprende los extremos sur de la provincia de Alicante hasta el límite de la Región de Murcia. Está comarca atesora un patrimonio cultural amplio debido a las numerosas ciudades que la forman, siendo Orihuela su capital y una de las principales ciudades de reclamo en la provincia. Los personajes históricos que han nacido o han desarrollado una dilatada trayectoria en la Vega Baja son mucho, pero a continuación destacaremos los más importantes en cada ciudad.
Orihuela-Miguel Hernández
Miguel Hernández
Es un binomio inconfundible en la historia de España. Hablar de Orihuela es mencionar a Miguel Hernández. Natal de Orihuela, el poeta entró en contacto directo con la naturaleza y la soledad del campo, hecho que le inspirarán a lo largo de toda su vida para componer. En medio de este ambiente. Miguel escribió muchas poesías gracias a la presencia de la naturaleza que quedaba grabada a fuego tanto en su poesía –sobre todo en su poesía de juventud- como en sus cartas.
En 1925 a los quince años, tiene que abandonar el colegio para volver a cuidar de las cabras cerca de Orihuela. Pero, mientras las cuidaba, leía libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla. A veces se ponía a escribir versos a la sombra de un árbol. En la primavera de 1939, ante la huida del frente republicano, Miguel Hernández comenzó su ir y venir por cárceles: Sevilla, Madrid. Repentinamente, a mediados de septiembre de 1939, fue puesto en libertad.
Arrastrado por el amor a los suyos, marcha a Orihuela, donde es encarcelado de nuevo en el seminario de San Miguel, convertido en prisión. Hasta que en su indefenso organismo se declara una “tuberculosis pulmonar aguda” que se extiende a ambos pulmones, alcanzando proporciones tan alarmantes que hasta el intento de trasladarlo al Sanatorio Penitenciario de Porta Coeli resulta imposible. Entre dolores, hemorragias, golpes de tos, Miguel Hernández se fue consumiendo lentamente. El 28 de marzo de 1942 fallece a los treinta y un años.
Albatera-Valentín García Quinto
Valentín García Quinto
Valentín García Quinto nació en Albatera en 1927. Su inclinación a la pintura y escultura le viene desde la infancia. Se fue a Barcelona en 1942 para cursar estudios en la Escuela de Artes y Oficios. Completa su formación en el Taller de Reixach Campanya y posteriormente estudió dibujo y modelado en Palma de Mallorca y decoración de escultura y talla de piedra en Madrid.
Sus obras, fundamentalmente de inspiración religiosa, embellecen la Semana Santa albaterense y la de numerosos pueblos de nuestra provincia, Almería y Murcia. Artista universal y trabajador incansable tiene esculturas repartidas por todo el mundo: Egipto, Nueva York, Cuba, Perú, Venezuela y Japón. Destacado como uno de los representantes de la escultura levantina actual, fue nombrado Hijo Predilecto de la Villa de Albatera en 1996.
Almoradí-Tomás Valdés Ibáñez
Tomás Valdés Ibañez
D. Tomás Valdés Ibáñez, nacido en Almoradí, ingresó en la Escuela Naval el día 19 de octubre de 1941 y fue promovido a Alférez de Navío el 15 de octubre de 1946 con el número uno de su Promoción, por lo que se le concedió la Cruz de Mérito Naval de 1.ª Clase con distintivo blanco. El día 8 agosto de 1950 asciende al empleo de Teniente de Navío, estando destinado en el Crucero Méndez Núñez. Estando embarcado en el Estado Mayor de la División Naval del Mediterráneo, en el Destructor Gravina y en el Crucero Miguel de Cervantes. De Teniente de Navío mandó el guardapescas Cies y el Dragaminas Almanzora. El día 1 de enero de 1950 asciende a Capitán de Corbeta. El día 1 de julio de 1971 asciende a Capitán de Fragata pasando a mandar el Destructor Almirante Valdés. En febrero de 1979 asciende a Capitán de Navío. El día 3 de marzo de 1982 es promovido a Contraalmirante de la Armada.
Benijófar-Florencio Celdrán Chazarra
Nació en Benijófar (Alicante) el día 7 de octubre de 1899, aún niño, perdió el brazo izquierdo entre los dientes mecánicos de una noria a las orillas del río Segura. Maestro en su pueblo natal hasta los veintitrés años. Su valiosa actuación en dicha escuela le valió para que D. Felipe Rinaldi, entonces superior general de los salesianos, le dispensara de la falta de un brazo para ingresar en el noviciado.
Se trasladó a Valencia al colegio de la calle Sagunto donde le esperaba la noche del 21 de julio de 1936. El colegio sufrió un asedio durante la noche del 20-21, fueron horas de apuro, sobresalto y una espera de miedo. Con las primeras luces del alba, se produce el asalto de una muchedumbre que vocifera, blasfema, saquea y destruye. La llegada de los guardias fue un alivio para todos los salesianos. Los coches celulares les condujeron a la cárcel modelo, en Mislata.
Sacado de aquella cárcel por las gestiones del Comité Revolucionario de Benijófar. A este fin se trasladaron a Valencia algunos componentes del Comité y, tras laboriosas negociaciones, lograron sacarlo de la cárcel y trasladarlo a Benijófar, en donde le dejaron en libertad. Pasó la guerra en su pueblo, recorriendo la huerta con un libro bajo su único brazo y, en las pausas de las labores, enseñaba a los vecinos a leer y escribir. Volvía a Valencia, al colegio de la calle Sagunto en 1939 donde permaneció hasta su muerte. En el año 1963 se sometió a una operación de cataratas y al año siguiente quedaba ciego. Defendió y actuó la trilogía: contar, leer y escribir.
Su vida era una constante lección. Los padres al matricular a sus hijos insistían en que los pusieran en su clase (tal era la fama de bueno). De hombre bueno y buen maestro de que gozaba don Florencio. Era la clase del maestro por excelencia, del hombre bueno, del manco. Era el maestro más querido del colegio sin título académico ninguno. Murió en Valencia, colegio de la calle Sagunto, el día 14 de diciembre de 1972, a los 73 años y 44 de vida religiosa.
Callosa de Segura-Francisco Salinas
Francisco Salinas
Francisco-Martín Salinas y García nació en Callosa del Segura el 17 de noviembre de 1909 y falleció en el Hospital Provincial de Alicante el 30 de mayo de 1987. Las habilidades poéticas de Francisco Salinas destacaron por la capacidad de componer de memoria al estilo de los troveros. Francisco no asistió a la escuela, porque hacía novillos y pasaba el día jugando y haciendo travesuras de críos. Tomó el oficio de su padre, peluquero, y en el salón de dicha peluquería se reunían a modo de tertulia informal poetas de la Vega Baja, que según afirma su sobrina Rosario Salinas, con cierta frecuencia acudía también Miguel Hernández, Santiago Moreno, Vicente Bautista, Gabriel y Ramón Sijé, Carlos Fenoll, Jesús Poveda, Manuel Molina, Vicente Ramos, Carlos Sahagún y el pintor Gastón Castelló.
Precisamente en esta ciudad, Callosa del Segura, se encuentra Abrasador Naigara’s, un restaurante especialista en carne a la brasa, tanto de ternera añoja como el cerdo ibérico de cebo de campo, todo hecho con carbón de coco.
https://abrasador.com/wp-content/uploads/2020/08/Miguel-Hernández-poeta.jpg6241200Abrasadorhttps://abrasador.com/wp-content/uploads/2017/12/logoENFOLD_V2-300x100.jpgAbrasador2020-08-28 10:34:492020-08-28 10:59:20Personajes históricos de la Vega Baja
Pan al romero Orza de ternera con mayonesa de pistacho Yemas de espárragos al salmón Habitas baby con cebolla confitada y foie micuit Calamar nacional a la plancha Ensalada afrodisíaca
https://abrasador.com/wp-content/uploads/2020/01/logos-locales-2.jpg12641264Abrasadorhttps://abrasador.com/wp-content/uploads/2017/12/logoENFOLD_V2-300x100.jpgAbrasador2020-01-22 11:20:072020-01-22 11:24:31Menú de San Valentín en Abrasador Niagara’s y restaurante Morote
Como su nombre bien indica, según el
historiador José Montesinos, Callosa significa “lugar hermoso”, palabra
proveniente del griego. Este municipio ubicado en el Baix Segura de la
Comunidad Valenciana está marcada por el perfil de la sierra, declarada paraje
natural. Su amplio patrimonio histórico. repartidos por toda la ciudad, hace
que sea uno de los municipio más destacados de la Vega Baja. La Casa Belenista,
que alberga un museo con una rica colección de nacimientos y figuras del Belén
es uno de los edificios civiles más frecuentados.
Casa Belenista, en su interior
Otro de los edificios civiles más históricos y de interés es el Real Pósito. Ese monumento es un depósito de cereal de carácter municipal, cuya función primordial consistía en realizar préstamos de cereal en condiciones módicas a los vecinos necesitado. El nuevo Pósito construido en el año 1790 y está situado en la entrada a la localidad, junto a la carretera que conduce hacia la vecina ciudad de Orihuela.
Real Pósito de Callosa de Segura
El Pósito, se construyó con la
finalidad de avituallar a la población. Además fue una institución cuyo objeto
era el almacenamiento de herramientas y aperos de labranza así como granos para
abastecer a los vecinos, especialmente en épocas de escasez, tanto para la
siembra como para el consumo propio de la población. El sentido de esto era
librarlos así de caer en las manos de la usura y la especulación de
acaparadores. De esta forma se podían paliar las malas cosechas y las crisis de
subsistencia. Por otra parte también daba la opción de vender el excedente que
los campesinos callosinos cosecharan lo que a su vez generó el desarrollo de un
mercado semanal. Pese a su mera funcionalidad como almacén de grano, presenta
notables valores arquitectónicos y artísticos.
Además de estos dos edificios
civiles históricos, Callosa del Segura atesora otros reclamos turísticos y de
gran historia dada su tradición como es el Cañamo. El municipio ostenta un
Museo del Cañamo ya que quiere mantener la memoria viva por que el cultivo del
cáñamo se ha perdido prácticamente por la introducción de las fibras
sintéticas. El tratamiento del cáñamo es una actividad tradicional de Callosa
del Segura desde la Edad Media.
Museo del Cáñamo
Otra fotografía del Museo del Cáñamo
Por otro lado, El casco antiguo
de la ciudad, ubicado al pie de la Sierra de Callosa, mantiene su estructura de
las épocas medieval y moderna. En su seno se encuentra la mayor parte de los
edificios de interés histórico y cultural: la Iglésia Arciprestal de San Martín.
La Iglesia Arciprestal San Martín Obispo, es sin duda el edificio de mayor
valor histórico y arquitectónico de nuestra ciudad como lo demuestra el hecho
de haber sido declarado Monumento Histórico Artístico Nacional por Real Decreto
2865/1980 de 14 de noviembre.
Iglésia Arciprestal San Martón Obispo
El templo actual es la segunda de
las edificaciones que sobre el mismo solar se han levantado en honor a su
titular. Los orígenes del templo de San Martín se remontan al 11 de noviembre
de 1265, cuando el rey Jaime I el Conquistador dedica la mezquita a templo
cristiano, y al coincidir el día de la entrada de tropas cristianas con la
festividad de San Martín, se puso el nombre de dicho santo al primer templo de
Callosa de Segura. Luego vendría un templo gótico, cuya existencia duró de 1281
a 1494, que sería de una sola nave. Desaparecido aquel templo gótico, se empezó
a construir la obra de fábrica actual, calificada como obra capital del
Renacimiento español. Se ignora el nombre del arquitecto que diseñó los planos,
si bien la obra principal se terminó en el año 1553 por el maestro Alonso de
Arteaga, tal y como atestigua una placa en la fachada original. El largo
período de tiempo empleado en la construcción de nuestro templo ha permitido
que en él estén representados diversos estilos artísticos: Gótico,
Renacentista, Barroco y Neoclásico. Esta Iglesia es como viajar en el tiempo.
Pero por si fuera poco, Callosa
de Segura atesora unas especialidades gastronómicas notables y es por ello que
es tan variada como lo son sus paisajes y productos. Es típicamente
mediterránea, con recetas de antaño y costumbres alimenticias que han
permanecido inalterables durante siglos; recetas donde se funden la cocina
tradicional y la moderna. En definitiva, deliciosos platos que encontramos en
cada uno de los bares y restaurantes de la localidad, como Restaurante
Abrasador Niágaras que atesora todo tipo de especialidades del municipio
como el “Arroz con costra”, “Bacalao meneao”, “Gachas con arrope”, o
“Almojábanas callosinas”. Además este restaurante es especialista en carne a la
brasas de crianza propia como la ternera añoja y el cerdo ibérico de cebo de
campo. Dispone de platos como la parrillada suprema, entrecot de ternera o el
secreto de ibérico a la brasa.
https://abrasador.com/wp-content/uploads/2020/01/fig05-vistaiglesiasalon-sanmartin-webs-jpg-58b9c80be7a432.92506605_fixw_650_390-1.jpg434650Abrasadorhttps://abrasador.com/wp-content/uploads/2017/12/logoENFOLD_V2-300x100.jpgAbrasador2020-01-21 16:14:262020-01-27 11:21:45QUÉ VER EN CALLOSA DE SEGURA Y ALREDEDORES
Lugares con encanto donde podrás encontrar nuestras carnes a la brasa
Alcala de Henares, Madrid
Esta ciudad situada en la Cuenca del Henares, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998. Es Patrimonio Mundial el conjunto histórico de Alcalá, desarrollado a partir de la Edad Media, y en el que judío, musulmán y cristiano vivían en tolerancia. También lo es la Universidad, fundada por Cisneros en 1499.
Atesora
singulares yacimientos arqueológicos, un excelente entramado urbano medieval
y sobre todo la perfecta Ciudad del Saber y Ciudad de Dios, que diseñada
por la mano del Cardenal Cisneros, nos permite disfrutar hoy de un conjunto único
de soberbias construcciones del Renacimiento y Barroco.
En Alcalá encontramos el Restaurante Abrasador Casa Benito, perfecto para disfrutar de una buena carne a la parrilla, hechas en sus hornos de brasa, lo cual hace que el disfrute sea completo.
El
descubrimiento en 1954 del Corral de Comedias fue el punto de partida de
nuestro festival. Almagro complementaba así su impresionante patrimonio arquitectónico
con un edificio emblemático del Barroco, en el que tenían lugar las
representaciones teatrales en los siglos XVI y XVII y que es, hoy por hoy, el
mejor conservado de todo el siglo de Oro español.
Cabe
destacar su bella Plaza Mayor siempre con un ambiente alegre y con sus
soportales llenos de comercios locales donde poder comprar algo tan típico y
artesanal como una mantelería hecha de encaje de bolillo, sillas de mimbre o la
famosa berenjena de Almagro.
Se sitúa el Restaurante Abrasador Almagro, un lugar con encanto, perfecto para disfrutar de las mejores carnes a la brasa de ternera y cerdo ibérico, ven a disfrutar de este asador.
Aquí
no preguntes por Juana la Loca. Para los habitantes de Tordesillas, la reina será
siempre Juana I. Nuestros antepasados vivieron con ella y nos transmitieron que
no estaba loca si no profundamente enamorada y rota de dolor por la muerte de
su marido. Aquí vivió casi 50 años prisionera primero de su padre, Fernando el Católico,
y luego de su hijo, Carlos I.
Ven y vive la apasionante y triste historia de la Reina que no pudo reinar pero que nunca abdico de su titulo, razón de mas para creer que siempre estuvo cuerda.
Sería una pena pasar un gran día en Tordesillas y no disfrutar de su gastronomía, en Restaurante Abrasador El Astral puedes disfrutar de las mejores carnes a la parrilla, te enamorara el sabor de la carne a la brasa.
Desde los Vetones, los primeros pobladores en el 400 a.c., después fueron los romanos, y mas tarde será una ciudad musulmana que durara 500 años para, de nuevo en el siglo XII caer en manos cristianas, según cuenta la leyenda, por una revuelta protagonizada por unos cristianos que reunidos en el monte se revisten sus ropajes y armas con musgo dando apariencia de monstruos, permitiéndolos así la reconquista de la ciudad. A día de hoy se les puede ver representados a “Los Hombres de Musgo” en la procesión del Corpus Cristi. Desde entonces durante varios siglos convivieron musulmanes, judíos y cristianos.
Desde la ciudad tenemos a 3 km el paraje de “El Castañar” donde en medio de un bosque de robles y castaños se encuentra el santuario de Nuestra Señora de El Castañar. Y muy cerca del Santuario, se encuentra la plaza de toros de Bejar, la mas antigua del mundo, desde 1711.
Bejar también cuenta con la estación de esquí de La Covatilla, un lugar perfecto para los amantes de los deportes de nieve, lo cual hace de esta ciudad un gran lugar para visitar también en invierno.
Se sitúa en la plaza el Restaurante Abrasador A de Armando, un perfecto asador para disfrutar de las mejores carnes a la brasa acompañado de la historia de este gran lugar.
Sus 23 km de costa, la de mayor extensión de la provincia de Alicante, son un oasis para los sentidos. En esta larga orilla, encontraras, playas de dorada arena como las de Muchavista y la del Carrerlamar que dan paso a las apacibles calas que aparecen tras la Illeta: desde la del Morro Blanc, hasta la del Carritxal. Playas y calas, todas ellas, idóneas para la practica de deportes náuticos, que han merecido la distinción de banderas azules, así como la certificación ISO 14.001 por la calidad de sus aguas, servicios e infraestructuras.
La
playa de Muchavista es una magnifica playa con una extensión de 3300 metros y
80 metros de anchura, ideal para el disfrute del baño, sol y de deportes náuticos
como el windsurf, además de tener un paseo ideal para caminar o correr por sus
mas de 3 km. Cabe destacar en el extremo noroeste el racó de la zofra donde se
forma un hermoso lugar donde encontramos pequeñas barcas descansando en la
orilla.
¿Y para comer? Para comer nos encontramos con el Restaurante Abrasador Graná, sus vistas a la playa y la calidad de sus carnes a la brasa, hacen que degustar la ternera y el cerdo ibérico sean algo increíble.
En campo de Criptana se cree que fue en la Sierra de los molinos donde se inspiro Cervantes para narrar la aventura mas famosa de la literatura universal, de Donde Quijote contra “Los Gigantes”. Entre el conjunto de molinos que se encuentran en la Sierra, se encuentran los tres únicos molinos de la península Ibérica que conservan la estructura y maquinaria original del siglo XVI, aptos para moler el cereal como se hacia años atrás. También podemos visitar las casas-cuevas que se encuentran en la ladera de la Sierra de los Molinos.
Contiguo
a los molinos se encuentra el barrio de Albaicín, arquetipo de barrio manchego,
con su casa de teja árabe y pintadas de blanco y añil.
En un lugar de “cuento” no podía faltar un sitio digno de leyenda para comer. En el Restaurante Abrasador La Alforja de Sancho podrás disfrutar de las mejores carnes a la brasa del lugar.
De
origen mozárabe, concretamente del siglo VIII. Berchules está situado a 1330
metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo el tercer pueblo más alto de
España. Debido a su geografía, especialmente montañosa, este pueblo alpujarreño
se ha adaptado a los desniveles, motivo por el que sus casas están escalonadas
y orientadas al sur, para aprovechar el buen clima mediterráneo. Las calles,
empedradas y de trazado sinuoso, invitan al paseo, a respirar, sosiego y
tranquilidad.
En el Restaurante Abrasador El Cercado, harán que conozcas y disfrutes de un buen asador, degustando sus carnes de cerdo Ibérico y ternera.
Situada en la depresión del río Guadalquivir, nos encontramos con esta bonita ciudad, sobre la cual queremos hacer hincapié en una de sus ferias, declarada de interés turístico nacional. Hablamos de la feria que tiene lugar en Mayo.
Su inicio es marcado por lo que se conoce como la cena del “pescaíto”, evento nocturno que se realiza el miércoles de feria antes del famoso alumbrado, y donde los asistentes acostumbran a lucir sus mejores galas.
Este acto está reservado únicamente para los socios de cada caseta a modo de hermanamiento, para dar la bienvenida a la feria un año más. Aunque, cabe destacar, que la feria de Dos Hermanas se distingue precisamente por ser de carácter abierto en su centenar de casetas, y contando con calles de albero, más de 40 puestos de atracciones y 80 enganches de caballo.
Cada día se disfrutan actuaciones gratuitas de artistas musicales de renombre nacional en la Caseta Municipal y, durante el fin de semana, se otorgan también los premios a la mejor caseta, mejor amazona y caballista, etc.
Sobresalen también en Dos Hermanas otras fiestas como la Romería de Valme y Semana Santa, declaradas igualmente ambas de interés turístico nacional.
Y para terminar con broche de oro una visita a esta bella ciudad Sevillana, es imprescindible disfrutar de una buena carne a la brasa en el Restaurante Abrasador Casa Pedro, referente desde 1979 en ofrecer una típica y amplia gastronomía de la tierra.
Esta celebración tiene lugar el domingo de resurrección, si tuviéramos que destacar algo de ella seria el pregón, ya que es la proclamación irónica satírica de los acontecimientos ocurridos en Carcabuey que son los que marcan la vida actual en el pueblo.
El nombre de la fiesta viene por una antiquísima cofradía, que los días de cuaresma hacían ayunos y penitencias, por lo que a partir del domingo de resurrección organizaban grandes fiestas que podían durar incluso tres días, esto es lo que ahora llamamos la pascua de los moraos, ya que estos vestían de túnica morada.
Cabe destacar la fiesta de la Aurora, con la elección de la reina de las fiestas y el tradicional toro de cuerda durante los días 22, 23, 24 y 25 de Agosto y las fiestas de la patrona, la Virgen del Castillo, con almuerzo y verbena popular y la tradicional suelta de vaquillas por las calles del pueblo los días 6, 7 y 8 de Septiembre.
Con todas las actividades que nos propone Carcabuey tenemos que reponer fuerzas, la mejor manera es visitando el Restaurante Abrasador La Ronda y disfrutar de una de las mejores carnes a la parrilla.
Al caer la noche, la ciudad se transforma. La iluminación artística de Toledo permite descubrir detalles imposibles de ver a la luz del día, al tiempo que representa un fuerte y firme compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y el ahorro energético. Edificios tan emblemáticos como la Catedral Primada, el Ayuntamiento, la Puerta de Bisagra o las Cortes de Castilla-La Mancha (antiguo convento del siglo XVII) muestran su belleza y esplendor centenario.
La vista panorámica de la ciudad desde la zona de «El Valle» proporciona al visitante un recuerdo imborrable de Toledo.
En la cuna de Abrasador, encontramos dos restaurante para disfrutar de las mejores carnes de cerdo ibérico y ternera, uno de ellos situado en la Avenida Europa y otro en la calle Tendillas, situado en el casco histórico de Toledo. Disfruta de esta magnifica ciudad al completo.
Vista espectacular por la noche en la ciudad toledana
Elche, Alicante
Caben destacar dos festividades, como son la fiesta de moros y cristianos y el Misterio de Elche. También es muy visitado el extenso Palmeral, que con mas de doscientos mil ejemplares se convierte en el mas extenso de Europa, que unido al cuidado de los ilicitanos, ha conseguido ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La festividad de moros y cristianos nace como una conmemoración a una etapa de poderío musulmán en la península ibérica y de las batallas que fueron alternando el poder entre musulmanes y cristianos. Este acto tiene lugar frente al Palacio de Altamira y consta de una representación teatral con varias partes que representan perfectamente todo esta etapa histórica.
El misterio de Elche es una representación teatral, celebrada dentro de la Basílica de Santa María, en la cual se da a conocer la muerte, asunción y coronación de la Virgen María. Esta obra es única en su genero, ya que es la única que se conserva hasta la actualidad, sobreviviendo a la prohibición del Concillo de Trento de representar obras en la iglesia y por sus valores escénicos y musicales.
Si nos adentramos un poco mas encontramos el Restaurante Abrasador El Racó de Mama Lola, un asador perfecto para disfrutar de una de las mejores carnes de cerdo ibérico y ternera.
Declarada fiesta de interés turístico nacional, es toda una representación de las tradiciones huertanas ligadas a la historia de la ciudad.
Podemos destacar el Bando de la huerta, toda una explosión de color y alegría con sus desfiles de gigantes y cabezudos, carrozas y danzantes y bandas de música, en todo esto se representa las labores típicas y elementos de la huerta murciana.
El entierro de la sardina, fiesta que data del siglo XIX, que consiste básicamente en la parodia de un entierro de una sardina, con un paso por el pueblo. Esta festividad vio la luz como queja ante la prohibición de comer carne en cuaresma y el entierro simboliza el paso a un periodo de libertad, en el cual se podía hacer todo lo que normalmente estaba prohibido.
Pero para comer, que mejor que visitar el Restaurante Abrasador Cánovas para disfrutar de las mejores carnes asadas de Murcia, disfruta de sus carnes, saldrás encantado.
Puente Viejo o de Los Milagros en Murcia es el primer puente construido en su historia
Canet de Mar, Barcelona
Con un gran clima, unas zonas de playa de mas de 2 km y de todos los bosques que rodean el municipio, se encuentra Canet de Mar, un lugar modernista en plena costa.
Cabe destacar que en esta población vivió el arquitecto, profesor, dibujante, político y humanista Lluís Domènech i Montaner, donde dio vida a obras tan importantes como el Palau de la música Catalana y el Palau de Sant Pau y de la Santa Creu. Es un lugar perfecto para disfrutar de su arquitectura.
No podemos olvidarnos del Castillo de Santa Florentina, que data del siglo XI y en el siglo XVI se incorpora al linaje «Montaner» siendo restaurado a finales del siglo XIX por Luis Domènech i Montaner.
Y para modernismo, los platos del Restaurante Abrasador La Graella, es un lugar perfecto para disfrutar de la carne a la parrilla que ofrece Abrasador.
Altas cumbres, manantiales, restos arqueológicos y monumentos se juntan con historia y tradiciones para hacer de este lugar un sitio con mucho encanto.
Alberga las cumbres del pico Veleta y el Mulhacén, también destacar que se pueden ver lugares preciosos siguiendo «La vereda de la estrella», desde esta ruta podemos ver la «Cuerda de los tresmiles» que son las cumbres mas altas de Granada, el pico de Alcazaba, el Mulhacén, una antigua explotación minera y para completar el camino podemos entrar en la cueva secreta, que es una cueva artificial hecha en una gran roca.
También os presentamos el Restaurante Abrasador Las Lomas, maravilloso lugar para disfrutar de unas magnificas vistas mientras degustas las carnes de cerdo ibérico y ternera a la parrilla.
Vistas desde la terraza del restaurante Abrasador Las Lomas situado en la sierra Guejar
Ronda, Málaga
La historia, la leyenda de bandoleros, lugar donde se forjan toreros y artistas…hacen de Ronda un lugar increíble.
Se puede disfrutar de la medina árabe que aun conserva parte de sus murallas, cruzar el puente nuevo y pasear por la alameda del Tajo. Abarca parte del parque natural de la sierra de las Nieves y de la sierra de Grazalema. Estos parques albergan una gran fauna y flora, incluso con algunos detalles que los hacen únicos, como bien es el pinsapoo y el quejigo de la montaña.
También cuenta con un parque temático de la dehesa mediterránea dedicada a la cría del toro bravo y el caballo andaluz.
En un lugar así no podía faltar un lugar donde comer buena carne a la parrilla, esto lo encontramos en el Restaurante Abrasador La Carreta, disfruta de este perfecto asador.
El castillo de la Muela se comenzó a construir en el siglo X en el esplendor del califato de Córdoba, siendo terminada en el siglo XIII por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. En la actualidad se puede visitar en un solo edificio los vestigios de tres castillos diferentes.
Este castillo se cedió en el año 1183 a los caballeros por Alfonso VII, después la fortaleza se perdió varias veces entre cristianos y musulmanes hasta recaer en el reino de Castilla.
En este gran lugar encontramos el Restaurante Abrasador La chimenea de Turleque, gran sitio para disfrutar de las mejores carnes a la parrilla.
Esta pequeña población costera está La Costa Tropical Granada, ubicada entre la Costa del Sol de Málaga y la Costa de Almería, perfecta para disfrutar de la tranquilidad y relajación que ofrece esta playa y nos permite conocer muy cerca lugares y ciudades con encanto:
A escasos minutos de Carchuna, no te puedes perder el Acantilado de Calahonda.
Granada, la Ciudad Nazarí a tan sólo 60 minutos de Restaurante Abrasador Don Cactus, podrás visitar la Alhambra, conocer todos sus rincones como el Generalife, la Catedral,… y perderte por las calles del barrio del Albaicín.
Sierra Nevada, en menos de una hora puedes cambiar la toalla por los skis, y disfrutar de la montaña con más altitud de la península ibérica.
La Alpujarra, Barranco de Poqueira, Pampaneira, Bubión, Capileira, Fuente Agria, Junta de los Ríos, Trevélez, son algunos de los pueblos que la componen. Ideal para conocer los usos y costumbres de antaño de la sierra granadina y perderte por los senderos disfrutando de la naturaleza.
Salobreña, El núcleo principal de población está enclavado en una roca coronada por un castillo árabe.
Almuñécar, merece la pena visitar Parque de aves tropicales, Jardín Botánico parque del Majuelo, casco antiguo, etc.
Y llegada la hora de comer, queremos que conozcas las mejores carnes a la brasa de la mano de Restaurante Abrasador Don Cactus, en el cual disfrutaras de la mejor parrilla de la zona.
Situado en el Valle del Jerte, encontramos la localidad de Navaconcejo, un lugar en plena naturaleza, con preciosos recovecos en los que perderse.
Antiguamente se componía también del pueblo de Peñahorcada, pero una subida del Rio Jerte destruyo la localidad y los habitantes se mudaron a Navaconcejo. Podemos visitar varias gargantas y varios parajes naturales, entre ellos podemos destacar la garganta del infierno y la garganta de las Nogaleas.
Para comer en Navaconcejo tenemos el Restaurante Abrasador Río Jerte, maravilloso lugar para disfrutar de carne a la parrilla mientras te relajas con la naturaleza.
En esta localidad madrileña podemos disfrutar de una infinidad de actividades de ocio y cultura.
Podemos encontrar para hacer turismo del castillo de Villaviciosa, su construcción data del siglo XV por los condes de chinchón, se derribo en 1521 y en 1538 se volvió a reconstruir cambiando una de las torres y haciéndola diferente a las demás. Se puede visitar, pero en grupo por orden de suscripciones.
Podemos disfrutar también de grandes parques como es el del Soto y el parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, lugares perfectos para pasear y pasar un buen rato.
Aquí encontramos el Restaurante Abrasador Arco Iris, maravilloso lugar para comer una buena carne a la parrilla de cerdo ibérico y ternera.
Llegamos a las lagunas de Ruidera, al paraíso turquesa, un lugar en el cual te enamoras al instante de verlo, un lugar al que siempre querrás volver.
Cuenta con varias cascadas, muchas lagunas, aparte del castillo de Rochafrida y el embalse y castillo de Peñarroya y la cueva de montesinos. Este gran lugar cuenta con infinidad de actividades que hacen que pasar un día en las lagunas de Ruidera sea algo genial y divertido.
Dentro de este gran paraje encontramos el Restaurante Abrasador Los Batanes, para completar esta gran experiencia lo mejor es disfrutar de una buena carne a la parrilla en este precioso Abrasador.
Las Lagunas de Ruidera, el gran atractivo de este paraíso natural
Torrelodones, Madrid
Vamos con este perfecto lugar para el ocio, lleno de sitios en los cuales disfrutar de un muy buen día se hace muy fácil.
Torrelodones forma parte de dos importantes rutas turísticas, la ruta imperial y la de los castillos. Entre todos los servicios y actividades que ofrece este lugar, destaca el casino Gran Madrid, construido en 1981.
También podemos ver el castillo Atalaya de Torrelodones, data de ente los siglos IX y XI. Es una de las atalayas musulmanas mejor conservadas del momento
En este gran lugar podemos disfrutar de un buen asador, Restaurante Abrasador Zeppelin, perfecto para comer una buena carne a la parrilla.
Su buena situación demográfica, el clima que ofrece y sus antiquísimas villas llenas de bonitos jardines, hacen que Navajas reciba turistas desde el siglo XVIII, lo cual no es extraño dado el encanto de esta pequeña población de la comarca Castellonense de Alto Palancia.
Podemos destacar la Iglesia parroquial Virgen de la Luz, construida en el siglo XVIII dedicada a Inmaculada Concepción y que cuenta con un bonito camarín dedicado a la Virgen de la Luz, patrona del lugar. La torre de Altomira, 5 plantas de edificio que termina con almenas que hacen la forma de una corona.
Si a naturaleza nos referimos, no podemos irnos sin visitar el famoso Olmo, un árbol plantado en el 1636 con 14 metros de altura o el salto de la novia, un maravilloso paraje situado en el río Palancia donde se encuentra también la cascada del Brazal, un salto de agua de 60 metros de altura.
De esta preciosa Torre coge su nombre el Restaurante Abrasador Altomira, un asador perfecto para disfrutar de una magnifica carne a la parrilla en Navajas.
Torre de Altomira en la población Castellonense de Navajas
Villacañas, Toledo
Nuestra próxima parada es Villacañas, un lugar con mucho interés arquitectónico, los cuales no podemos dejar de visitar si estamos en este bonito lugar.
Cuenta con varias ermitas, a cada cual mas interesante, podemos destacar la ermita del Cristo del siglo XVIII en estilo neoclásico, la ermita de San Roque construida en 1835 en estilo de arquitectura popular y la ermita de la virgen de la concepción que data del siglo XVI, con un estilo popular.
Cabe realzar también el museo etnográfico del silo, una vivienda excavada en el suelo, debido a la falta de recursos económicos en el siglo XVIII, surge esta vivienda, excavada a mano por un jornalero, el cual solo necesitaba un pico, una pala y cal para construir un lugar donde vivir.
En este bonito pueblo, encontramos el Restaurante Abrasador El Capricho de los Torres, un maravilloso lugar para disfrutar de un estupenda carne a la brasa.
Hacemos un alto en el camino en esta preciosa tierra de Ciudad Real, la cual obtiene el nombre de Villarrubia por el color rubio del terreno. Lugar que aguanto después de la reconquista y en el que los hermanos Sanchez-Jijon fundaron la ganadería de reses bravas mas antigua de España, creando así, la «casta jijona».
Es un lugar para perderse entre todas sus ermitas y parroquias, a cada cual mas encantadora, cabe destacar en este lugar la torre del reloj y el museo de agricultura, donde podremos ver aperos de labranza y y objetos de uso cotidiano, algunos con mas de 300 años de antigüedad que se conservan en perfecto estado.
Nos encontramos en este lugar con el Restaurante Abrasador Mirador de la Mancha, un maravilloso lugar para disfrutar de una buena carne a la brasa de cerdo ibérico y ternera.
Podemos decir que es un lugar con una larga historia, ya que el primer yacimiento que se conoce data de la edad del bronce y adscrito a la cultura argárica, que es considerada la primera civilización metalúrgica de la península ibérica.
Con un gran numero de lugares para visitar, en los que destacan sus ermitas y sus iglesias, algunas de las cuales son de los siglos XVI y XVII. También debemos destacar el Castillo de Callosa, conocido como «El castillico», el cual se encuentra en la sierra de Callosa, es de la época islámica y esta catalogado como bien de interés cultural.
Una de las cosas que no te puedes perder es la representación viviente de La Pasión de Cristo. Y como curiosidad podemos contaros, que el protagonista que interpreta a Cristo es Javier Amorós, dueño del restaurante Abrasador Niagara´s y Restaurante Morote.
Para disfrutar de una buena carne a la parrilla, encontramos el Restaurante Abrasador Nigara’s, un magnifico asador que no defrauda.
Este magnifico pueblo consta de un encanto especial, gracias a sus molinos y el castillo, que demuestran la antigüedad con la que cuenta Consuegra.
Se sitúa la construcción del castillo en el siglo X, durante el califato de Córdoba. En el año 1097 muere Diego Rodriguez, hijo del Cid Campeador, durante la batalla de Consuegra, paso a ser musulmán dos años hasta que estos, en 1099 se retiraron definitivamente de Consuegra.
Los molinos datan del siglo XIX aunque hay alguno que proviene del siglo XVI, hay algunos de ellos que aun cuentan con toda la maquinaria original, otro de ellos es una exposición de vinos , otro de ellos tiene una exposición de artesanía Toledana, lo cual hace de todos ellos algo digno de visitar para disfrutar del Ocio y la historia de Consuegra.
En la plaza de España, encontramos el Restaurante Abrasador Canela y Limón, un sitio genial para disfrutar de una buena carne a la parrilla de cerdo ibérico y ternera.
Hemos llegado a la tierra de conquistadores, lugar del que procede Francisco Pizarro, conquistador del Perú, el cual podemos ver homenajeado en la plaza del pueblo con una estatua y Francisco Orellana, descubridor del Amazonas.
Si cabe resaltar una época en Trujillo, debemos resaltar la edad media, que nos deja en esta población el castillo, lo construyeron los arabas como fortaleza en los siglos IX y X y el castillo se construyo en el siglo XIII. Fue una ciudad amurallada, de la cual aun podemos ver cuatro de las siete puertas que tenia: Puerta del triunfo, de Santiago, de la Vera Cruz y de la Coria.
También contamos con la casa museo Pizarro y el palacio Orellana Pizarro, en honor a estos dos descubridores de los que hablábamos antes .
En plena plaza mayor, tenemos el Restaurante Abrasador Corral Del Rey, un lugar espectacular en el cual degustar una buena carne a la parrilla es algo que no puedes dejar pasar.
Junto al río Júcar y Huecar, encontramos esta preciosa ciudad, declarada patrimonio de la humanidad, es un lugar en el cual perderse es algo increíble.
Podemos disfrutar de la catedral, las casas colgadas y sus calles antiguas de piedra hacen un llamado a disfrutar de toda la historia con la que cuenta este lugar.
La historia de las casas colgantes comienza en 1565, ya que en este año el pintor Anton van den Wyngaerde las incluye en su cuadro «Cuenca desde el este». Hoy solo perdura una pequeña parte de ellas, pero es motivo mas que suficiente para dejarse caer por Cuenca y contemplarlas.
Y después del turismo, que mejor que degustar una buena carne a la parrilla en el Restaurante Finca Embid situado al lado de Cuenca.
Situado en el valle de Valderredible, encontramos Polientes, un lugar que mana naturaleza en cada paso que damos, el Ebro a su paso por el municipio, hacen que pasear por sus senderos sea algo único, a lo cual se añade que podemos disfrutar del parque fluvial del Ebro.
El casco urbano esta en torno a la plaza de la Olmeda, la cual es del siglo XIX, a esto le sumamos la casona de José Casado y el museo entnográfico de Polientes, en el cual se conservan rasgos que nos harán conocer mucho mejor la cultura de este maravilloso lugar.
En plena naturaleza nos encontramos con el Restaurante Abrasador Cantabria, un lugar tranquilo en el que disfrutar de una maravillosa carne a la brasa.
Conocemos Pozuelo como un lugar en el que pasar un gran día, si hablamos de ocio, ya que cuenta con muchísimos lugares en los que pasar un rato agradable y entretenido, tales son sus cines, restaurantes, parques, bares…
Lo que no sabemos es que es un lugar en el cual se encontraron restos de vida de los mas antiguos del mundo, que paso por la edad media siendo hogar de grandes personajes de la época y que debe su nombre a que, en 1632 fue vendida a la familia Alarcón, dando estos su nombre al municipio.
Después de muchos avances económicos, el paso de la guerra civil por Pozuelo de Alarcón fue devastador y la devolvió a una época de pobreza como había tenia siglos anteriores, de la cual consiguió salir y a día de hoy es uno de las ciudades con la renta per cápita mas alta de España.
Y en gran lugar siempre debe haber un gran restaurante, os hablo del Restaurante Abrasador El Abuelito, donde podrás comer una magnifica carne a la parrilla de cerdo ibérico y ternera.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si continua navengando entendemos que acepta su usoAceptarMás
Uso de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.